• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

China espera que su actividad económica vuelva a un “rango razonable” en 2021

Agencia EFEbyAgencia EFE
Pekín
24 noviembre, 2020
0
li keqiang, chinese and foreign press conference

El primer ministro de China, Li Keqiang.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El primer ministro chino, Li Keqiang, dijo este martes que espera que la actividad económica del gigante asiático vuelva a un “rango razonable” en 2021 tras el impacto de la pandemia de covid-19 en el crecimiento de 2020, que, con todo, será positivo.

Li hizo este anuncio tras reunirse virtualmente desde Pekín con los principales responsables de seis organizaciones económicas y financieras internacionales, entre ellos la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Giorgeva; el presidente del Banco Mundial, David Malpass; o el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Angel Gurría.

“La economía china puede alcanzar este año crecimiento positivo y esperamos que el próximo año la actividad económica pueda recuperarse hasta un rango razonable”, afirmó el jefe del Ejecutivo chino en una conferencia de prensa virtual junto a los seis representantes internacionales.

Entre ellos estaban también el director general adjunto de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Alan Wolff, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Rider y el presidente del Consejo de Estabilidad Financiera, Randal Quarles.

Tras experimentar por primera vez en décadas un crecimiento negativo en el primer trimestre de 2020, la economía china aumentó un 0,7 por ciento hasta septiembre y en el tercer trimestre lo hizo un 4,9 por ciento interanual.

Li también dijo que continuarán “expandiendo” su política de apertura económica y no perseguirán intencionadamente un superávit en su comercio exterior, sino alcanzar el equilibrio de su balanza de pagos, poniendo igual énfasis en las importaciones que en las exportaciones.

Recalcó que, en el marco de la nueva estrategia china de “circulación dual” para el crecimiento a largo plazo, impulsarán el consumo interno y la innovación tecnológica, así como la apertura a la inversión extranjera.

La política macroeconómica china se mantendrá “estable, efectiva y sostenible”, aseguró y recalcó que la demanda interna desempeñará un papel “conductor” en el impulso del crecimiento.

El Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) aprobó recientemente el plan de la economía del país para los próximos cinco y quince años con el que pretende doblar su Producto Interior Bruto en 2035.

El plan hasta 2025 se centra en conseguir la autosuficiencia tecnológica y el impulso del consumo interno, aligerando el peso del comercio exterior en su economía.

Gurría señaló que la economía china podría crecer cerca de un 8 por ciento en 2021 antes de ralentizarse en el entorno del 5 por ciento en 2022.

Por su parte, Georgieva consideró que algunos países pueden perder “momento económico” al tener que luchar contra los efectos de nuevas oleadas de la pandemia y subrayó la necesidad de que las eventuales vacunas estén a disposición de todo el mundo.

En un comunicado anterior a la rueda de prensa, el Ministerio de Exteriores chino dijo que Li expresó a los representantes de las seis organizaciones internacionales que China impulsará reformas para promover la recuperación económica y continuará con una políticas fiscales “activas” y monetarias “estables”.

Asimismo, el primer ministro afirmó que China está abierta a acoger a más países en la Asociación Económica Regional Integral (RCEP, por sus siglas en inglés), el mayor tratado de libre comercio del mundo, firmado hace unos días con otras 14 naciones asiáticas y del Pacífico.

Recalcó que este tratado es “abierto e inclusivo”, promueve la globalización económica, se enmarca en las reglas de la OMC y complementa otros acuerdos de libre comercio regionales.

La de hoy fue la quinta reunión de China con los responsables de las seis instituciones económicas internacionales, conocidas como 1+6, que se realizan habitualmente con periodicidad anual de forma presencial, lo que no ha sido posible en esta edición a causa de la pandemia.

Etiquetas: ChinaCOVID-19Li Keqiang
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

kristalina georgieva fmi

Georgieva destaca el alto grado de incertidumbre ante segunda ola de pandemia

18 enero, 2021
Coronavirus.- AV.- La OMS califica al brote de coronavirus como una pandemia

OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

18 enero, 2021
Bandera de China. | Pixabay.

China creció un 2.3% en 2020 y despidió el año con una expansión mayor que antes de la pandemia

18 enero, 2021
Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

17 enero, 2021
coronavirus, covid-19

OMS confirma que hay más de 93 millones de infecciones por coronavirus

17 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

banco mundial pide mecanismos de ahorro a paises de latinoamerica diario 5dias

Michel Kerf es designado director para Centroamérica y República Dominicana

18 enero, 2021
Irlonca Tavárez, Hostos Rizik Lugo, Antonio Camilo Toca y Rodrigo de la Cruz.

Cámara busca crear interés en BCIE para financiar obras en La Vega

18 enero, 2021
Banco Central de Venezuela (BCV)

El dólar se encarece un 40% en Venezuela durante enero

18 enero, 2021
odebrecht

La Pepca extenderá sus investigaciones a Punta Catalina y campañas políticas

18 enero, 2021

Las más leídas

  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist