• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La moneda venezolana pierde 24.51% de su valor frente al dólar en una semana

Agencia EFEbyAgencia EFE
Caracas
28 noviembre, 2020
0
billetes venezuela

Bolívares.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La moneda venezolana, el bolívar, perdió 24.51% de su valor frente al dólar en los últimos 7 días, en los que la divisa estadounidense se disparó hasta los 1,035,887.03 bolívares en que promedió al cierre, informó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Hace una semana, el dólar se cotizaba en el mercado oficial en 782,025.16 bolívares, un dato que, comparado con el que entregó hoy el emisor venezolano, ofrece una muestra de la alta inflación por la que atraviesa el país suramericano.

En el mercado paralelo, que dicta el precio para la mayoría de las operaciones en el comercio venezolano, el dólar se cotizaba este viernes en 1,083,089.87 bolívares, un valor 4.36% superior al que reportó el BCV.

El pasado martes, el precio del dólar en el mercado paralelo superó por primera vez la barrera de 1,000,000 de bolívares por cada unidad de la divisa estadounidense, lo que impulsó al Gobierno de Nicolás Maduro a dictar una serie de medidas para intentar reanimar la moneda local.

Entre estas decisiones, explicó la vicepresidenta Delcy Rodríguez, están la ampliación de los montos diarios permitidos para las transferencias bancarias que se realizan a través de plataformas digitales, que actualmente se ubican alrededor de los 100 millones de bolívares, o 96.50 dólares según la cotización oficial.

Además, Rodríguez anunció un impuesto a las transacciones en divisas, sin más detalles al respecto, aunque sí precisó que la ley que rige estos aspectos será reformada.

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria: en 2008, cuando perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano.

Ante esa inestabilidad de la moneda local, Venezuela vive un proceso de dolarización de facto o “espontánea”, con lo que la mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares, y existe la posibilidad de pagar en divisas o en bolívares.

En esos casos, los comercios suelen fijarse en la tasa de cambio del mercado paralelo y no en la oficial.

Este tipo de pagos se ha extendido incluso en las zonas más populares, donde el cálculo de los precios ya se hace en dólares.

Aquellos que desean pagar en bolívares deben hacerlo con tarjetas de débito, puesto que el billete de mayor denominación es el de 50,000, es decir, menos de 10 centavos de dólar.

Etiquetas: Banco Central de VenezuelaBolívarVenezuela
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ana Karina Santana, de Top Pastries, prepara un dulce en la cocina de su casa, en Caracas, Venezuela.
| Miguel Gutiérrez, EFE.

Emprender en Venezuela, un pulso a la crisis y la pandemia

20 enero, 2021
Banco Central de Venezuela (BCV)

El dólar se encarece un 40% en Venezuela durante enero

18 enero, 2021

Venezuela reabre las rutas aéreas con Panamá y República Dominicana

18 enero, 2021
La congresista republicana María Elvira Salazar fue una de los legisladores que solicitó se rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, de no dar una postura en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela. En la foto, la congresista muestra el proyecto de ley que mantiene a Cuba en la lista negra de terrorismo de EEUU. | Fuente externa.

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela

16 enero, 2021
Nicolás Maduro

Venezuela cerró 2020 con un 98.6% menos de ingresos que en 2013

13 enero, 2021
caracas venezuela

Venezuela cerró 2020 con una inflación de 3,713%, según la oposición

6 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Euro, déficit, deuda

El déficit de la zona euro se moderó al 5.8% en el tercer trimestre, pero la deuda escaló al 97.3%

21 enero, 2021
Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

El Banco Central de Brasil mantiene los tipos de interés en el 2% en su primera reunión de 2021

21 enero, 2021
El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. | Doug Mills, EFE.

Objetivo número uno de Biden: desmontar el legado de Trump

21 enero, 2021
Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist