• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El FMI advierte de que la deuda “no desaparece” y apuesta por crecer más para abordar su pago

Europa PressbyEuropa Press
Madrid
30 noviembre, 2020
0
imf world economy growth trade dispute

Kristalina Georgieva. | Nicholas Kamm, AFP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha asegurado que “las deudas no desaparecen” en referencia a los comentarios vertidos desde Italia sobre la posibilidad de que se condone las deuda contraída por los gobiernos para hacer frente a la pandemia, subrayando que la mejor forma de facilitar el servicio de las obligaciones es impulsar el crecimiento.

“Las deudas no desaparecen, incluso cuando su coste es muy bajo, incluso cuando el servicio es a tipos excepcionalmente bajos”, ha señalado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para quien el incremento de la deuda pública a raíz de la pandemia debe abordarse de manera prudente.

“Siempre es mejor hacerlo sobre la base del crecimiento, que permite elevar los ingresos, de las empresas, de las personas, incrementando la capacidad de servicio de la deuda”, ha apuntado tras la presentación de las conclusiones del informe ‘Artículo IV’ sobre la eurozona, destacando el impulso que puede inyectar el paquete de estímulos pactado en la UE.

“Imaginen que Europa invirtiera decisivamente en conocimiento, digitalización o economía verde, que generan empleos bien pagados y crecimiento. Una doble victoria para las próximas generaciones al evitar la crisis climática y ofrecer capacidad para el servicio de la deuda”, ha defendido.

Asimismo, la directora del FMI ha señalado que el mandato del Banco Central Europeo (BCE) no incluye la posibilidad de que el banco central condone la deuda de los países y esto requeriría un cambio en los tratados, algo que Georgieva no considera fácil, mientras que ha defendido la actuación del BCE al hacer muy asequible para todos los países la capacidad de financiarse.

La cancelación de la deuda pública contraída por los Estados como consecuencia de las medidas de apoyo a la economía desplegadas durante la pandemia fue puesta sobre la mesa la semana pasada por Riccardo Fraccaro, subsecretario del gabinete del Gobierno de Italia y uno de los asesores más próximos a Giuseppe Conte, primer ministro del país transalpino.

En declaraciones a Bloomberg, Fraccaro planteaba que la política monetaria debe apoyar a las políticas fiscales expansivas de los Estados miembros de todas las formas posibles, lo que podría incluir la posibilidad de “cancelar los bonos soberanos comprados durante la pandemia o extender perpetuamente su vencimiento”.

Etiquetas: deudaEurozonaFMI
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

bce banco central europeo

Banco Central Europeo estima una recuperación más débil para la eurozona en 2021

23 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Christine Lagarde

El BCE espera una recaída del PIB de la eurozona en el cuarto trimestre de 2020 por la segunda ola de covid-19

21 enero, 2021
kristalina georgieva fmi

Georgieva destaca el alto grado de incertidumbre ante segunda ola de pandemia

18 enero, 2021
imf world economy growth trade dispute

FMI pide a los países “gastar y gastar” para superar la pandemia

15 enero, 2021
Puerto en Almería, España. | Europa Press.

La eurozona registra un superávit comercial en noviembre de €25,800 millones, un 27% más

15 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist