• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Bruselas avanza en áreas secundarias de la negociación del Brexit

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
20 noviembre, 2020
0
brexit

Fuentes comunitarias aclararon que los temas complejos pendientes entre las partes, como la competencia justa y la pesca siguen sin llegar a un acuerdo. | Fuente externa.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea (CE) reconoció este viernes que se ha logrado “cierto progreso” en la negociación sobre la relación con el Reino Unido tras el Brexit en ámbitos como el transporte, pero en las áreas clave de competencia, pesca y gobernanza el consenso sigue sin llegar, indicaron a Efe fuentes comunitarias.

En una reunión con los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), la secretaria general de la CE, Ilze Juhansone, informó este viernes sobre el desarrollo de las conversaciones entre Londres y Bruselas.

La comunicación se produjo después de que el jueves se anunciara un positivo por coronavirus en el equipo del negociador comunitario, Michel Barnier, lo que ha obligado a suspender de manera temporal el diálogo al más alto nivel político y ha impedido al exministro francés participar en la reunión con los diplomáticos.

En esa cita, Juhansone admitió que ha habido “cierto progreso” en la negociación, pero asumió que quedan por delante los aspectos más complejos, según las fuentes.

Los avances se han producido en el área de los transportes, la energía y la cooperación policial y judicial.

Sin embargo, Londres y Bruselas siguen sin lograr el acuerdo sobre las garantías para asegurar una competencia justa entre las empresas británicas y comunitarias, la pesca y la gobernanza del futuro pacto, aspectos clave para el éxito de la negociación.

En el caso de la competencia, se ha producido “algún avance” sobre las ayudas de Estado, pues el Reino Unido “reconoce todos los elementos necesarios para que haya un acuerdo”. Sin embargo, los negociadores aún deben aclarar “los detalles”.

Por lo que a la pesca se refiere, el Gobierno británico insiste en negociar las cuotas cada año y separar el apartado pesquero del pacto general, mientras que Bruselas apuesta por una solución “más estable” que forme parte del acuerdo.

Las fuentes añadieron que en la reunión de este viernes “bastantes embajadores” pidieron acelerar los preparativos y planes de contingencia ante la posibilidad de no lograr un acuerdo, después de que en la cumbre virtual del jueves se expresaran en ese mismo sentido los líderes de Francia, Bélgica y Países Bajos.

No obstante, la Comisión defiende que desde 2019 existe la base del acuerdo de retirada y ya se han previsto planes de contingencia para algunos sectores.

De hecho, el Ejecutivo comunitario no había visto hasta ahora esa urgencia y lo contemplaba como un factor “que incluso podía descarrilar las negociaciones si lo hacían muy rápido”, apuntaron las fuentes.

Por el contrario, los Estados miembros opinan que ahora ha llegado el momento de acelerar esos preparativos, dado que el próximo 1 de enero la legislación comunitaria dejará de aplicarse en el territorio británico y el Reino Unido se convertirá de manera definitiva en un país tercero.

Además, para aprobar esos planes se debe seguir un proceso que incluye consultar al Parlamento Europeo.

Asimismo, durante el encuentro de los embajadores hubo “bastantes peticiones” para hablar sobre la naturaleza del acuerdo, pues si se trata de un pacto solo de la Unión Europea, basta con ratificarlo en la Eurocámara, pero si es un convenio mixto, algunos parlamentos nacionales también tendrán que pronunciarse.

En el acuerdo que Londres y Bruselas negocian hay elementos relacionados con ámbitos como el transporte que podrían necesitar la aprobación de parlamentos nacionales.

De todas formas, las fuentes detallaron que la discusión no fue para pedir un acuerdo mixto, sino para aclarar qué tipo de documento se tiene previsto pactar.

En cualquier caso, puede que el proceso de ratificación se modifique, acelere o comprima, pues debe completarse antes del 1 de enero, cuando Londres y Bruselas deberán empezar a comerciar según las normas de la Organización Mundial del Comercio si no consiguen un acuerdo.

Sobre el positivo por coronavirus en el equipo de Barnier, las fuentes afirmaron que Juhansone comunicó a los países que los negociadores se están realizando pruebas y cuando reciban los resultados se decidirá cómo continuar con las conversaciones.

No obstante, las negociaciones siguen a nivel técnico y se va a hacer “todo lo posible” con recursos como las videoconferencias.

Cuando la situación se haya aclarado, analizarán cómo reanudar el diálogo al nivel político más elevado.

Etiquetas: BrexitNegociaciones posbrexitReino UnidoUE
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ya con el acuerdo entre Bruselas y Londres cerrado, ambas partes deben fijar las cuotas pesqueras definitivas para estas poblaciones, algunas de mucha importancia como la merluza Norte, el gallo del mar Céltico, la caballa o la bacaladilla. | Periódico Gestión.

Comisión Europea pretende acordar con Londres las cuotas pesqueras definitivas para 2021

25 enero, 2021
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. | John Thys, EFE.

UE presiona a las farmacéuticas ante los retrasos en las vacunas contra covid-19

24 enero, 2021
compras por internet

El Brexit anula la compra del “click” rápido con gastos extra al consumidor

24 enero, 2021
Distanciamiento social, aislamiento, coronavirus

El Reino Unido alcanza su récord de muertes diarias por covid, con 1,610

19 enero, 2021
Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021
El primer ministro británico, Boris Johnson. | Fuente externa.

Reino Unido suspende corredores aéreos para evitar cepas importadas de covid-19

15 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Los ingresos de Verizon durante 2020 se redujeron un 2.7%, hasta US$128,292 millones, mientras que en el último trimestre del año, la facturación retrocedió un ligero 0.2% hasta US$34,692 millones. | Justin Lane, EFE.

Verizon gana US$18,348 millones en 2020, un 7.3% menos

26 enero, 2021
Reales brasileños.

La confianza de los consumidores brasileños cae por el cuarto mes consecutivo

26 enero, 2021
aeropuerto-internacional-bavaro

Hazoury: “Está en juego el futuro de unas de las regiones más desfavorecidas del país”

26 enero, 2021
Salud Pública.

Salud Pública reporta 19 muertes por covid-19 y 1,143 nuevos contagios

26 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist