• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Pandemia eleva déficit de liquidez de empresas españolas en US$30,000 millones

Agencia EFEbyAgencia EFE
Madrid
24 noviembre, 2020
0
Dólares dinero

Dólares. | Sebastiao Moreira, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia elevará el déficit de liquidez de las empresas españolas cerca de los US$30,000 millones (€25,000 millones) entre abril y diciembre del 2020, hasta un total de US$273,241 millones (€230,000 millones), según los estudios del Banco de España, que reflejan también que un 68% de las compañías tiene problemas de liquidez en este ejercicio.

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha dicho este martes en un foro de APD que la respuesta política ante esta crisis ha sido “rápida y contundente”, a diferencia de lo que ocurrió en la de 2008, debido también a la mejor situación financiera de partida del sistema bancario en este momento.

Entre el segundo y el cuarto trimestre de este año el déficit total de liquidez del sector empresarial español ascendería a unos US$273,241 millones (€230,000 millones), US$29,698 millones más (€25,000 millones) que en el escenario contrafactual sin pandemia.

Además, un 68% de las empresas españolas presentarán problemas de liquidez en 2020, casi 10 puntos por encima de lo que hubiera ocurrido sin el covid-19, y alrededor de la mitad de las compañías registrarán pérdidas este año, especialmente en las de los sectores más expuestos a la perturbación, como hostelería, restauración, ocio y automóviles.

El gobernador ha señalado también que la economía está experimentando una recuperación “incompleta, desigual e incierta”, y añade que la política económica “no puede sostener indefinidamente” a empresas abocadas a una reducción estructural de su nivel de actividad sino que debería promover y apoyar la adaptación del sistema productivo a las nuevas realidades.

El Banco defiende que la segunda ola del covid-19 hará que la actividad económica en este tramo final del año y a comienzos de 2021 muestre un menor dinamismo que el anticipado en los escenarios centrales publicados hace unos meses tanto por el Banco de España como por el Banco Central Europeo (BCE).

Hernández de Cos cree que se debería evitar una retirada “prematura” de las medidas de apoyo al tiempo que pide a los responsables de la política económica que estén preparados para introducir estímulos adicionales si las perspectivas macroeconómicas siguen deteriorándose.

Hay que velar por que las medidas de flexibilidad no den lugar a demoras en el reconocimiento del deterioro efectivo de la calidad de las exposiciones crediticias, además de dar a los bancos los incentivos necesarios para mantener unos estándares crediticios adecuados, explica el gobernador.

El objetivo de los supervisores bancarios debería ser, en su opinión, evitar que la crisis actual provoque un daño grave al sistema financiero por la materialización de los riesgos, para lo cual apuesta por completar la Unión Bancaria con el fondo de garantía de depósitos europeo plenamente mutualizado.

Etiquetas: coronavirusDéficitEmpresasEmpresas españolasEspaña
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021
El plan de Biden pretende acelerar el ritmo de vacunación de los estadounidenses. | Tom Brennet, Reuters.

Biden anuncia su plan de respuesta al covid-19 ante la ausencia de uno

21 enero, 2021
transmisión aérea coronavirus covid-19

República Dominicana roza los 200,000 casos y las 2,500 muertes por covid-19

21 enero, 2021
Puerto en Almería, España. | Europa Press.

Exportaciones españolas de mercancías suavizan su caída al 1.3% en noviembre

21 enero, 2021
Personal médico atiende a un enfermo en una unidad de cuidado intensivo del Hospital El Tunal, el 17 de enero de 2021 de en Bogotá, Colombia. | Mauricio Dueñas Castañeda, EFE.

La pandemia colapsa nuevamente los sistemas y dispara las muertes en América

20 enero, 2021

Plan de vacunación contra el covid-19 y a favor de la economía

20 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

El Banco Central de Brasil mantiene los tipos de interés en el 2% en su primera reunión de 2021

21 enero, 2021
El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. | Doug Mills, EFE.

Objetivo número uno de Biden: desmontar el legado de Trump

21 enero, 2021
Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Casos globales de covid-19 llegan a 95.3 millones, con 2.05 millones de muertes

21 enero, 2021
christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist