• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Ministerio de Economía elabora diagnósticos para el impulso de la Estrategia Nacional de Desarrollo

El director general de Desarrollo Económico y Social, Luis Madera Sued, afirmó que tiene como meta dejar un legado en el monitoreo de las políticas públicas

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
29 noviembre, 2020
0
Luis Madera Sued, director general de Desarrollo Económico y Social, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Luis Madera Sued, director general de Desarrollo Económico y Social, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo trabaja en un proceso de elaboración de diagnósticos para determinar cuáles son los resultados de políticas públicas que el país tiene que alcanzar con el fin de cumplir con el Plan de Gobierno del Cambio e impulsar la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).

El proceso lo pone en marcha la Dirección General de Desarrollo Económico y Social, que dirige Luis Madera Sued, licenciado en administración de empresas con maestría en Economía Aplicada mención Políticas Públicas y Desarrollo.

Su experiencia en el manejo de los temas de desarrollo, le sirven de zapata sólida a Madera Sued para desempeñar la ardua labor, junto a un equipo multidisciplinario de profesionales.

Madera Sued explicó que están elaborando diagnósticos situacionales por cada una de las políticas priorizadas por el Plan de Gobierno y los objetivos de la END. El director general de Desarrollo Económico y Social afirmó que tiene como meta dejar un legado en el monitoreo de las políticas públicas para que sean evaluadas.

La dirección tiene la misión de coordinar la formulación, el monitoreo de la ejecución y el seguimiento al impacto de las políticas y programas de desarrollo que desempeñan las entidades públicas dentro del marco del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública.

Madera Sued precisó que el Sistema Nacional de Planificación está conformado por todas las instituciones del Estado y tiene como instrumento principal de largo plazo a la Estrategia Nacional de Desarrollo que es la visión país hacia el 2030.

Esa visión descansa en los planes de corto y mediano plazo como el Plan Nacional Plurianual del Sector Público que es la propuesta de valor que debe generar el Estado dominicano en los próximos cuatro años para generar bienestar en la población, enfocado en el Plan de Gobierno y en la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Madera Sued explicó que para que las apuestas plurianuales se conviertan en acciones concretas, deben reflejarse en los Planes Estratégicos Institucionales de todos los entes del Estado. Estos planes deben ser monitoreados y evaluados anualmente para asegurar que la ejecución de las políticas vaya acorde con las necesidades de la población.

En el aspecto territorial, explicó Madera Sued, el sistema establece la creación de los planes municipales de desarrollo, de los cuales se han diseñado para más de 70 municipios. El gran reto con ellos es elevar sus demandas a las instituciones sectoriales y asegurar su seguimiento y evaluación.

Dos tareas pendientes son los planes estratégicos sectoriales y los planes regionales de Desarrollo. Los primeros deben incluir el accionar de las instituciones que aportan a un mismo sector, mientras que los segundos deben incluir todas las demandas y soluciones de política de los municipios y provincias de cada demarcación regional.

Sobre la base del Plan Nacional Plurianual del Sector Público deben definirse instrumentos como el Presupuesto Plurianual, el Plan Nacional Plurianual de Inversión Pública y el Plan Plurianual de Cooperación Internacional.

Para Madera Sued, la Estrategia Nacional de Desarrollo es la punta de lanza del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública y el fin que se quiere alcanzar.

Consideró que el rol principal del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo es el de coordinar, articular y orientar la política pública.

En ese sentido, expresó que no se ha logrado un mayor avance con la Estrategia Nacional de Desarrollo porque ha hecho falta un proceso de articulación. Al respecto, informó que fue creado el Departamento de Articulación de la Planificación que se encargará que el de Formulación y Monitoreo tengan vinculación con todos los actores.

Dijo que otra meta a lograr es la formulación de políticas públicas con visión estratégica. “De ahí es que tenemos que partir, si tu no formulas algo bien, no lo puedes monitorear ni lo puedes articular”, concluyó.

Otro legado importante por el cual trabajan es el fortalecimiento del Departamento de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de la política pública. Anunció que pondrán en funcionamiento la Comisión de Monitoreo y Evaluación como lo dispone el decreto 269-15.

“Uno de los temas principales que vimos es que no se ha monitoreado nada. Es necesario monitorear para hacer seguimiento, para evaluar la política y así saber si estamos llegando a donde queremos”, expresó Madera Sued.

Desarrollo sostenible

La Dirección General de Desarrollo Económico y Social cuenta con el Departamento de Desarrollo Sostenible para el proceso de articulación y de impulso de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la END y también las agencias internacionales de desarrollo.

De acuerdo con Madera Sued, existe una alineación significativa entre la Estrategia Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un 79% de las líneas de acción de la END están incluidas en la propuesta de los ODS.

“La forma como nos hemos propuesto alcanzar el desarrollo sostenible en la República Dominicana es a través de su vinculación con la planificación nacional”, dijo Madera Sued.

Explicó que en primer lugar se hizo una selección de las metas de desarrollo sostenible a impulsar que fueron 82 de 169, asegurando que estuvieran incluidas en los lineamientos del Plan Plurianual del Sector Público 2021-2024.

El próximo paso es la identificación de los indicadores para su medición y, más importante, definir las metas a las que el Estado se va a comprometer alcanzar, tanto en estos cuatro años de Gobierno como en el trayecto de 10 años que le quedan a la Agenda 2030.

Etiquetas: Estrategia Nacional de DesarrolloMEPyD
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Programa de seguridad fronteriza entre RD, Haití y Jamaica arrancará en 2021 con inversión de €$5 millones

4 diciembre, 2020
Miguel Ceara Hatton

Ministro de Economía considera covid-19 impondrá una nueva arquitectura económica

2 diciembre, 2020
Miguel Ceara Hatton | Lésther Álvarez

Ceara Hatton aclara ayudas sociales serán transformadas

19 noviembre, 2020
Miguel Ceara Hatton | Lésther Alvarez

Ceara Hatton asegura que el país transita hacia la apertura económica

19 noviembre, 2020

Ministro de Economía garantiza se escuchan las demandas de legisladores y sus comunidades

18 noviembre, 2020

Ministerio de Economía impulsa acciones para territorializar los proyectos de inversión pública

15 noviembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist