• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Banca

El covid-19 contrajo el crédito al sector privado en RD$15,902 millones en primeros diez meses de 2020

La caída hubiera sido mayor si el Banco Central no adopta medidas, ya que creció en RD$49,332.3 millones entre abril y septiembre

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
19 noviembre, 2020
0
Reportes del Banco Central establecen que la cartera de créditos al sector privado pasó de RD$974,889.4 millones a RD$1,041,832.7 millones.

Reportes del Banco Central establecen que la cartera de créditos al sector privado pasó de RD$974,889.4 millones a RD$1,041,832.7 millones.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia provocada por el covid-19 ha colocado a las autoridades monetarias en una posición proactiva. Este año ha sido excepcionalmente retador. Han tenido que tomar medidas con un objetivo básico: adelantarse a los acontecimientos, todo esto con el objetivo de amortiguar la caída del producto interno bruto (PIB), que cerró en -8.1% a septiembre de este año.

Todos los esfuerzos han sido para dinamizar el crédito, especialmente el que va dirigido a los sectores que generan mayor valor agregado a la economía. Desde marzo de este año a la fecha la tasa de interés de política monetaria pasó de un 4.50% a 3.00%, es decir, 150 puntos básicos, algo sin precedentes en la historia financiera del país. En cuanto a los repos, que no es más que facilidades permanentes de liquidez a un día, la tasa pasó de 6.00% a 3.50% anual, mientras que la destinada a los depósitos remunerados de corto plazo (overnight) se redujo de 3.00% a 2.50%.

¿Cuáles efectos tuvieron en el crédito estas medidas de expansión o flexibilización implementadas por las autoridades monetarias? Entre abril y septiembre de este año, período en que se hicieron los mayores esfuerzos, el crédito al sector privado creció en RD$49,332.3 millones, según el Banco Central impulsado por las medidas para contrarrestar los efectos del covid-19 en la economía. En mismo período de 2019, sin embargo, el crédito al sector privado pasó de RD$879,715 millones a RD$936,293.9 millones, es decir, un aumento neto de RD$56,578.9 millones, superior en RD$7,246.6 millones, para un 14.7%.

Aunque los esfuerzos para impulsar el crédito han sido importantes, especialmente en un contexto de parálisis de la economía por los efectos de la pandemia, no han sido suficientes para superar lo que sucedió en igual período de 2019.

En términos netos, el crédito al sector privado cayó en RD$15,902.9 millones en los primeros diez meses del año, es decir, un 19.19%. ¿Por qué? Entre el cierre de 2018 (31 de diciembre) y octubre de 2019 el crédito al sector privado pasó de RD$869,353.6 millones a RD$952,199.8 millones, para un aumento neto de RD$82,846.2 millones, lo que significa un crecimiento relativo de un 9.53% en los primeros diez meses del año pasado.

Este año, como consecuencia del covid-19 y a pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades monetarias, con un fuerte impulso en los últimos dos meses, el crédito creció en apenas 2.66 puntos porcentuales entre diciembre de 2019 y octubre de este año. Reportes del Banco Central establecen que la cartera de créditos al sector privado pasó de RD$974,889.4 millones a RD$1,041,832.7 millones, lo que significa un aumento neto de RD$66,943.3 millones, equivalente a un 6.87%.

Al tomar los datos preliminares publicados por el Banco Central, que había dicho que entre el 1 de abril y cierre de septiembre el crédito al sector privado en moneda nacional había crecido en RD$49,332.3 millones, los números definitivos (reportados por las autoridades) establecen que realmente aumentó en RD$50,346.1 millones.

Números

Ahora bien, partiendo de los datos ofrecidos por el Banco Central el crédito al sector privado creció en RD$22,644.36 millones entre marzo y agosto de este año. Si entre abril y septiembre se registró un aumento neto de RD$49,3322.3 millones (en moneda nacional), quiere decir que en un solo mes se colocaron créditos por alrededor de RD$26,687.94 millones, lo que significa que en el último mes se prestó el equivalente al 54.1% de los recursos financiados entre abril y septiembre.

Al comparar los primeros ocho meses de los últimos dos años, partiendo del cierre del año anterior, el crédito al sector privado se mantuvo prácticamente con un crecimiento similar. Entre el 31 de diciembre de 2018 y agosto de 2019 el crédito al sector privado creció en RD$47,367.96 millones, para un 4.56%. En igual período de 2020 lo hizo en RD$55,050.2 millones, equivalente a un crecimiento de un 4.83%. Estos números vuelven a ratificar que septiembre fue el mejor mes para la colocación de recursos al sector privado, aunque en su gran mayoría fue a la renegociación de deuda.

Anual

Si el cálculo se hace anualizado (agosto-agosto), entonces el monto pasó de RD$1,084,863.7 millones a RD$1,194,623.5 millones, para un aumento neto de RD$109,759.8 millones, equivalentes a un 10.1%. Incluso, el crédito al sector público pasó de RD$69,360.85 millones a RD$74,782.61 millones entre el cierre de diciembre de 2019 a agosto de este año, para una variación neta de RD$5,421.7 millones, equivalente a un 7.8%.

El Banco Central reporta que al 30 de junio del 2020 la cartera de préstamos del sistema financiero armonizado mostró un crecimiento de 12.5%, destacándose el incremento del financiamiento al sector privado con una variación interanual de un 14.6%, lo que se traduce en un aumento de RD$164,635.2 millones, influenciado por las medidas de flexibilización monetaria implementadas.

Esta expansión del crédito privado, según las autoridades monetarias, resulta del incremento en los recursos dirigidos a las actividades de transporte y comunicaciones (49.0%), extractivas (40.4%), electricidad, gas y agua (29.1%), manufactureras (23.1%), construcción (22.9%), agropecuaria (19.0%), hoteles y restaurantes (16.7%), microempresas (11.2%) y comercio (6.7%), así como el aumento de los préstamos personales destinados a la adquisición de viviendas (9.1%) y al consumo (7.6%).

Destaca que, en adición, la Junta Monetaria aprobó la implementación de medidas de provisión de liquidez en moneda nacional y extranjera orientadas a mantener el flujo de recursos hacia los sectores productivos y hogares. En este sentido, se autorizó un monto de hasta RD$120,814.4 millones para ser canalizado a los distintos sectores de la economía en moneda nacional, mientras que las facilidades en moneda extranjera ascendieron a US$622.4 millones.

Asimismo, se realizaron inyecciones en el mercado cambiario, a la vez que se emplearon instrumentos de cobertura cambiaria, tales como los contratos a futuro sin entrega. Finalmente, las autoridades dispusieron medidas temporales de corte regulatorio con el fin de mitigar el impacto de la pandemia sobre la cartera de crédito y el acceso al financiamiento.

Empleos

En cuento a la generación de empleos, desde que se inició el estado de emergencia por la pandemia del covid-19 el número de empleos se ha reducido en el sistema financiero. En diciembre de 2019 la cantidad de puestos de trabajo cerró en 42,862, pero en marzo de este año, cuando se declara la pandemia en República Dominicana, la cantidad bajó a 42,767, es decir, una reducción neta de 95.

Sin embargo, la reducción fue más pronunciada durante los siguientes tres meses. Los datos reportados a la Superintendencia de Bancos (SIB), según el cierre de junio, indican que el número de empleados a la fecha era de 42,235, lo que establece una baja neta de 532, es decir, un 1.24%.

El Banco de Reservas redujo en 33 el número de empleados en el período marzo-junio de este año, al pasar de 10,646 a 10,613. Los datos del tercer trimestre aún no están disponible. En cuanto al Banco Popular, el más grande de capital privado, la reducción neta de puestos de trabajo pasó de 7,706 a 7,684, para una disminución de 22.

En lo que respecta al Scotiabank, sucedió todo lo contrario a los demás, pues aumentó de 2,037 a 3,284 empleos, pero en este caso tiene que ver, probablemente, con el proceso de integración que viene implementando luego de la adquisición del Banco del Progreso.

Etiquetas: BancaBanca dominicanacrédito al sector privado
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021
La Superintendencia de Bancos registró que los montos prestados en moneda internacional mantenían un continuo crecimiento interanual. | Rico Lob, Pixabay.

El 20% de los préstamos de la banca dominicana fue en moneda extranjera en 2020

12 febrero, 2021
dinero cajero automatico

Cartera de créditos del sector financiero dominicano apenas creció un 0.7% en 2020

11 febrero, 2021
Los datos de la Superintendencia de Bancos (SB) reflejan que la cartera de créditos total aumentó 0.77%. | elDinero

La morosidad se mantuvo estable en la banca dominicana, pese al covid-19

5 febrero, 2021
El sistema financiero tuvo que enfrentar la pandemia con fuertes inversiones en tecnología y materiales de bioseguridad.

¿Qué dicen los estados de resultados de la banca dominicana en 2020?

4 febrero, 2021

Últimas noticias

MEPyD: Actividad económica se ha mantenido en recuperación desde mayo 2020

2 marzo, 2021
vacunas, jeringas

OMS enviará a República Dominicana vacunas anticovid en los próximos tres meses a través de Covax

2 marzo, 2021
vicepresidente económico de la CE, Valdis Dombrovskis. | Johanna Geron, EFE.

Bruselas aboga por «dejar atrás» las disputas comerciales con Estados Unidos

2 marzo, 2021
Huawei se mantuvo como líder mundial de adquisición de patentes, según el estudio. | Rolf Vennenbernd; DPA.

La pandemia no redujo la innovación y las patentes, pero sí las nuevas marcas

2 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión