• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Parlamento chileno aprueba presupuestos para 2021 con alza de gasto del 9.5%

Agencia EFEbyAgencia EFE
Santiago de Chile
29 noviembre, 2020
0
Bandera de Chile

Bandera de Chile. | Victor Ruiz Caballero, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Parlamento de Chile aprobó este sábado la ley de presupuestos para 2021 tras más de dos meses de discusión, que contempla un aumento interanual del 9.5% en el gasto público, en momentos que el mayor productor mundial de cobre resiente el impacto de la pandemia del coronavirus.

Por 28 votos a favor, 4 abstenciones y ningún voto en contra, el Senado dio luz verde a las cuentas del año que viene por valor de 73,234 millones de dólares un día antes de que se cumpliera el plazo final, quedando así listas para ser sancionadas por el presidente, el conservador Sebastián Piñera.

“Es fruto del mayor esfuerzo fiscal de nuestra historia”, dijo el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Monckeberg.

“Desde el primer día que entró el proyecto en el Parlamento vinimos a buscar un acuerdo”, apuntó por su parte el director de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, Matías Acevedo.

El presupuesto incluye también un alza del 14.9% en inversión pública, así como un déficit estructural del 4.7% del Producto Interno Bruto (PIB) -el más alto de la historia-, y un crecimiento de la deuda pública que ascenderá al 36.4% del PIB al término de 2020.

La pandemia, que ya deja más de 550,000 casos y 15,200 muertos en el país desde inicios de marzo, ha hecho estragos en la economía chilena: el PIB cayó en el segundo trimestre un 14.1% -la mayor desde 1986- y 9.1% en los siguientes tres meses.

El Banco Central prevé que la economía chilena se contraerá entre 4.5% y 5.5% este año, pero apunta a un crecimiento de entre 4% y 5% el próximo año.

“Más allá de los roces, muy duros, hemos logrado reasignar recursos en áreas que consideramos prioritarias. Lo que ingresó al Parlamento ha tenido modificaciones”, apuntó el senador opositor Ricardo Lagos Weber, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD).

Para el oficialista Juan Antonio Coloma, de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), “es justo agradecer el esfuerzo conjunto y destacar que vale la pena llegar a acuerdos” porque “es un presupuesto que tiene sentido y que se hace cargo de la nueva realidad”.

“Es una mezcla de sentimientos porque llegamos a esta etapa a un día que venza el plazo legal”, añadió la opositora Yasna Provoste, de Democracia Cristiana (DC).

Chile, que se encuentra bajo estado de excepción por catástrofe y con toque de queda hasta mediados de diciembre, registró entre mayo y junio el pico de la pandemia y desde julio se encuentra en pleno plan de apertura gradual de la economía.

La capital, durante meses el foco de la pandemia y donde la red hospitalaria estuvo a punto de colapsar, lleva desde agosto desconfinada y casi todos los negocios se encuentran funcionando en la mayoría de los barrios, aunque con restricciones de aforo y ciertas medidas sanitarias.

Etiquetas: ChilePresupuesto 202q
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

banco central de chile

El Banco Central de Chile anuncia la compra de divisas por US$12,000 millones

13 enero, 2021
Banco-Central-de-Chile-e1541421499465

Expertos de Banco central de Chile mejoran crecimiento del PIB en 2021 al 5%

12 enero, 2021
Santiago de Chile

La economía chilena crece 0.3% en noviembre, tras ocho meses de caída

4 enero, 2021

Producción industrial en Chile cae 0.7% en noviembre por manufacturas y gas

31 diciembre, 2020
personas hacen la compra en chile

El desempleo en Chile baja al 10.8% en noviembre, cuarta caída consecutiva

31 diciembre, 2020
transmisión aérea coronavirus covid-19

Chile, con la cifra más alta de casos en 5 meses y las vacunas llegan al sur

25 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Banco Central de Venezuela (BCV)

El dólar se encarece un 40% en Venezuela durante enero

18 enero, 2021
odebrecht

La Pepca extenderá sus investigaciones a Punta Catalina y campañas políticas

18 enero, 2021
Anabella de Castro

Anabella de Castro: Para iniciar un negocio se requiere persistencia

18 enero, 2021

Venezuela reabre las rutas aéreas con Panamá y República Dominicana

18 enero, 2021

Las más leídas

  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist