• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Reino Unido prevé una caída del PIB del 11.3% en 2020, la mayor en 300 años

Agencia EFEbyAgencia EFE
Londres
25 noviembre, 2020
0
the shard london

Londres, Reino Unido.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido caerá un 11.3% en 2020 por efecto de la pandemia, “la mayor contracción en más de 300 años”, según previsiones difundidas este miércoles por el ministro de Economía, Rishi Sunak.

A partir de cálculos de la Oficina de responsabilidad presupuestaria (OBR, en inglés), que vigila las finanzas públicas, Sunak indicó que la economía crecerá un 5.5% en 2021, un 6.6% en 2022 y 2.3% en 2023, si bien no se situará en su nivel previo a la crisis hasta finales de 2022.

El ministro conservador expuso el impacto del coronavirus al presentar en la Cámara de los Comunes la llamada revisión del gasto, sus prioridades presupuestarias para el ejercicio 2021-22, dominado por la lucha contra el virus y el Brexit o salida británica de la Unión Europea (UE).

Como complemento del presupuesto anual, previsto para marzo, la Revisión pretende sentar las bases de la política económica de cada Gobierno durante su legislatura, si bien en esta ocasión solo cubre un año fiscal por el actual contexto de incertidumbre.

Para combatir la crisis generada por la pandemia, el Gobierno habrá tomado prestados este año 394,000 millones de libras (unos US$442,000 millones), 19% del PIB, el mayor endeudamiento presupuestario en la historia del país “en tiempos de paz”, manifestó el conocido como Canciller del Exchequer.

Advirtió de que el déficit anual se mantendrá por encima de los 100,000 millones de libras (US$133,400 millones) durante el resto de la legislatura, que acaba en 2024.

Sunak dijo a los diputados que en 2020 el Estado habrá invertido 280,000 millones de libras (o US$373,672 millones) en la lucha contra el covid-19 -con ayudas al empleo y al sector sanitario- y en 2021 espera destinar a ese fin al menos 55,000 millones (US$73,3400 millones) más.

Entre sus objetivos de gasto, aseguró que se ofrecerá una subida salarial a los trabajadores del Servicio nacional de salud (NHS, en inglés), si bien el resto de trabajadores del sector público, como policías o maestros, verán sus sueldos congelados el año próximo.

La inversión en infraestructuras, dirigida en parte a reactivar las zonas más deprimidas del norte de Inglaterra y que a partir de ahora gestionará un nuevo banco, se situará en 2021 en 100,000 millones de libras (unos US$133,400 millones), indicó.

En cuanto a los ministerios, el Gobierno ya anunció el pasado miércoles que planea incrementar en 16,500 millones de libras (unos US$22,011 millones) el presupuesto de Defensa en los próximos cuatro años.

En su turno de palabra, la portavoz laborista de Economía, Anneliese Dodds, criticó que el Ejecutivo “tory” vaya a congelar el sueldo de los funcionarios y lamentó que, en su discurso, Sunak “no aludiera al Brexit” ni “al coste de dejar la UE sin un acuerdo comercial” bilateral al término del periodo de transición, el próximo 31 de diciembre.

Etiquetas: PIB Reino UnidoReino Unido
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ya con el acuerdo entre Bruselas y Londres cerrado, ambas partes deben fijar las cuotas pesqueras definitivas para estas poblaciones, algunas de mucha importancia como la merluza Norte, el gallo del mar Céltico, la caballa o la bacaladilla. | Periódico Gestión.

Comisión Europea pretende acordar con Londres las cuotas pesqueras definitivas para 2021

25 enero, 2021
compras por internet

El Brexit anula la compra del “click” rápido con gastos extra al consumidor

24 enero, 2021
Distanciamiento social, aislamiento, coronavirus

El Reino Unido alcanza su récord de muertes diarias por covid, con 1,610

19 enero, 2021
Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021
El primer ministro británico, Boris Johnson. | Fuente externa.

Reino Unido suspende corredores aéreos para evitar cepas importadas de covid-19

15 enero, 2021
the shard london

El PIB de Reino Unido cayó un 2.6% en noviembre tras reintroducir restricciones

15 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Ángel gurría ocde

La OCDE insiste en llegar a un acuerdo internacional sobre fiscalidad digital en 2021

27 enero, 2021
El general Carlos R. Febrillet Rodríguez y Armando Rivas firman el acuerdo.

RNTT y Cesac incrementarán la seguridad del transporte de carga en los aeropuertos

27 enero, 2021
Juan Guaidó.

República Dominicana ya no reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela

27 enero, 2021
El director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), Pedro Quezada.

Director de Optic pondera la necesidad de establecer la identidad digital y de interoperabilidad en el Estado dominicano

27 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist