• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio elDinero Mujer

Las mujeres necesitan productos adaptados a sus necesidades

Representante de ONU Mujeres asegura inclusión financiera femenina ayuda al crecimiento de las familias y las comunidades

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
2 diciembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Para mejorar la inclusión financiera de las mujeres se necesita un conjunto de productos financieros diversos, adaptados a sus necesidades específicas, de forma que sean acogidos con mayor efectividad.

Así lo aseguró la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres en el Salvador, Ana Elena Badilla, durante el II Foro “Hacia un enfoque analítico de la inclusión financiera”, organizado por ese organismo internacional y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

La delegada de ONU Mujeres sostuvo que hay que dar a conocer los recursos que ya están presentes en la región y los que se crearán en el futuro, lo que traerá mejor calidad de vida de las mujeres, sus familias y las sociedades centroamericanas.

Sus planteamientos fueron secundados por la especialista en género y negocios, Cecilia Lazarte, quien resaltó que se necesitan productos asequibles, que tomen en cuenta la necesidad de transformación de género, que contribuyan a la salud financiera.

Destacó que hay que ir más allá del acceso a una cuenta o un microcrédito, pensar cómo proveer a las mujeres el acceso a una hipoteca, un financiamiento más amplio y seguros enfocados a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas que ellas administran.

En tanto, la directora regional de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, puntualizó que la inclusión financiera es fundamental para garantizar la igualdad de género y el pleno desarrollo económico y social de las mujeres.

Agregó que la inclusión financiera de las mujeres también será determinante en el desarrollo económico posterior al covid-19. “Sin las mujeres no habrá recuperación económica poscovid; por ende, debemos estar al centro de todas las respuestas en la recuperación”, sostuvo Noel Vaeza.

Destacó que la pandemia aumentó las desigualdades de forma desproporcionada para las mujeres, los territorios, los países y las regiones, por lo que espera que las desigualdades no se profundicen más al momento de la distribución de las vacunas.

La directora regional de ONU Mujeres destacó que aproximadamente 250 millones de personas en la región no tienen cuentas bancarias, ni accesos a productos financieros. Agregó que únicamente 50% de las mujeres de la región tiene cuentas bancarias en una institución formal, en contraste al 56% de los hombres que las poseen.

Esto sería una gran oportunidad de negocios para las instituciones financieras, ya que solo el 9% de las mujeres de la región ha ahorrado en una cuenta formal y el 18% ha solicitado préstamos.

“Son cifras que no alcanzan para nada lo que necesitan las mujeres para su desarrollo y empoderamiento”, añadió.

Citó un estudio donde se destaca que las mujeres dueñas de pequeñas y medianas empresas tienen un 27% menos de probabilidades que los hombres de recibir un préstamo de un banco para emprender.

Noel Vaeza enfatizó que América Latina es la región donde más mujeres que establecen sus negocios lo hacen con capital inicial facilitado por los familiares, lo que pone de manifiesto la discriminación existente para que las mujeres puedan acceder a un capital y puedan desarrollarse.

Etiquetas: Inclusión financieraONU Mujeres
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

18 febrero, 2021
Las aplicaciones relacionadas con pagos y finanzas se incrementaron entre el 24% y 32% en nivel de descargas durante el año 2020. | Lésther Álvarez

La inclusión financiera es vital para la recuperación económica

22 diciembre, 2020
Gustavo Ariza VP Ejecutivo de APAP.

APAP presenta libro inclusivo con sistema braille

8 diciembre, 2020
sistema de pagos inclusion financiera

Inclusión financiera femenina disminuye la violencia doméstica

3 diciembre, 2020
María Noel Vaeza, directora Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres | AFP.

ONU Mujeres: hay una «gran» brecha de inclusión financiera en Centroamérica

30 noviembre, 2020
fintech republica dominicana

Apoyarán proyectos de emprendimiento que impulsen la inclusión financiera de colectivos vulnerables

2 noviembre, 2020

Últimas noticias

Agricultura, sistemas alimentarios

IICA y ONU destacan papel de América Latina en los sistemas alimentarios

28 febrero, 2021
Joe Biden

Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

28 febrero, 2021
Deligne Ascención Burgos

El Gobierno construirá un expreso desde Santo Domingo hasta Punta Cana

28 febrero, 2021
Vacunas covid-19

Bruselas estima poder alcanzar normalidad en vacunas en dos o tres semanas

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión