• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El precio del oro rebota tras tocar su mínimo desde el récord de agosto

Agencia EFEbyAgencia EFE
Madrid
5 diciembre, 2020
0
Lingotes de oro, oro metal

Lingotes de oro. | Degussa, Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El precio del oro se ha recuperado esta semana un 4%, hasta US$1,835 por onza, después de tocar el lunes su nivel más bajo desde el récord del pasado 7 de agosto, una caída que se aceleró en noviembre por los avances en las vacunas contra el covid-19 que impulsaron a los inversores hacia la renta variable.

Los analistas consultados por EFE consideran improbable que en 2021 se repitan las intensas variaciones de precios que ha sufrido el metal dorado este año.

En marzo, tras estallar la epidemia de coronavirus en Europa, el precio del oro bajó a pesar de ser un activo refugio, ya que en los momentos de mayor incertidumbre los inversores buscaron sobre todo liquidez.

Sin embargo, el precio subió alrededor del 40% entre el 20 de marzo, fecha en la que marcó un mínimo anual de US$1,471 por onza, y el 7 de agosto, cuando alcanzó su récord histórico de US$2,075.47.

Para Luis Fernando Utrera, profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), el oro cumplió en esos meses con su papel tradicional de activo refugio.

Sara Carbonell, analista de CMC, coincide con esa tesis y añade que otro de los factores clave en la revalorización fue «el cierre de fábricas de lingotes de oro, que provocó la disminución de la oferta».

A partir de ese récord, el oro inicio una senda descendente que se agudizó en noviembre con el desarrollo de las vacunas. El metal dorado llegó a caer hasta los US$1,764.8 el pasado lunes, el nivel más bajo desde el máximo de agosto.

Para Diego Morín, analista de IG, la llegada de la vacuna antes de final de año «ha desatado una presión vendedora en los futuros del oro».

En el mismo sentido se expresa Utrera, quien sostiene que la aparición de las vacunas «ha devuelto la confianza a las bolsas y ha provocado la venta del oro de una parte de los inversores».

Otra de las razones de este descenso ha sido la creciente pujanza de las criptomonedas como valores refugio. «Muchos inversores se han ido a las criptomonedas, un tipo de activo que está actuando como valor refugio y le está quitando mucho terreno al oro», subraya Carbonell.

Esta semana, el oro se ha recuperado debido a los movimientos especulativos de los grandes inversores ante los próximos movimientos de los bancos centrales, aunque el precio volvió a caer el viernes.

«La recuperación se debe a la especulación de los grandes inversores sobre los próximos movimientos que puedan realizar tanto el BCE como la Reserva Federal de EE.UU., por lo que el mercado del oro recibirá bastante entrada de capital ante el más que evidente desbordamiento de liquidez que realizarán los bancos centrales», subraya Morín.

Ignacio Cantos, de ATL Capital, cree que el oro «ha tenido una corrección técnica y lo lógico es que vuelva a tomar algo de fuerza, ya que es un activo interesante que puede ser usado tanto para sustituir a los bonos como para protegerse de la posible inflación».

En el futuro, se espera que el metal precioso vuelva a ganar fuerza. «Al oro no hay que perderlo de vista porque es una materia prima que actúa como activo refugio y que tiende a revalorizarse en situaciones complicadas», afirma Carbonell.

Morín se expresa en la misma línea y añade que, «si la incertidumbre sigue y la vacuna no es la solución para la recuperación económica, los precios del oro podrían recuperar niveles de US$1,900 y US$1,950».

Etiquetas: OroPrecio del oro
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

industria nacional dominicana

El oro saca de números rojos a las exportaciones dominicanas

3 diciembre, 2020

El oro, el gran salvador de las exportaciones nacionales

3 diciembre, 2020
Lingotes de oro, oro metal

El oro marca su mínimo desde julio y pierde un 15% desde el récord de agosto

30 noviembre, 2020
Rolando Muñoz fue juramentado por el viceministro de Minas, Miguel Díaz, quien estuvo en representación del ministro Antonio Almonte.

Director de Minería promete agilizar permisos para aumentar la producción minera

23 noviembre, 2020
Lingotes de oro, oro metal

El oro baja un 4.35% tras la noticia de la vacuna de Pfizer contra el covid-19

9 noviembre, 2020
Banco Central de Venezuela (BCV)

Banco Central venezolano espera retomar control de oro tras fallo de Londres

5 octubre, 2020

Últimas noticias

Agricultura, sistemas alimentarios

IICA y ONU destacan papel de América Latina en los sistemas alimentarios

28 febrero, 2021
Joe Biden

Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

28 febrero, 2021
Deligne Ascención Burgos

El Gobierno construirá un expreso desde Santo Domingo hasta Punta Cana

28 febrero, 2021
Vacunas covid-19

Bruselas estima poder alcanzar normalidad en vacunas en dos o tres semanas

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión