• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Gobierno mexicano y empresarios amplían plan de inversiones al 2.3% del PIB

Agencia EFEbyAgencia EFE
México
30 noviembre, 2020
0
economía. méxico amplía hasta el 30 de abril la suspensión de actividades no es

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador durante una rueda de prensa. | Romina Solis; DPA.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En un nuevo acercamiento de posturas, el Gobierno de México y el sector empresarial anunciaron este lunes 29 proyectos de infraestructura nuevos que se sumarán al plan acordado en octubre pasado, cuya inversión ascenderá hasta representar el 2.3% del producto interno bruto (PIB) mexicano.

“Es algo muy importante el que se esté uniendo el sector público, el sector privado y los sectores sociales para impulsar el crecimiento de nuestro país, crear empleos y que haya bienestar”, dijo en conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El listado presentado este lunes contiene 29 proyectos de infraestructura en los sectores de energía, comunicaciones y medioambiente con una inversión de 228,632 millones de pesos (unos US$11,350 millones), que se suman a los 39 proyectos por 297,344 millones de pesos (US$14,800 millones) anunciados el pasado 5 de octubre.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, destacó entre las nuevas iniciativas la construcción de una planta de licuefacción de gas natural de IEnova en Ensenada (Baja California), con una inversión de 47,000 millones de pesos (US$2,300 millones) que comenzará en enero del próximo año.

“Este es uno de los proyectos más grandes sino el más grande de los que van a aparecer en este anuncio”, dijo el secretario.

Según el Gobierno, la construcción de esta planta ya fue aprobada en una consulta ciudadana por los habitantes de Ensenada, y es que el plan establece que los proyectos sean aceptados por los vecinos, no dañen el medioambiente y no afecten a las comunidades indígenas.

Herrera también destacó la inversión de 2,700 millones de pesos para la carretera que conecta el importante puerto de Manzanillo (Colima), en el Pacífico mexicano, con Guadalajara, capital de Jalisco, lo que permitirá transportar las mercancías “de una forma mucho más eficiente”.

Asimismo, subrayó dos proyectos de desalinizadora en Los Cabos, en Baja California Sur, que con una inversión de 1,700 millones de pesos (US$134 millones) permitirán “dotar de agua potable” a este turístico municipio.

Diez obras en marcha

Al sumar los 39 proyectos anunciados hace dos meses con los 29 nuevos proyectos de este lunes, la inversión en infraestructuras acordada entre el Gobierno y los empresarios asciende a los 525,976 millones de pesos (US$26,290 millones), lo que equivale al 2.3% del PIB.

De las 68 obras de infraestructura, 10 ya están en marcha con una inversión de 43,584 millones de pesos (US$2,170 millones), mientras que el resto comenzarán a construirse en los próximos meses.

El secretario de Hacienda destacó que el plan incluye ocho proyectos de 78,494 millones de pesos (US$3,900 millones) relacionados con la construcción de las vías de acceso al nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, un proyecto emblema del Gobierno de López Obrador.

Este plan es adicional a las grandes obras que impulsa el Gobierno, como el futuro aeropuerto capitalino, el turístico Tren Maya en el sureste del país, el corredor transístmico para unir el océano Pacífico con el golfo de México o la refinería de Dos Bocas (Tabasco).

El sector privado es el encargado de presentar al Gobierno los proyectos de este plan de infraestructura, mientras que el sector público acepta participar siempre que tengan un buen impacto social, que la inversión privada sea mayor al 50% y que no aumenten la deuda pública.

Recuperar una economía dañada

En la misma conferencia de prensa, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, celebró “la plena y absoluta comunicación” con el Gobierno que ha permitido tirar adelante este plan.

Durante este año se hizo evidente la tensión entre el Gobierno y los empresarios, que pedían mayor inversión pública para superar la crisis económica derivada de la pandemia de covid-19 frente a un López Obrador obstinado en no aumentar la deuda pública.

Salazar subrayó que con el nuevo acuerdo podría alcanzarse “la cifra en inversión pública más alta” de los últimos años y defendió que “esta es la mejor forma de llegar a recuperar rápidamente la economía y hacerla crecer”.

Asimismo, predijo que los proyectos permitirán crear 400,000 empleos directos e indirectos, con lo que se contribuirá a recuperar buena parte del millón de puestos de trabajo perdidos durante la pandemia.

Tras el desplome de un 18.7% interanual de la economía mexicana en el segundo trimestre del año por la pandemia, el PIB rebotó un 12.1% el tercer trimestre, frente a los tres meses anteriores, gracias a la reactivación social y económica del país.

Etiquetas: InversionesMéxico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Tienda de Ikea. | Europa Press.

Ikea abrirá su segundo centro en México en el segundo semestre de 2022

23 enero, 2021
Cambio climático

Científicos piden planificar e invertir en limitar daños del cambio climático

23 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

La tasa de desempleo en México cierra en 3.8% en 2020

21 enero, 2021
Ciudad de México. | Fuente externa.

México anuncia un nuevo plan de reactivación económica basado en la inversión y el comercio internacional

20 enero, 2021
Turistas en una playa en Cancún, México. | Emilian Danaila, Pixabay.

México estima la llegada de 33.1 millones de turistas internacionales en 2021

19 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist