• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

El turismo batalla por su pronta recuperación

En octubre la llegada de no residentes aumentó 33% en relación al mes anterior

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
27 noviembre, 2020
0
fideicomiso-promocion-turismo-dominicano
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La recuperación del turismo es una de las metas del gobierno de Luis Abinader en su plan de estabilización de la economía. La estrategia incluye combatir la pandemia del covid-19 a través de diversas acciones, principalmente con la aplicación de un protocolo biosanitario.

En agosto, cuando Abinader llegó al poder, a sólo un mes después de la reapertura del turismo, el país recibió 110,284 pasajeros no residentes, de los cuales el 45% era extranjero (50,068). El 71% provenía de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), mientras que los hoteles contaban con una tasa de ocupación de un 20.6%.

Para el 26 del mismo mes, el Gobierno dominicano dispuso RD$420 millones en su plan de recuperación del turismo. La meta estuvo enfocada en lograr al menos 400,000 turistas en noviembre. El plan de recuperación del sector turismo no solo busca reactivar la llegada de visitantes internacionales, sino también el mercado local. Dentro de las medidas que se han tomado están los descuentos en hoteles y financiamientos a través de la banca.

En septiembre la llegada de pasajeros no residentes cayó 5.7% en relación al mes anterior, al recibir 103,942 visitantes (57,065 dominicanos y 46,877 extranjeros), la gran mayoría procedentes de Estados Unidos de América. Pese a la caída, los esfuerzos del Gobierno a lo interno tuvieron sus efectos positivos, lo que se vio reflejado en la tasa de ocupación hotelera, que aumentó en 9.1 puntos porcentual y ubicarse en 29.7% durante ese mes.

Según datos del Banco Central, los hoteles de Santiago tenían un 33% de ocupación, Puerto Plata un 32.3%, Santo Domingo un 27.5%, Romana Bayahíbe un 24.7% y Punta Cana solo un 3.2% de ocupación.

Mientras, en octubre el país recibió vía aérea 138,276 pasajeros no residentes (70,901 extranjeros y 67,375 dominicanos), una disminución interanual de 233,929 viajeros, es decir, una caída de 62.8%, al compararlo con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, registró un incremento de un 33% en relación con el mes anterior, unas 34,334 personas más.

Durante este mes algunos polos turísticos tuvieron una notable mejoría, tal es el caso de Punta Cana, que se ubicó dentro de los menos visitados, pues tuvo una ocupación del 31.3%; Romana Bayahíbe 46.2%, Santiago 41.8% y Santo Domingo 32.2% de ocupación.

El 53.5% de los visitantes entró por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (74,099); el 34.8% por el Cibao (48,124); el 22.3% por la terminal de Punta Cana (30,863); el 1.7% por el aeropuerto de La Isabela (2,479) y el 1.3% por La Romana (1,857).

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), los viajes en avión son unas de las formas más segura de no contraer el virus, solo una de cada 27 millones de personas ha sido contagiados por covid-19 durante un vuelo. La institución resalta que en 2020 han viajado 1.2 billones de pasajeros y solo se han confirmado 44 casos de contagios en los aviones.

El 28.4% de los visitantes que el país recibió en octubre procedían de Estados Unidos (39,398), el 2.6% de Francia (3,701), el 2.3% de Puerto Rico (3,306), el 1.8% de Cuba (2,607), el 1.6% de España (2,275) y el 1.2% precedía de Canadá (1,684).

En diez meses

De manera general, en el período enero-octubre del año 2020, el flujo turístico fue de 1,881,756 visitantes no residentes, es decir 3,478,147 viajeros menos, lo que representa una caída de 64.9% respecto a igual período del año anterior, cuando las visitas de no residentes se ubicaron en 5,359,903 personas.

No solo la pandemia afectó el turismo, los “números rojos” se venía presentando desde julio 2019, luego de darse a conocer las informaciones sobre la muerte de extranjeros en zonas turísticas, mostrando signos de recuperación entre los meses de enero y febrero de 2020 aunque por debajo de las cifras de igual mes del 2019 cuando los principales países emisores ya reportaban los primeros infectados por la pandemia del covid-19.

El 19 de marzo República Dominicana cerró sus fronteras internacionales y las actividades turísticas, reabriendo 102 días después (1 de julio).

Entre abril y junio la caída del turismo fue de un 99%, en relación a igual período del 2019. De manera general, en el período enero-junio la llegada de turistas cayó en un 61% en relación con igual período de 2019. Pasó de 3,575,298 llegadas de turistas a sólo 1,394,091 en 2020.

Etiquetas: coronavirusTurismo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Rusia ha estado inoculando a su población con su propia vacuna, la Sputnik V. | Maxim Shipenkov, EFE.

Rusia prevé vacunar 20 millones de personas antes de abril

24 enero, 2021
Paraguay registró en las últimas 24 horas 852 casos positivos, que suman un total de 126,370 contagios confirmados desde marzo.| Nathalia Aguilar, EFE.

Salud Pública reporta 18 muertes más y 1,439 contagios de covid-19

24 enero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia rebasa ya los 2.1 millones de fallecidos y los 98 millones de contagios globales

23 enero, 2021
coronavirus covid-19

República Dominicana registra 17 nuevas defunciones y 1,362 contagios por covid-19

23 enero, 2021
Covax, vacuna

Políticas anticovid de Biden y vacunas para los pobres dan respiro a América

23 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist