• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Ley pionera abre la vía hacia sociedad sin plásticos de un solo uso en Panamá

Agencia EFEbyAgencia EFE
Panamá
4 diciembre, 2020
0
Plásticos de un solo uso

Los hisopos para el oído, cobertores de lavandería, empaques de huevos, revolvedores desechables, varillas para sostener globos, palillos de dientes, cocktail y caramelos, carrizos (pajillas o pitillos), anillos para latas y plato, son los materiales plásticos que busca eliminar Panamá al 2023. | Shutterstock.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Un ley “pionera” aprobada en Panamá allana el camino hacia una sociedad más sostenible al establecer la reducción y el reemplazo progresivo, hasta el 2023 y por materiales biodegradables, de los contaminantes plásticos de un solo uso, dijeron a Efe su proponente y activistas ambientales.

La norma fue sancionada esta semana por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, y llega menos de dos años después de que otra ley prohibiera el uso de bolsas de polietileno en los comercios, lo que cambió drásticamente la cultura de compra en este país centroamericano de 4.2 millones de habitantes.

“Haremos un cambio real y sustancioso. Panamá se convierte en un país pionero a nivel regional al poder lograr (la reducción de plásticos de un solo uso) por medio de una ley” nacional, dijo el diputado independiente Edison Broce, proponente de la ley.

En el mundo hay ciudades que aplican normas municipales para erradicar los plásticos contaminantes, y Panamá da un paso más allá al aplicar una ley nacional que “promueve ideas concretas” para reducirlos y reemplazarlos, afirmó por su parte la gerente de Incidencia Política de la Fundación MarViva, Tania Arosemena.

Como su nombre lo indica, estos plásticos se utilizan una sola vez para luego ser desechados, no se reciclan y contaminan el ambiente indicó la Presidencia de Panamá al destacar que la sanción de la Ley 187 de 2020 busca erradicarlos.

Lo que establece la ley 187

Los hisopos para el oído, cobertores de lavandería, empaques de huevos, revolvedores desechables, varillas para sostener globos, palillos de dientes, cocktail y caramelos, carrizos (pajillas o pitillos), anillos para latas y plato, son los materiales plásticos que serán eliminados progresivamente entre 2021 y 2023 por orden de la Ley 187, que regirá desde julio de 2021.

La idea es que estos “materiales concretos a base de plástico desechable sean reemplazados por los mismos productos pero hechos con materiales biodegradables”, una medida “importantísima, incluso inédita” que no “deja cabida a” que sean sustituidos “por opciones que contengan plásticos”, explicó el diputado Broce.

La ley dicta que los materiales reemplazables deberán ser reutilizables, reciclables, biodegrabales o compostables, y prohíbe que se sustituyan por otros que sean de plástico degradable, oxodegradable, bioplástico o alguna categoría que contenga plástico, ya que sus efectos ambientales no variarían, especificó Arosemena.

“Sacamos del mercado residuos que hoy en día están contaminando y no se reciclan, como los carrizos porque su reciclaje es ínfimo”, declaró Broce.

Impacto ambiental y cultural

La Ley 187 ayudará a reducir los residuos, la contaminación de océanos y costas, los gases de efecto invernadero, y a evitar la ingestión de plásticos y muerte de fauna marina y aves.

También fomentará la educación y cultura ecológica, uno de los grandes retos para el país.

La norma “incluye un llamado al deber social del país con una responsabilidad con el medioambiente”, destacó Arosemena, al reconocer que “uno de los grandes retos es la sensibilización de la ciudadanía”, que ya se “puso a prueba con la prohibición de las bolsas” de polietileno.

El impacto del plástico en la fauna marina es uno de los factores que más preocupan a Broce y Arosemena, y esperan que con esta nueva normativa mejoren los datos: la ONU estima que cada año se vierten en los mares del mundo ocho millones de toneladas de plástico, lo que equivale a verter un camión lleno de plástico al minuto, y anualmente mueren 1 millón de aves y 1,000 tortugas marinas como consecuencia.

Nuevas oportunidades de emprendimiento

La nueva ley, que mantiene el enfoque central en el equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental, dará la oportunidad a nuevos emprendimientos sostenibles, y a “reinventar” los negocios.

“Esto, definitivamente, crearía oportunidades de emprendimiento verdes, este es un momento de transición en el que debemos encontrar el balance entre lo económico, social y ambiental para lograr un desarrollo sostenible”, añadió Broce.

Con la llegada de la pandemia del covid-19 los recicladores del país cerraron, por lo que esta iniciativa es “un apoyo a todos” ellos que “se basa en las tres R: reducir, reutilizar y reciclar”, sostuvo el diputado.

Aunque uno de los mayores retos que mantiene Panamá es “conseguir los materiales de reemplazo”, explicó Arosemena, el país “tiene una gran oportunidad, gracias a su riqueza natural para el emprendimiento, ciencias, tecnología e innovación”.

“Esto nos pone un reto para ser creativos y reinventarnos”, y es una oportunidad para la región porque “la contaminación de plásticos no tiene fronteras”, dijo la ambientalista.

Etiquetas: Panamáplástico de un solo usoUso de plástico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá. | Julián Zapata, Pixabay.

Desconfianza marca inicio del diálogo para reflotar las pensiones en Panamá

17 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
ciudad de panamá

Capital de Panamá reabrirá gradualmente y cuarentena se traslada a provincias

12 enero, 2021
Ciudad de Panamá.

Empleo y producción con “dificultades” en Panamá pese a crecimiento en 2021

8 enero, 2021
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, durante una alocución a la nación ofrecida en el hemiciclo de la Asamblea Nacional. | Fuente externa.

Presidente de Panamá: autocontrol y vacunas guiarán la recuperación en 2021

2 enero, 2021
Protesta del sindicato de trabajadores de Panamá, en la que exigieron el mantenimiento de los empleos durante la cuarentena recién impuesta en ese país para controlar los rebrotes de covid-19. | EFE.

Sindicato de Panamá exige la no suspensión de sueldos en nueva cuarentena

29 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist