• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones La Escuela Económica

Más préstamos vencidos durante la pandemia

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
3 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Superintendencia de Bancos (SB) ha publicado un informe sobre el comportamiento del sector financiero durante los primeros diez meses de este año, donde se muestran indicadores favorables en lo relativo a las carteras de préstamos y depósitos.

La mayoría de los datos dados a conocer por la SB están expresados en forma anualizada, desde octubre de 2019 a octubre de 2021, por lo que no se muestran de manera específica los efectos de la pandemia del covid-19 desde marzo a la fecha en la economía y, por supuesto, en el sector financiero.
Sin embargo, los datos en detalle están publicados en el portal web de la institución reguladora, por lo que se puede hacer un ejercicio más acabado sobre la condición de algunos indicadores.

En sentido general, la SB informó en su nota de prensa que los activos del sistema financiero crecieron un 21% el último año al pasar de RD$1 billón 889,000 millones en octubre de 2019 a RD$2 billones 290,000 millones en igual mes de este año.

La cartera de créditos pasó de RD$1 billón 188,000 millones a RD$1 billón 269,000 millones en el mismo período, para un crecimiento de 7%, es decir, RD$81,000 millones más prestados en los últimos doce meses.

Otros indicadores como el índice de solvencia y las provisiones de cartera también están muy bien posicionados.

Sin embargo, nos vamos a enfocar en lo relativo a la cartera de créditos vencida del sector financiero consolidado, que llevó la morosidad de 1.7% en octubre 2019 a 2.1% a octubre de 2020, para un aumento de 24%.

Esa situación es una muestra del impacto que ha tenido la paralización de la economía, aumento del desempleo y reducción de ingresos de las personas y las empresas en la costumbre de pagar a tiempo los préstamos contraídos en las entidades financieras.

Vistos en términos absolutos, estos números indican que en octubre de 2019 la cartera vencida del sistema financiero era de RD$20,196 millones, es decir, el 1.7% de RD$1 billón 188,000 millones. En tanto que para octubre de 2020 la cartera vencida pasó a 26,649 millones (el 2.1% de RD$1 billón 269,000 millones).

Como se observa, si bien en términos relativos la cartera vencida aumentó en un 24% al pasar de 1.7% a 2.1%, cuando se mide en términos absolutos y tomando en cuenta el aumento en el monto de los préstamos acumulados, entonces se ve que el incremento fue de RD$6,453 millones, es decir, un 31.9% más.

Al revisar las estadísticas publicadas por la misma SB en su portal institucional, se puede ver el nivel de la cartera vencida del sistema financiero consolidado mes a mes. Entonces, al cierre de febrero de este año, es decir, previo al inicio de la cuarentena por la pandemia, la cartera de créditos vencida sumaba RD$18,448.7 millones, mientras que para octubre de este año había aumentado a RD$23,416.5 millones.

Este último dato no coincide con el equivalente al 2.1% de cartera vencida sobre el monto total de la cartera de préstamos publicado en la nota de prensa de la SB, pero aun así es considerable.

Desde finales de febrero hasta octubre, es decir, durante la pandemia, la cartera de crédito vencida aumentó en RD$4,967.8 millones, lo cual ofrece una muestra del impacto de la pandemia en la capacidad de pago de muchos deudores del sector financiero.

Durante los meses de abril, mayo y junio, el sector financiero concedió una gracia a los tenedores de préstamos, a los fines de que no pagaran las cuotas correspondientes para retomar los pagos a partir de julio.

El problema es que todavía en julio, los efectos de la pandemia sobre las actividades económicas y el desempleo eran pronunciados y muchos tenedores de préstamos tuvieron que reestructurar sus deudas, mientras que otros, imposibilitados de esa opción y de pagar, terminaron en mora, para engrosar el monto citado.

Afortunadamente para el sistema financiero, la provisión de recursos para cubrir cartera vencida pasó de 150.8% en octubre de 2019 a 173% a octubre de 2020. Esto quiere decir que de cada 100 pesos de cartera vencida, los bancos tienen en reservas 173 pesos.

Etiquetas: Préstamos vencidossuperintendencia de bancos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Superintendencia de Bancos (SIB)

Crédito al comercio creció RD$7,932.2 millones entre enero y noviembre de 2020

31 diciembre, 2020
Ángel De la Cruz Hernández, Alejandro Fernández W. y Antonio Brito Rodríguez.

Quita Sueño ejecutará obras comunitarias con apoyo de la Superintendencia de Bancos

29 diciembre, 2020

Superintendencia de Bancos cambió de imagen sin invertir un solo centavo

10 diciembre, 2020
Alejandro Fernández W., Superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

Fueron “muy pocos”, pero hubo entidades que cobraron “intereses sobre intereses” tras la gracia por el covid-19

10 diciembre, 2020

Nueva gestión en la Superintendencia de Bancos

10 diciembre, 2020
Alejandro Fernández, superintendente de Banco |  Lésther Alvarez

Superintendencia de Bancos desvincula a más de 100 colaboradores luego de evaluación

9 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

aeropuerto-internacional-bavaro

Hazoury: “Está en juego el futuro de unas de las regiones más desfavorecidas del país”

26 enero, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 19 muertes por covid-19 y 1,143 nuevos contagios

26 enero, 2021
us greece finance imf

La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 4.1% en 2021, según el FMI

26 enero, 2021
gita gopinath

El FMI eleva al 5.5% su previsión de crecimiento para 2021 por las vacunas y los nuevos estímulos en EEUU

26 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist