• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La OCDE mejora su proyección global para 2020 pero con recuperación desigual

Agencia EFEbyAgencia EFE
París
1 diciembre, 2020
0
laurence boone, economista de la ocde

Laurence Boone, economista en jefe para la OCDE. | Eric Piermont, AFP. Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) empieza a ver la luz al final del túnel gracias a las expectativas que han generado las vacunas para el covid-19 y revisa ligeramente al alza sus negras perspectivas para la economía global en 2020, aunque advierte de que la recuperación desde 2021 será muy desigual y tardará en llegar para muchos países.

“Por primera vez desde que comenzó la pandemia, ahora hay esperanza en un futuro más brillante”, destacó la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone, en su informe semestral de perspectivas.

La economía mundial sufrirá este año una caída del 4.2%, lo que supone tres décimas menos de lo que la organización calculaba hace dos meses y medio.

Con un crecimiento del 4.2% en 2021 (ocho décimas menos de lo anticipado en septiembre), el producto interior bruto (PIB) global recuperará los niveles previos a la crisis a finales de ese ejercicio y subirá otro 3.7% en 2022.

Una recuperación muy desigual

Sin embargo, las diferencias serán muy notables por países y el gran ganador en términos comparativos será China, que no sólo será el único miembro del G20 que evitará este ejercicio la recesión (su PIB aumentará un 1.8%), sino que tendrá el mayor rebote con diferencia el próximo año (8%).

La otra cara de la moneda son los países que están sufriendo nuevos rebrotes del coronavirus, en particular muchos europeos, pero también Sudáfrica, México, la India y muy particularmente Argentina.

La zona euro en conjunto se hundirá un 7.5% en 2020 (la baja llegará a un máximo del 11.6% en España) antes de recuperar un 3.6% en 2021 y el Reino Unido caerá un 11.2% para luego avanzar un 4.2%.

Cuando termine el año próximo, mientras la producción en China será casi un 10% superior a la que tenía antes de la crisis y Estados Unidos estará prácticamente en tablas, Argentina seguirá acumulando una pérdida del 8%, el Reino Unido alrededor del 6.5%, España casi un 6%, Colombia, México o Italia entre un 4 y un 5% o Francia más del 2%.

Un nivel de incertidumbre excepcional

La OCDE considera que la situación sigue siendo “excepcionalmente incierta”, con posibilidad de una mejora más rápida en caso de que se aceleren el desarrollo y la distribución de las vacunas, lo que reduciría la incertidumbre y la necesidad de ahorro de precaución, que podría dirigirse a la inversión y el consumo.

Pero mientras eso podría suponer una inyección de US$3 billones al PIB mundial de aquí a fines de 2022, tampoco se puede descartar el riesgo a la baja si los brotes se intensifican de forma más amplia, como ocurre en Europa o si el despliegue de la vacunación se retrasara, y eso amputaría la producción en unos US$4 billones en los dos próximos años.

Boone advierte de que “los más vulnerables seguirán sufriendo de forma desproporcionada”, como los trabajadores con baja cualificación que han perdido su empleo, y por eso los gobiernos tienen que dirigir sus ayudas de forma especial a ellos.

La OCDE insiste en que la perspectiva de las vacunas no debe ser una excusa para que los gobiernos retiren de forma prematura esos dispositivos de apoyo.

Y aunque es verdad que el gasto público masivo para contener los efectos de la pandemia está elevando la deuda pública a niveles récord, al mismo tiempo los intereses que tienen que pagar los Estados son bajísimos gracias a la acción de los bancos centrales.

De hecho, el servicio de la deuda que tienen que pagar la mayor parte de los países de la organización (salvo algunas excepciones como Estados Unidos o sobre todo México) es inferior al que tenían en 2014, un momento crítico de la crisis financiera.

Para la economista jefe de la OCDE hay al menos tres prioridades políticas: invertir en bienes y servicios esenciales como la educación, la salud y las infraestructuras físicas y digitales; actuar para corregir el crecimiento de la pobreza y las desigualdades de ingresos; y la cooperación internacional.

Sobre este último punto, Boone advierte de que el proteccionismo y el cierre de fronteras no es una respuesta a la situación actual, la primera crisis plenamente global desde la Segunda Guerra Mundial. Una tendencia que hay que modificar, entre otras cosas para evitar que la crisis sanitaria y económica acabe siendo también financiera.

Etiquetas: economía globalOCDERecuperación económica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden. | Saul Loeb, AFP via Getty Images.

Biden y la revitalización económica de Estados Unidos

16 enero, 2021
brasil latinoamerica

La recuperación en Latinoamérica será parcial y desigual, según Crédito y Caución

14 enero, 2021
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde. | Europa Press.

Lagarde: Vacunación y fondo europeo marcarán la evolución económica de la eurozona

13 enero, 2021
Cartagena de Indias, Colombia

Colombia, el país de la OCDE donde más bajó el paro en noviembre

13 enero, 2021
Ciudad de Panamá.

Empleo y producción con “dificultades” en Panamá pese a crecimiento en 2021

8 enero, 2021
banco de méxico

El Banco de México advierte de una recuperación económica “prolongada”

7 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Impuestos por cheques y transferencias aumentaron un 6.1% en 2019.

El uso de cheques aumentaría por las facilidades digitales

18 enero, 2021
Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

18 enero, 2021
Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
Joe Biden y Kamala Harris

Biden prepara un discurso de investidura “optimista” en un EE.UU. en crisis

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las clases sociales y el marketing

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist