• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El Banco de México mejora sus previsiones del PIB en 2020 con una contracción del 8.9%

Europa PressbyEuropa Press
Madrid
25 noviembre, 2020
0
Banco de México. | Fuente externa.

Banco de México. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Banco de México ha publicado este miércoles su informe trimestral correspondiente a los meses de julio y septiembre, donde ha actualizado sus previsiones para el Producto Interior Bruto (PIB) del país azteca este año, con una mejora de 3.5 puntos porcentuales, pasando de una contracción del 12.8% pronosticada en agosto a una del 8.9%.

En el informe donde presenta varias proyecciones macroeconómicas, el banco central ha proyectado un crecimiento del PIB del 3.3 por ciento y del 2.6% para 2021 y 2022, respectivamente.

La institución ha explicado que el escenario central de sus previsiones apunta a una recuperación gradual, a un ritmo moderado, que reflejaría la paulatina recuperación de la economía global, así como la “cautela de consumidores e inversores ante el entorno de marcada incertidumbre derivado del desarrollo de la pandemia y de sus efectos sobre la economía”.

El informe también apunta otros factores que incidirán en la recuperación, como la heterogeneidad sectorial en el proceso de reactivación y el relajamiento de las restricciones de movilidad para contener la propagación del brote vírico.

Sin embargo, el instituto emisor también ha advertido de la incertidumbre sujeta a estas previsiones, sobre todo en el caso de 2021, donde podrían generarse varios escenarios, uno más optimista, con una caída del 8.7% en 2020 y crecimientos del 5.3% y del 2.7% en 2021 y 2022, respectivamente; y uno más pesimista donde el PIB de 2020 se contraería un 9.3%, mientras que para 2021 y 2022 los crecimientos serían del 0.6% y del 3.8%, respectivamente.

Estos escenarios dependerán en buena parte de un tratamiento efectivo o una vacuna disponible, lo que incidirá sobre el ritmo de normalización de la actividad económica, según el organismo. Además, la institución advierte de que el rendimiento de la economía estará sujeto a presentar altibajos, toda vez que hacia delante la dinámica responderá cada vez menos a la reapertura de diversas actividad y más al comportamiento, probablemente diferenciado, de los componentes de la demanda y los sectores productivos.

Teniendo esto en cuenta, el Banco de México subraya que en el escenario central de la actividad económica proyectado, no se recuperaría el nivel observado al cierre de 2019 (previo a la pandemia) hasta finales de 2023. En el caso de que se cumplieran las previsiones más optimistas, los niveles prepandemia podrían llegar hacia finales de 2022.

Empleo

En lo relativo al empleo, la institución ha indicado que si bien prevalece una alta incertidumbre respecto de la evolución del número de puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se espera que en 2020 caigan entre 850,000 y 700,000 puestos de trabajo.

De su lado, las previsiones para 2021 apuntan a una recuperación de entre 150,000 y 500,000 puestos de trabajo, mientras que para 2022 la recuperación del empleo oscilaría entre los 300,000 y los 500,000 empleos.

Inflación

Por el lado de la inflación, el Banco de México espera que el aumento que ha presentado la inflación general anual hasta el momento sea transitorio y que en el periodo de entre 12 y 24 meses se ubique en torno al 3%. Este ajuste de la trayectoria se explica por la evolución esperada de los precios de los energéticos.

De su parte, en el componente subyacente, esto es excluyendo los precios de energéticos y alimentos, el organismo azteca ha indicado que para si bien de agosto a octubre se han percibido ligeras presiones al alza, en la primera quincena de noviembre se observaron reducciones importantes en los precios. En consecuencia, también se prevé que en el horizonte de entre 12 y 24 meses la inflación subyacente se ubique alrededor del 3%.

Etiquetas: Banco de Méxicoeconomía mexicanaMéxico
EnviarCompartirTuitearEnviar
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Noticias relacionadas

Tienda de Ikea. | Europa Press.

Ikea abrirá su segundo centro en México en el segundo semestre de 2022

23 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

La tasa de desempleo en México cierra en 3.8% en 2020

21 enero, 2021
Ciudad de México. | Fuente externa.

México anuncia un nuevo plan de reactivación económica basado en la inversión y el comercio internacional

20 enero, 2021
Turistas en una playa en Cancún, México. | Emilian Danaila, Pixabay.

México estima la llegada de 33.1 millones de turistas internacionales en 2021

19 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

17 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist