• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La OCDE espera una fuerte caída de los ingresos fiscales por el covid-19

Agencia EFEbyAgencia EFE
París
3 diciembre, 2020
0
OCDE

Sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en París. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advirtió este jueves de que una de las consecuencias de la crisis del covid-19 será una fuerte caída de los ingresos fiscales, en particular los obtenidos por los impuestos que graban el consumo y el más importante de ellos, el IVA.

En dos informes publicados este jueves sobre la recaudación fiscal y las últimas tendencias de los impuestos al consumo, la OCDE explica que en 2019 por primera vez en diez años disminuyó muy ligeramente el peso de la fiscalidad en el conjunto de sus países miembros.

La recaudación por los impuestos bajó una décima porcentual respecto a 2018, al 33.8% del producto interior bruto (PIB).

Pero con la pandemia «esperamos ver reducciones mucho más pronunciadas», advierte en un comunicado el director del Centro de Política Fiscal, Pascal Saint-Amans.

Una de las principales razones es el hundimiento del consumo, que ha llegado a ser de un tercio durante las fases de confinamiento y que en el conjunto de 2020 será en el mejor de los casos un 8.5% inferior al del pasado año en los países miembros.

Mecánicamente, esa caída ya supone menos ingresos fiscales. Pero además hay que tener en cuenta que la estructura de los gastos de los ciudadanos también se ha modificado con un peso más importante del gasto en productos de primera necesidad, que en muchos casos tienen un tipo de IVA reducido o incluso nulo.

Menos ingresos fiscales y más gasto público

Muchos gobiernos han decidido, además, reducciones temporales de los tipos del IVA, en especial para productos sanitarios, o exenciones fiscales para evitar la quiebra de empresas.

De forma que la recaudación disminuirá todavía más, en momentos en que también se prevé que el gasto público suba en 2020 entre un 4 y un 4.5% para hacer frente a las nuevas necesidades en el terreno sanitario y para los paquetes económicos de apoyo a los sectores más afectados.

Por si fuera poco, las restricciones a los desplazamientos y el cierre de bares y restaurantes está privando a los Estados del dinero que recibían de impuestos que gravan los carburantes o el alcohol.

Durante la crisis financiera global de 2008, en la que el nivel global de consumo se mantuvo relativamente estable, los ingresos de los impuestos sobre el consumo y en particular del IVA, disminuyeron «fuertemente», señala uno de los informes de la OCDE.

Ahora, anticipa que «la crisis del covid-19 debería tener un impacto todavía más importante» ya que «afecta al consumo de forma directa y mucho más pronunciada».

Teniendo en cuenta que el tipo del IVA de media en la OCDE se ha estabilizado desde 2017 en un nivel récord del 19.3%, los responsables de política fiscal de la organización aconsejan a los gobiernos que una vez pasada la crisis exploren la posibilidad de ampliar la base de ese impuesto.

Adaptar la fiscalidad del comercio electrónico

Igualmente, hacen hincapié en que el tirón que ha tenido el comercio electrónico ha puesto en evidencia la importancia de reformar el IVA para adecuarlo a la realidad creciente de la actividad digital.

En 2019, antes de que irrumpiera la pandemia, el país de la OCDE con mayor presión fiscal fue Dinamarca, con un 46.3% de su producto interior bruto (PIB) y un incremento de 1.9 puntos porcentuales en un año, tras adelantar a Francia, que se quedó con un 45.4%, cinco décimas menos que en 2018.

A continuación venían Suecia y Bélgica (con un 42.9% del PIB cada uno), Austria e Italia (con un 42.4%). España siguió estando por encima de la media de la OCDE con un 34.6% (sin cambios respecto a 2018).

Estados Unidos (con un 24.5%, una décima más) estaba en el furgón de cola que cerraban Chile (20.7%), Colombia (19.7%) y sobre todo México (16.5%).

Los tres países latinoamericanos de la OCDE se caracterizan por ser los que más peso relativo tiene el impuesto de sociedades en la recaudación fiscal. En 2018, el último año para el que hay datos comparativos suponía el 21.3% del total en México, 22.1% en Chile y 25.5% en Colombia, frente al 10% de media.

Al mismo tiempo, también están entre los que tienen menores cotizaciones sociales: 6.9% del total de impuestos en Chile, 9.6% en Colombia y 13.4% en México, comparados con el 25.7% de media y hasta más del 40% en Japón, Lituania, Eslovaquia y Eslovenia.

Etiquetas: Ingresos fiscalesOCDE
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.

Récord de emisiones de deuda pública en la OCDE en 2020, con un 29% del PIB

25 febrero, 2021
omc

Comercio global de servicios cae un 24% de julio-septiembre, según la OCDE

9 febrero, 2021
OCDE

El ‘termómetro económico’ de la OCDE apunta a un crecimiento estable en la mayoría de economías avanzadas

9 febrero, 2021
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). | Fuente externa.

OCDE pide reforzar el poder redistributivo en Chile para enfrentar la crisis

4 febrero, 2021
Ángel gurría ocde

La OCDE insiste en llegar a un acuerdo internacional sobre fiscalidad digital en 2021

27 enero, 2021
Bruno Le Maire, Ministro de economía Francia

Francia confía en llegar a un acuerdo con EEUU sobre el impuesto digital para primavera

26 enero, 2021

Últimas noticias

Porfirio Peralta, director de Promipyme y Banca Solidaria.

Las mipyme necesitan empresarios más capacitados

1 marzo, 2021
La transformación de los carruajes tuvo un costo de US$7,000 por unidad.

La movilidad eléctrica llega a carruajes de la Zona Colonial

1 marzo, 2021
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE responderá si un endurecimiento de las condiciones de financiación socava el efecto de sus estímulos

28 febrero, 2021
David Sassoli, Eurocámara

Presidente Eurocámara: «Los Estados deben acelerar sus planes de vacunación»

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión