Al momento de iniciar un negocio, muchas emprendedoras deciden dejar en segundo plano el tema fiscal, porque lo ven como un dolor de cabeza o necesitan más información al respecto.
El Código Tributario Dominicano establece que todas las personas que generan renta deben pagar impuestos. De acuerdo con la asesora fiscal Rosa Anacaona Pascual, “todos los que ganan dinero están obligados a pagar impuestos en cumplimiento de la ley”.
“Los impuestos son de vital importancia para la economía, pues constituyen uno de los instrumentos utilizados para el sostenimiento de las cargas públicas del Estado, a los fines de cumplir con los objetivos de la política tributaria estatal”, explica Melissa Morín Fondeur, experta en derecho financiero y tributario.
Los emprendedores aportan a las recaudaciones del Estado cuando pagan el impuesto sobre la renta anual (ISR) y las obligaciones de la seguridad social, cuando tienen empleados.
Pascual, quien también es asesora de gestión de negocios, explica que, además, deben “actuar como agentes de percepción del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y como agentes de retención tanto del ISR y el ITBIS”.
La contadora aclara que “las empresas no pagan ITBIS, a menos que su producto o servicio esté exento de ese impuesto. Este, al ser un impuesto al consumo, recae sobre los consumidores”.
Fechas
Pascual explica que mensualmente hay cuatro fechas importantes al momento de llevar un control para el pago de impuestos. “Dentro de los tres primeros días laborables del mes se pagan la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). El día 10 de cada mes las retenciones de ISR al salario y las otras retenciones. El día 15 los formatos de envío de datos y el día 20 la declaración de ITBIS”.
“Y, anualmente, la declaración del Impuesto Sobre la Renta”, explica Pascual. La fecha para cumplir con este tributo dependerá de si es persona física o jurídica, y del régimen tributario al que pertenezca.
Ventajas de pagar impuestos
Morín Fondeur señala que “entrar al mundo de la ‘formalidad’ confiere seguridad y evita riesgos futuros, lo cual aplica a nivel personal y empresarial. En este último caso, al hacerlo se amplían las relaciones con las grandes empresas que se encuentran debidamente formalizadas”.
Además, dependiendo de la actividad económica a la que pertenezca, “podrían acceder a determinados beneficios impositivos establecidos en las leyes, aplicables en materia impositiva”.
Consejos
Pascual recomienda a los emprendedores tomar en cuenta el proceso de registro de su empresa. “Piensen en su negocio y tengan visión a largo plazo, un negocio que no se formaliza se estanca, no crece, y todos queremos ver crecer nuestro negocio”.
Morín Fondeur exhorta a conocer cuáles son las obligaciones fiscales, saber cómo y cuándo se deben cumplir y cuáles son las consecuencias que conlleva la inobservancia de esas obligaciones, así como los beneficios y ventajas que plantea el régimen tributario nacional indicado.
Invita a “ser consciente sobre los daños que ocasiona el incumplimiento de las mismas. Lo anterior, a los fines de ‘evitar’ multas y sanciones innecesarias por motivo del desconocimiento de sus obligaciones fiscales”