• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Diciembre decisivo para la UE: desbloquear los fondos y acuerdo con Londres

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
28 noviembre, 2020
0
Unión Europea Banderas

Banderas de la Unión Europea. | Stephanie Lecocq, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Unión Europea (UE) enfila la recta final de un año incierto y difícil marcado por la crisis generada por la pandemia y con dos asuntos de gran calado para su futuro aún por resolver: que Varsovia y Budapest acepten que los presupuestos estén vinculados al Estado de derecho y el colofón del Brexit.

Todos los elementos parecen dispuestos sobre el terreno europeo, ya abonado por la crisis, para lo que podría ser una “tormenta perfecta”, cuyos nubarrones llegados del este (Hungría y Polonia) y del oeste (Reino Unido) tienen el reto de despejar dos mujeres alemanas: la canciller Angela Merkel, como presidenta de turno de la UE, y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la que fuera su ministra de Defensa.

Dos asuntos capitales que, si las negociaciones en curso no lo remedian, vendrán de una forma u otra a recargar aún más el último Consejo Europeo del año, previsto los días 10 y 11 de diciembre, con ya de por sí una repletísima agenda de fin de presidencia alemana.

DOS FRENTE A VEINTICINCO

Aunque el fondo de recuperación del coronavirus y el presupuesto a largo plazo (2021-2027) de la UE, de 1,8 billones de euros, benefician enormemente a Hungría (unos 15,000 millones) y a Polonia (63,000 millones), las nuevas disposiciones sobre el respeto del Estado de derecho a la recepción de ese dinero acordadas entre la mayoría de países y el Parlamento Europeo no gustan al primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ni al polaco, Mateusz Morawiecki.

Su alianza la escenificaron en una comparecencia conjunta el jueves en Budapest: “Ni Polonia ni Hungría aceptarán ninguna propuesta que el otro considere inaceptable”, dijeron.

Orbán y Morawiecki, que encabezan gobiernos ultraconservadores y nacionalistas, mantienen que el mecanismo de condicionalidad no está en línea con los tratados europeos, que es arbitrario y tiene motivaciones políticas y podría usarse contra cualquier país.

En una conversación telefónica este viernes Morawiecki le dijo a Merkel, quien lidera la negociación, que el “punto de partida” para levantar el veto debe ser “el derecho soberano de los estados europeos a aplicar cambios y reformas, así como la letra y el espíritu de los tratados”, algo que Varsovia -al igual que Budapest- cree que el mecanismo de condicionalidad no respeta.

Si tienen dudas sobre su legalidad, anticipó el miércoles Von der Leyen, que acudan al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), “el sitio donde habitualmente resolvemos nuestras diferencias legales, y no a costa de millones de ciudadanos” privados de fondos.

Y es que reabrir tratados está más descartado aún hoy que modificar el mecanismo que contempla que se puedan paralizar los pagos a países que violen los valores democráticos si lo propone la Comisión y lo apoya una mayoría cualificada de países.

“No tenemos ninguna intención en la Comisión Europea de cambiar el acuerdo, como seguro que tampoco la tiene el Parlamento Europeo”, dejó claro este viernes el comisario de Justicia, Didier Reynders, y dijo que “las posibles opciones (de solución) están sobre la mesa”.

Opciones que, según los analistas, podrían pasar por diluir el mecanismo de Estado de derecho en la fase de implementación; suspender los procedimientos sancionadores en curso contra Polonia y Hungría por retroceder precisamente en los estándares democráticos; o defender un tratado intergubernamental para que el fondo de recuperación eluda los vetos de Polonia y Hungría.

Ninguna es óptima, pero habrá que pagar un precio político o económico para que el dinero llegue a quienes lo necesitan, apostillan.

CUENTA ATRÁS PARA LOGRAR UN ACUERDO COMERCIAL CON REINO UNIDO

También habrá que ser “creativos”, según Von der Leyen, para intentar cerrar de una vez por todas las negociaciones interminables sobre el futuro tratado comercial entre los Veintisiete y el Reino Unido, que evite agravar aún más el panorama económico de Europa.

El tiempo se agota y las narrativas de Londres y Bruselas continúan prácticamente invariables y encalladas en los tres mismos puntos: las garantías para asegurar la competencia justa entre empresas británicas y comunitarias, la pesca y los mecanismos para resolver posible disputas sobre el futuro acuerdo.

Este fin de semana los equipos negociadores retoman sus reuniones presenciales en la capital británica, y pese al estancamiento en el presupuesto comunitario, es poco probable que la UE ceda en su línea roja de protección del mercado único para evitar un Brexit duro.

La victoria de Joe Biden en las elecciones estadounidenses y serios problemas internos en el Reino Unido (mala gestión de la crisis del coronavirus, preocupación por las elecciones escocesas del próximo año, problemas internos en las filas conservadoras y un laborismo que resurge) pueden hacer al primer ministro británico, Boris Johnson, moverse hacia el acuerdo.

Si así fuese, y dado lo limitado del tiempo que queda para ratificar el acuerdo, tendría que hacerse quizás solo sobre la base de un texto legal en inglés (en lugar de tener las versiones en 24 idiomas disponibles) para garantizar que se implemente antes del 1 de enero de 2021. El Parlamento Europeo ha programado una sesión de emergencia para el 28 de diciembre con el fin de ratificarlo.

El tiempo apremia y ya hay países que se ponen en lo peor y piden a Bruselas que publique planes de contingencia para proteger a sectores sensibles como el transporte aéreo y por carretera de interrupciones en caso de que las conversaciones fracasen.

El período de transición posterior al Brexit finaliza el 31 de diciembre y, el 1 de enero, el Reino Unido habrá abandonado el mercado único de la UE.

Etiquetas: BrexitUnión Europea
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

compras por internet

El Brexit anula la compra del “click” rápido con gastos extra al consumidor

24 enero, 2021
unión europea

Los países de la UE buscan afinar su coordinación tras 10 meses de pandemia

20 enero, 2021
eurocámara

La Eurocámara aprueba mayores poderes para la UE en controversias comerciales

19 enero, 2021
Euros, inversión, financiamiento

La UE lanza un nuevo plan para impulsar el euro frente al dominio del dólar

19 enero, 2021
vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021

Más intercambio de datos para una Unión Europea soberana en materia digital

14 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist