• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Brasil recauda 11 millones de dólares en una “exitosa” subasta petrolera

Agencia EFEbyAgencia EFE
Río de Janeiro
4 diciembre, 2020
0
petroleo Brent
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Brasil recaudó este viernes 56.7 millones de reales (unos US$11 millones de dólares) en una subasta que ofertó 19 concesiones para la exploración y producción de petróleo y gas, la única de este tipo realizada este año debido a la pandemia de covid y que fue calificada de “exitosa” por el Gobierno.

La subasta utilizó el modelo de Oferta Permanente, en el que se licitan áreas que no fueron adjudicadas en remates anteriores, así como concesiones que fueron devueltas, campos maduros y zonas inexploradas, pero que no están en el universo de aguas profundas del presal, por lo que concentró el interés de pequeñas y medianas empresas del sector.

El consorcio conformado por Eneva (70%), filial de la alemana E.ON y la mayor operadora privada de gas natural de Brasil, y Enauta (30%), se adjudicó 7 de los 17 bloques ofrecidos en concesión por la Agencia Nacional de Petróleo (ANP, reguladora), en tanto que la multinacional anglo holandesa Shell se hizo a un bloque “off shore” en la cuenca marina de Campos, una de las más productivas de Brasil.

En total fueron ofertados 17 bloques exploratorios de nueve cuencas, entre las cuales las de Santos y Campos, ubicadas en el océano Atlántico, frente al litoral de los estados de Río de Janeiro y Sao Paulo y que concentran la mayor parte de la producción petrolera del país, así como bloques en las cuencas de Espíritu Santo, Paraná, Amazonas, Reconcavo y Tucano (Bahía), Sergipe-Alagoas y Potiguar (Río Grande do Norte).

Por los bloques ofertados, el Gobierno brasileño recaudó cerca de 31 millones de reales (unos US$6 millones) a lo que se suman 25.7 millones de reales (unos US$5 millones) por una de las dos áreas con acumulaciones marginales que también fue rematada.

El consorcio liderado por Eneva pagó 18.4 millones de reales (unos US$3.5 millones) por los derechos sobre cuatro bloques ubicados en la cuenca de Paraná (sur) y tres más localizados en Amazonas, mientras que la multinacional Shell desembolsó 12 millones de reales (unos US$2.3 millones) por el bloque de la cuenca de Campos.

Así las cosas, la subasta cerró con una previsión de 160.6 millones de reales (unos US$31 millones) en inversiones para las zonas rematadas.

Para el director interino de la ANP, Rafael Moura, la subasta fue “exitosa” y “superó todas las expectativas”, en momentos en que el sector petrolero sufre una de las mayores crisis de la historia por culpa de la pandemia del coronavirus.

“Tuvimos incluso concurrencia por el área de acumulación marginal, a pesar de ser un año difícil”, aseguró.

En su última subasta de concesiones, en octubre del año pasado, la ANP recaudó un récord de 8,915 millones de reales (unos US$1,738 millones al cambio actual) por las licencias para explotar 12 de las 36 áreas que puso en concurso, ubicadas en áreas con gigantescas reservas en el presal, por lo que fueron blanco de grandes multinacionales.

Fue el mayor valor recaudado por Brasil en las 16 subastas de concesiones petroleras que ha organizado desde que, en 1999, puso fin al monopolio que tenía la estatal Petrobras para extraer petróleo en el país.

Los grandes vencedores en la subasta del año pasado fueron la española Repsol, que obtuvo una de las concesiones individualmente y otras tres en consorcio con la estadounidense Chevron y la alemana Wintershall; la malaya Petronas (una concesión individualmente y otras dos en consorcios), y las británicas BP Energy (una individual y otra en consorcio) y Shell (dos en consorcios).

En noviembre del año pasado la ANP organizó dos diferentes subastas para ofrecer contratos de explotación de petróleo en el presal en asociación con el Estado pero tan solo consiguió adjudicar tres de los nueve bloques ofrecidos.

Etiquetas: BrasilpetróleoSubasta petrolera
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ford Brasil

La salida de Ford, reflejo de cambios globales y “alerta” para Brasil

12 enero, 2021
Reales brasileños.

La inflación en Brasil fue del 4.52% en 2020, la más alta desde 2016

12 enero, 2021
ford

Ford anuncia el cierre de sus tres plantas en Brasil durante 2021

12 enero, 2021
Sector manufacturero industria manufacturera zona euro eurozona

La producción de vehículos en Brasil cae un 31.6% en 2020 por la pandemia

8 enero, 2021
jair bolsonaro

Bolsonaro afirma que Brasil está una maravilla tras decir que estaba quebrado

6 enero, 2021
Imagen de una fábrica de Porsche. | Europa Press.

Ventas de vehículos caen 26% en Brasil en 2020, peor resultado desde 2015

5 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Un médico realiza la prueba del covid-19 a un paciente. | Reuters.

Casos de covid-19 se incrementan en 1,779 y suman cinco muertes en 24 horas

17 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021
us politics trump

La gestión de la pandemia, la tumba de las aspiraciones electorales de Trump

17 enero, 2021
Zurab Pololikashvili

OMT: El covid-19 llevó al turismo a un punto muerto casi de la noche a la mañana

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist