• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio elDinero Mujer

Inclusión financiera femenina disminuye la violencia doméstica

Las mujeres necesitan autonomía económica con productos y servicios que mejoren la resiliencia y disminuyan el riesgo

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
3 diciembre, 2020
0
sistema de pagos inclusion financiera

Las diferencias de género marcan negativamente la pauta.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La asesora técnica del proyecto Mujeres, Economía Local y Territorios (MELyT) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres, Ana Lilian Vega, aseguró que la inclusión financiera femenina mejora su autonomía y disminuye el riesgo de violencia patrimonial en el hogar.

La experta citó un estudio del Banco Mundial (BM), el cual indica que el ritmo y el impacto de las reformas aumentan cuando un país aplica una estrategia y una política nacional de inclusión financiera.

Puntualizó que las estrategias de inclusión financiera la aplican los bancos privados y los bancos nacionales, que son los que otorgan los servicios, pero para que estos lo puedan hacer de una manera efectiva necesitan de un ecosistema y marco normativo de apoyo en la inclusión.

Las declaraciones fueron ofrecidas durante su participación en el “Foro de Inclusión Financiera”, que organizan ONU Mujeres y el programa MELyT junto a la Agencia de Cooperación Italiana.

La asesora de ONU Mujeres sostuvo que para iniciar las políticas de inclusión financiera hay que comenzar con los productos y servicios que mejoren la resiliencia y disminuyan el riesgo, como las cuentas de ahorro para que las mujeres puedan guardar y enviar dinero sin complicaciones.

Otra de las estrategias para la inclusión financiera es mejorar las condiciones, capacidades y habilidades de las mujeres, para que puedan entender los diferentes productos y servicios y aprovechar al máximo las oportunidades que se les brindan y puedan elegir lo que se acomoda a sus necesidades.

Agregó que hay que diseñar productos y servicios que cubran las necesidades de las mujeres en asuntos de maternidad o enfermedades.

“Hay que generar portafolios de servicios que no sean aislados y que puedan cubrir las diferentes necesidades que tienen durante su ciclo de vida, ya sea familiar o empresarial”, dijo.

Además, según la experta, hay que potencializar los beneficios de la digitalización para disminuir los riesgos y mejorar la seguridad de las mujeres.

Hace falta data

La asesora de MELyT aseguró que para la regulación de la inclusión financiera hace falta contar con data, pero la región no cuenta con normas para la recolección de información más allá de las financieras.

Explicó que también hace falta incorporar la inclusión financiera en los objetivos de los bancos centrales de la región y mejorar los marcos normativos del riesgo, eliminando el sesgo empresarial.

En tanto, el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa del Salvador (Conamype), Paul Steiner, indicó que los principales obstáculos que tienen las mujeres en la gran mayoría de los países de Centroamérica y el Caribe son el acceso al crédito, la solicitud de requisitos que no van acorde a las micros y pequeñas empresas, así como también un exceso de trámites.

El presidente de Conamype aseguró que los emprendimientos femeninos tienen mayor probabilidad de sobrevivir al primer año. Además, son las únicas iniciativas que al mismo tiempo de dar resultado económico, apoyan el tejido social y favorecen a la unidad de la familia.

Etiquetas: Ana Lilian VegaInclusión financieraviolencia doméstica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

18 febrero, 2021
Las aplicaciones relacionadas con pagos y finanzas se incrementaron entre el 24% y 32% en nivel de descargas durante el año 2020. | Lésther Álvarez

La inclusión financiera es vital para la recuperación económica

22 diciembre, 2020
Gustavo Ariza VP Ejecutivo de APAP.

APAP presenta libro inclusivo con sistema braille

8 diciembre, 2020

Las mujeres necesitan productos adaptados a sus necesidades

2 diciembre, 2020
María Noel Vaeza, directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres | AFP.

ONU Mujeres: hay una «gran» brecha de inclusión financiera en Centroamérica

30 noviembre, 2020
fintech republica dominicana

Apoyarán proyectos de emprendimiento que impulsen la inclusión financiera de colectivos vulnerables

2 noviembre, 2020

Últimas noticias

Brasil coronavirus covid-19

La pandemia deja casi 370,000 casos y casi 8,000 fallecidos durante las últimas horas en todo el mundo

28 febrero, 2021
Agricultura, sistemas alimentarios

IICA y ONU destacan papel de América Latina en los sistemas alimentarios

28 febrero, 2021
Joe Biden

Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

28 febrero, 2021
Deligne Ascención Burgos

El Gobierno construirá un expreso desde Santo Domingo hasta Punta Cana

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión