• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El PIB de Brasil rebota un 7.7% en el tercer trimestre, pero cae un 3.9% interanual

Europa PressbyEuropa Press
Madrid
3 diciembre, 2020
0
bandera de brasil

Bandera de Brasil. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Producto Interior Bruto (PIB) de Brasil rebotó un 7.7% durante el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, pero sufrió una contracción del 3.9% en comparación con el mismo periodo de 2019, según datos ofrecidos por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) este jueves.

Entre enero y septiembre, el PIB del país sudamericano se contrajo un 5% con respecto al año anterior, debido a las caídas de la industria (-5.1%) y servicios (-5.3%), que se compensaron por el crecimiento de los servicios de agricultura (2.4%), en el marco de la pandemia y sus consecuencias económicas.

En comparación con el segundo trimestre, la economía más grande de Latinoamérica incrementó un 7.7% debido a las subidas del 14.8% en industria y del 6.3% en servicios, acorde con la retirada de las medidas de distanciamiento social y el cierre de fábricas y comercios por la pandemia. Por su parte, la agricultura se redujo un 0.5% con respecto al segundo trimestre.

Entre las actividades industriales, destacó el crecimiento del 23.7% en las industrias manufactureras. También crecieron las actividades de electricidad, gas y agua (8.5%), construcción (5.6%) e industrias extractivas (2.5%).

En el sector servicios crecieron todos los sectores. Así, el comercio rebotó hasta el 15.9%; transporte, almacenaje y correo subió un 12.5%, mientras que otras actividades de servicios subieron un 7.8%. Los servicios de información y comunicaciones (3.1%); administración , defensa, salud pública y educación y seguridad social (2,5%); actividades financieras, seguros y servicios afines (1.5%) y actividades inmobiliarias (1.1%).

Desde la perspectiva de gastos, la formación bruta de capital fijo creció un 11% con relación al trimestre inmediatamente anterior. El gasto de consumo de los hogares se expandió un 7.6% y el gasto de consumo del gobierno aumentó un 3.5%.

Las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 2.1%, mientras que las importaciones de bienes y servicios cayeron un 9.6% con relación al trimestre anterior.

La economía cayó un 3.9% en comparación con 2019

En relación a la variación interanual, el PIB brasileño cayó un 3.9% con respecto a 2019, lo que supone la tercera contracción consecutiva en la economía del país.

Por ramas de actividad, solo la agropecuaria registró un comportamiento positivo, con un crecimiento del 0.4% con relación al mismo periodo de 2019. El resultado se explica principalmente por el crecimiento de la producción y ganancias de productividad en la actividad agrícola, que compensó el pobre desempeño de ganadería y pesca.

De su lado, la industria cayó un 0.9%. Dentro de la actividad, la construcción retrocedió un 7.9% debido a la caída de la ocupación; mientras que las industrias manufactureras mostraron una variación negativa del 0.2%.

Las actividades de electricidad, gas y agua crecieron un 3.8%, impulsadas por la mejora de las tarifas. Las industrias extractivas crecieron un 1% en comparación con el tercer trimestre de 2019, impulsadas por el crecimiento de la extracción de petróleo y gas, según el IBGE.

El sector servicios, por su parte, cayeron un 4.8% con respecto al mismo período de 2019, destacando la caída de otras actividades de servicios (-14.4%) y transporte, almacenaje y correo (-10.4%). También hubo contracción en administración, defensa, salud pública, educación y seguridad social (-5.4%), comercio (-1.3%), información y comunicaciones (-1.3%). Al mismo tiempo, crecieron las actividades financieras, seguros y servicios relacionados (6.0%) y las actividades inmobiliarias (2.7%).

El gasto de consumo de los hogares cayó por tercer trimestre consecutivo (-6.0%), influenciado por la pandemia de covid-19 que, además de afectar negativamente al mercado laboral, provocó una caída en la oferta y demanda de servicios con un peso relevante en el consumo de familias.

La formación bruta de  capital fijo se redujo un 7.8% en el tercer trimestre de 2020. La magnitud de esta caída se justifica por la disminución de la producción e importación de bienes de capital, así como por la caída de la Construcción.

En el sector externo, las exportaciones de bienes y servicios cayeron un 1.1% y las Importaciones de Bienes y Servicios cayeron un 25.0% en el tercer trimestre de 2020.

Las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la economía brasileña en 2020 apuntan a una contracción del 5.8%, mientras que el Banco Mundial proyecta una caída del 5.4%.

Etiquetas: BrasilEconomía brasileñaPIB Brasil
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

El Banco Central de Brasil mantiene los tipos de interés en el 2% en su primera reunión de 2021

21 enero, 2021
produccion de cafe

Brasil recogerá este año una cosecha de café hasta 30% menor a la de 2020

21 enero, 2021
En su primera reunión de 2021, el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central decidió, por unanimidad, continuar con los tipos del 2.0%, que fijó en agosto pasado, un fallo unánime que se encuadra dentro de lo esperado por el mercado financiero. | Marcelo Sayão, EFE.

Brasil mantiene la tasa básica de tipos en el mínimo histórico del 2% anual

20 enero, 2021
bandera de brasil

La actividad económica brasileña creció en noviembre por séptimo mes seguido

18 enero, 2021
Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
Ford Brasil

La salida de Ford, reflejo de cambios globales y “alerta” para Brasil

12 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

El Banco Central de Brasil mantiene los tipos de interés en el 2% en su primera reunión de 2021

21 enero, 2021
El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. | Doug Mills, EFE.

Objetivo número uno de Biden: desmontar el legado de Trump

21 enero, 2021
Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021
christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist