• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

China impondrá aranceles de hasta 212% a importaciones de vino australiano

Agencia EFEbyAgencia EFE
Pekín / Sídney
27 noviembre, 2020
0
vino consumo de alcohol
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

China impondrá aranceles de hasta el 212.1% a las importaciones de vino australiano a partir de este sábado como parte de unas medidas temporales contra una supuesta competencia desleal (“dumping”), informó hoy el Ministerio de Comercio del país asiático.

En un comunicado publicado hoy en su página web, el Ministerio de Comercio de China indicó que una investigación sobre esta presunta venta a pérdida por parte de los exportadores australianos ha concluido, de manera preliminar, que “existe competencia desleal en vinos importados procedentes de Australia”.

Según la fuente, “hay una relación causal entre la venta a pérdida y los daños materiales (en la industria local), y se ha decidido poner en marcha medidas temporales contra la competencia desleal sobre los citados productos” en forma aranceles que van desde el 107.1% al 212.1%.

Esta investigación -indica el Ministerio de Comercio de China- se realizó a solicitud de la industria vinatera local y comenzó el pasado mes de agosto.

AUSTRALIA, “DECEPCIONADA”

Por su parte, el ministro australiano de Agricultura, David Littleproud, expresó “su profunda decepción” por la decisión de las autoridades chinas y “rechaza categóricamente” que el país oceánico subsidie la producción de vino.

“La decisión (de China) es una medida muy preocupante y contra la que Australia luchará de manera enérgica (…). No existen ni base ni pruebas para sostener esas alegaciones”, apuntó en un comunicado Littleproud.

La imposición de aranceles contra el vino australiano es un paso más de la política impositiva que el país asiático viene desarrollando desde hace meses contra los productos de la nación oceánica.

Además del vino, Pekín ya elevó los impuestos de importación a la cebada australiana por los mismos argumentos, y Camberra investiga si existe además un presunto boicot por parte de China a varias exportaciones, entre ellas al carbón, la langosta o el cobre.

Australia, por su lado, ha puesto en marcha en los últimos años una serie de leyes y medidas para evitar la intromisión política extranjera, sin mencionar directamente a China, lo que ha enfurecido a Pekín.

China es el principal socio comercial de Australia, cuyo intercambio bilateral fue de 235,000 millones de dólares australianos (153,591 millones dólares estadounidenses o 141,615 millones de euros) en el año financiero 2018-19.

La relación entre ambos países se ha ido deteriorando por cuestiones como la militarización del gigante asiático o la aprobación en Australia de leyes contra la injerencia y el espionaje extranjero, tras destaparse casos de donaciones chinas a políticos y de ciberataques a organismos del Estado y universidades atribuidos a Pekín.

Además, el pasado mes de septiembre, Australia evacuó a los últimos dos corresponsales acreditados de medios australianos que quedaban en China por temor a que fueran detenidos de manera abritraria, tras haber sido interrogados por funcionarios del Ministerio del Interior.

Etiquetas: arancelesAustraliaChina
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Bandera de China. | Pixabay.

China creció un 2.3% en 2020 y despidió el año con una expansión mayor que antes de la pandemia

18 enero, 2021
coronavirus, covid-19

Un grupo de expertos de la OMS llega a China para investigar el origen del coronavirus

14 enero, 2021
Cines en China

La taquilla empieza el año con fuerza en China tras superar a EE.UU. en 2020

13 enero, 2021
La subida de los precios en China en 2020 alcanzó el 2.3% en las ciudades y el 3% en las áreas rurales, con un incremento de los precios de los alimentos del 10.6% y del 0.4% en el resto de productos. | Getty Images, iStock photo.

La inflación de China despide 2020 en el 2.5% tras rebotar en diciembre desde mínimos de 11 años

11 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI elogia la respuesta de China a la crisis, pero rebaja sus perspectivas por desequilibrios económicos

9 enero, 2021
Sede de Huawei en China. | Rolf Vennenbernd; DPA.

China busca combatir leyes “injustificadas” contra sus empresas en extranjero

9 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

banco mundial pide mecanismos de ahorro a paises de latinoamerica diario 5dias

Michel Kerf es designado director para Centroamérica y República Dominicana

18 enero, 2021
Irlonca Tavárez, Hostos Rizik Lugo, Antonio Camilo Toca y Rodrigo de la Cruz.

Cámara busca crear interés en BCIE para financiar obras en La Vega

18 enero, 2021
Banco Central de Venezuela (BCV)

El dólar se encarece un 40% en Venezuela durante enero

18 enero, 2021
odebrecht

La Pepca extenderá sus investigaciones a Punta Catalina y campañas políticas

18 enero, 2021

Las más leídas

  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist