• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Visión Empresarial

Coctelera en tiempos de covid-19

Franklin VásquezbyFranklin Vásquez
3 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia del coronavirus arribó hace unos días a su primer aniversario, y aún mantiene confinada a una parte importante de la población mundial. Desde que este virus empezó a propagarse, y hasta el día de hoy, se han infectado en todo el mundo 63,865,770 de personas, de las cuales se ha recuperado el 63.7%, es decir, cerca de 41 millones. Por igual, al 2 de diciembre de 2020, el Coronavirus había provocado la muerte de 1,482,240 personas, cifra escalofriante para una época en donde, se supone, se tienen avances tecnológicos y médicos sin precedentes.

Estados Unidos es el país que mayor cantidad de contagios ha tenido, con un total de 13,726,306, y también encabeza las estadísticas mundiales en términos de muertes con 270,691. De su lado, República Dominicana registra a la fecha unos 145,197 contagiados por el covid-19, 115,611 recuperados y un total de fallecidos de 2,334.

La buena noticia es que las grandes farmacéuticas a nivel mundial, han anunciado recientemente el descubrimiento de vacunas para detener la propagación del coronavirus, lo cual ha llenado de júbilo y esperanza a toda la humanidad, pero también ha permitido incrementar el valor de las acciones en las diferentes bolsas de valores en las que dichas farmacéuticas cotizan. Como interesante coincidencia, los anuncios de la creación de las vacunas se hicieron pocos días después de la celebración de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, en donde la derrota de Donald Trump era prácticamente inminente. Tanto la aparición de las mencionadas vacunas para enfrentar el virus como la victoria del demócrata Joe Biden, han traído algo de paz y sosiego en un mundo convulso y lleno de incertidumbre.

Como se sabe, las economías en todo el globo terráqueo han sido terriblemente afectadas por la Pandemia, con resultados nefastos en las ganancias de las empresas, sobre todo las Mipymes, y en los empleos. La casi totalidad de las economías verán caer su producto interno bruto en este 2020, estimándose que solamente la economía china crecerá de manera positiva en este año. Por igual, se estima que la desigualdad entre ricos y pobres ganará más terreno, al igual que la pobreza y la marginalidad.

Como se sabe, también, la deuda de casi todos los países ha aumentado, pero fundamentalmente aquella de los países más pobres, los cuales han tenido que endeudarse mucho más de lo que estaban, para poder enfrentar las crisis económica generada por la crisis sanitaria. Frente a esto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte de que esta deuda, en algún momento, tendrá que pagarse, y llama a los gobiernos de los países a invertir adecuadamente los recursos para posibilitar la expansión económica y, al mismo tiempo, generar los ahorros necesarios para lograr la sostenibilidad del endeudamiento.

Mientras todo eso ocurre en el mundo, República Dominicana, con todo y pandemia, ha iniciado un proceso histórico que envía señales positivas a la población, en cuanto al cese de la impunidad y la corrupción administrativa, la cual también se registra como histórica. Con sus lamentables daños colaterales, se perciben buenos tiempos para los que pagamos fielmente los impuestos y veíamos, con ojos de espanto, como millones de pesos se iban a las arcas de funcionarios y sus adláteres, sin que existiera ningún sistema de consecuencias. Al final de cuentas, el 2020 no terminará siendo tan malo en cuanto a los vientos de cambio que se están sintiendo para los dominicanos, los de aquí y los de allá.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19
EnviarCompartirTuitearEnviar
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Noticias relacionadas

Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021
El plan de Biden pretende acelerar el ritmo de vacunación de los estadounidenses. | Tom Brennet, Reuters.

Biden anuncia su plan de respuesta al covid-19 ante la ausencia de uno

21 enero, 2021
transmisión aérea coronavirus covid-19

República Dominicana roza los 200,000 casos y las 2,500 muertes por covid-19

21 enero, 2021
Personal médico atiende a un enfermo en una unidad de cuidado intensivo del Hospital El Tunal, el 17 de enero de 2021 de en Bogotá, Colombia. | Mauricio Dueñas Castañeda, EFE.

La pandemia colapsa nuevamente los sistemas y dispara las muertes en América

20 enero, 2021

Plan de vacunación contra el covid-19 y a favor de la economía

20 enero, 2021
El plan de las autoridades pasaría por vacunar a 50 millones de personas antes del año nuevo chino. | TPG vía Zuma Press. DPA.

Más de 15 millones de chinos ya han recibido la vacuna contra el covid-19

20 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. | Doug Mills, EFE.

Objetivo número uno de Biden: desmontar el legado de Trump

21 enero, 2021
Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021
christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021
El senador demócrata Dick Durbin considera que el juicio político a Trump debe ser una prioridad. | AFP.

El juicio político a Trump puede activarse en el Senado en “uno o dos días”

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist