• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

Región Sur de República Dominicana apenas recibe un 5% de los créditos de la banca

El 85% del pastel financiero en forma de préstamos se concentra en la capital y cuatro de las 31 provincias de República Dominicana

María del Carmen GuillénbyMaría del Carmen Guillén
Santo Domingo
27 noviembre, 2020
0
El alcance que tiene la banca comercial a nivel nacional es determinante para el desarrollo equitativo de las provincias.

El alcance que tiene la banca comercial a nivel nacional es determinante para el desarrollo equitativo de las provincias.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inclusión financiera es un paso vital para estimular el crecimiento económico de la sociedad dominicana y la expansión de los sectores productivos que por más de ocho meses han sido impactados por la pandemia del covid-19. El alcance que tiene la banca comercial a nivel nacional es determinante para el desarrollo equitativo de las provincias.

La cartera de crédito por localidad de los bancos múltiples aumentó en un 7% al pasar de RD$1 billón 187,844 millones al cierre de octubre de 2019 a RD$1 billón 269,150 millones a igual mes de 2020, para un aumento absoluto de RD$81,307 millones, según las estadísticas publicadas por la Superintendencia de Bancos (SB).

A pesar de que los montos de la cartera de crédito aumentaron, la cantidad de préstamos disminuyó durante el último año. Para octubre 2019 los préstamos otorgados sumaron 4,843,282, mientras que 12 meses después totalizaron 4,575,396, para una disminución de 267,886 financiamientos.

El aumento en los valores prestados coloca nueva vez a las provincias de la zona fronteriza entre las demarcaciones donde los ciudadanos tienen menor acceso a financiamientos de la banca comercial que es la “vara financiera” de mayor alcance a nivel nacional.

El pastel de la cartera de créditos está fraccionado de la siguiente manera: el 68% de los montos prestados a octubre de este año se concentró en la zona metropolitana con RD$868,441 millones en el Gran Santo Domingo, el 19% fue distribuido en la región Norte donde se prestaron RD$243,094 millones.

Mientras que en la región Este sus habitantes lograron financiamientos para sus proyectos profesionales y personales por el equivalente al 8% del monto total destinado para esos fines por parte de la banca múltiple, esto es RD$97,752 millones. En tanto que apenas el 5% fue canalizado en créditos a las personas y empresas de la región Sur, alcanzando RD$59,862 millones.

Cinco demarcaciones del país, una ubicada en la región Norte y cuatro en la región Sur comparten muchas características, entre ellas un alto potencial turístico que impulsaría el desarrollo económico de la zona, además de otras riquezas naturales que conforman la base de su economía con el desenvolvimiento de la actividad agrícola.

Santiago Rodríguez, en la zona noroeste del país; Pedernales, Elías Piña, Independencia y Bahoruco, en el suroeste, son las localidades de menor acceso al crédito en el sector financiero, sobre todo de los bancos múltiples. La suma de los montos adeudados por concepto de financiamiento en estas localidades fue de RD$5,461 millones, apenas el 0.43% de los RD$1 billón 269,150 millones de la cartera total.

Las facilidades para otorgar el crédito en estas provincias no han sido del todo favorables para los munícipes a quienes también se les dificulta ahorrar por el poco desarrollo económico de sus localidades.

Provincias con mayor crédito

El Distrito Nacional, Santo Domingo, Santiago, La Altagracia y San Cristóbal son de las demarcaciones donde el acceso al crédito es menos difícil, debido al mayor poder adquisitivo y de solvencia de los solicitantes en estas zonas.

En estas localidades del país es donde mayor dinamismo económico se registra, lo que fortalece la capacidad de pago de las personas y empresas, por lo que hay menos riesgo de morosidad.

Las estadísticas de la SB indican que entre estas cinco demarcaciones se facilitó el 85% del total prestado por los bancos múltiples, es decir, RD$1 billón 77,496 millones.

Depósitos

Los depósitos totales en los bancos múltiples han crecido RD$180,000 millones durante los primeros diez meses del 2020.

Así lo informó la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), a través de su más reciente Gráfico Educativo, al resaltar, además, que esta cantidad duplica la cifra reportada a octubre de 2019, cuando el incremento fuera poco más de RD$98,000 millones.

La entidad que representa a los bancos múltiples que operan en el país agregó que el crecimiento en las captaciones del público se debe principalmente a los depósitos de ahorro y depósitos a plazo, los cuales muestran aumentos de R$140,000 millones y RD$32,000 millones respectivamente.

El documento resalta que dichos recursos son canalizados con fines de ser orientados en operaciones de créditos a sus clientes y empresas, logrando así dinamizar las diferentes actividades y sectores de la economía.

Etiquetas: Banca dominicanaCréditos por provinciaregión sur
EnviarCompartirTuitearEnviar
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Noticias relacionadas

Impuestos por cheques y transferencias aumentaron un 6.1% en 2019.

El uso de cheques podría aumentar por las facilidades digitales

18 enero, 2021
Las aplicaciones relacionadas con pagos y finanzas se incrementaron entre el 24% y 32% en nivel de descargas durante el año 2020. | Lésther Álvarez

La inclusión financiera es vital para la recuperación económica

22 diciembre, 2020
bancarizacion cajeros

Bancos dominicanos tienen un mayor margen de intermediación

17 diciembre, 2020
El Banco Central indica que la recarga mensual de efectivo en los cajeros automáticos aumentó en 12.8% de septiembre a octubre.

Banco Central reporta caída de un 8.4% en depósitos vía cajeros automáticos

11 diciembre, 2020
Alejandro Fernández Whipple fijó entre sus metas estratégicas continuar con el fortalecimiento de la estabilidad financiera. | Lésther Álvarez

El reto de asumir la Superintendencia de Bancos en medio de la peor pandemia en 100 años

10 diciembre, 2020
Alejandro Fernández Whipple, superintendente de Bancos. | Lésther Álvarez

¿Dónde está el nudo que amarra la conversión de las asociaciones de ahorros y préstamos en bancos?

10 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Agricultura proveerá seguro agropecuario para proteger inversión y cosechas de productores

20 enero, 2021
banco de inglaterra brexit

El Banco de Inglaterra evaluará la resistencia de la banca británica a un desplome del 37% del PIB en 3 años

20 enero, 2021
El plan de las autoridades pasaría por vacunar a 50 millones de personas antes del año nuevo chino. | TPG vía Zuma Press. DPA.

Más de 15 millones de chinos ya han recibido la vacuna contra el covid-19

20 enero, 2021
Dos personas trabajan con ordenadores. |
Xunta vía Europa Press.

Argentina regula el teletrabajo y el derecho de la desconexión digital en el ámbito laboral

20 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist