• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Los peligros de la tecnología, otra lección que deja el covid-19

Agencia EFEbyAgencia EFE
Montevideo
4 diciembre, 2020
0
inteligencia artificial, datos

Pese a que la pandemia obligó a muchos países a emplear herramientas digitales más frecuentemente, no todos ellos tuvieron un acceso adecuado a ellas. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inutilidad de la tecnología en algunos casos o su peligrosidad ante la falta de una gobernanza adecuada, son algunas de las lecciones que sigue dejando el coronavirus SARS-CoV-2.

Así lo indicó este jueves el profesor italiano Andrea Renda, quien participó en el seminario web “La revolución de la inteligencia artificial a partir del covid-19”, organizado por la delegación de la Unión Europea en Uruguay.

“No creo que la inteligencia artificial haya sido el centro de nuestra respuesta al covid”, puntualizó el experto, quien, además, apuntó que tanto esta como la tecnología digital “pueden ayudar”, aunque eso “no va a solucionar los problemas”.

Renda contó que en este tiempo en muchos países se han utilizado los teléfonos celulares para monitorear el movimiento de las personas, para hacer autoinformes sobre covid-19, para reportar síntomas y para obtener códigos QR que tienen como fin el poder acceder a determinados lugares, entre otras cosas.

Sin embargo, puntualizó que “no hay un país democrático” que haya disfrutado de dichas tecnologías “de manera suficiente”.

“Necesitamos un nivel de difusión de esta tecnología muy alto y la que utilizamos, que es el Bluetooth, no es bastante precisa, tiene un montón de problemas de muchos tipos”, afirmó.

Para Renda, hasta el momento se ha utilizado la inteligencia artificial para buscar muchas soluciones, pero, desde su punto de vista, “no hay una alternativa” a los test que se llevan a cabo.

Por ello afirmó que “la solución al covid es lo que dijo la Organización Mundial de la Salud: pruebas, pruebas, pruebas”.

Más allá de esto, el experto aseguró que en el futuro se podrán compartir datos “de todo tipo” a nivel global para, a través de la inteligencia artificial, detectar, por ejemplo, la existencia de una pandemia “mucho antes” de lo que se hizo en este caso.

“Creo que la inteligencia artificial va a hacer un cambio de paradigma, una aceleración increíble en los años que vienen. Si la utilizamos de manera apropiada nos va a evitar muchas pandemias en el futuro”, concluyó.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19Tecnología
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
El cierre total de escuelas en 31 países y la reducción de horarios en otros 48 afectan a 800 millones de estudiantes. | Andrej Cukic, EFE.

Unesco: Con el covid-19 se han perdido dos tercios del último año académico

24 enero, 2021
Rusia ha estado inoculando a su población con su propia vacuna, la Sputnik V. | Maxim Shipenkov, EFE.

Rusia prevé vacunar 20 millones de personas antes de abril

24 enero, 2021
Paraguay registró en las últimas 24 horas 852 casos positivos, que suman un total de 126,370 contagios confirmados desde marzo.| Nathalia Aguilar, EFE.

Salud Pública reporta 18 muertes más y 1,439 contagios de covid-19

24 enero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia rebasa ya los 2.1 millones de fallecidos y los 98 millones de contagios globales

23 enero, 2021
coronavirus covid-19

República Dominicana registra 17 nuevas defunciones y 1,362 contagios por covid-19

23 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist