• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Energía

Las EDE sustituirán infraestructura energética obsoleta con inversión de US$1,700 millones

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
18 noviembre, 2020
0
Redes de transmisión

Redes de transmisión

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de Edeeste, Edesur y Edenorte, Andrés Astacio, informó que desde que asumió la posición trabaja en el diseño de planes de expansión a largo plazo, “porque las redes eléctricas del país son unas infraestructuras muy obsoletas”, y es necesario un plan ambicioso para ampliar la capacidad de distribución de electricidad.

Dijo que buscan financiamiento para el desarrollo de ese plan, que tendrá un costo de alrededor de US$1,700 millones, en un plazo de 13 años, y ya tienen una ventana de financiamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$155 millones para redes eléctricas, y otro préstamo multilateral por US$300 millones con otras instituciones y organismos, para iniciar el proceso de cambio de los transformadores de potencia en las sub-estaciones.

Astacio manifestó que el país tiene muchas debilidades en las redes de distribución y comercialización pero trabajan para “redimensionar y pensar la forma en que intervenimos en las redes, porque por ocho años cogimos cientos de millones de dólares para planes de reducción de pérdidas, que simplemente resultaron en sustitución de redes y al final tenemos las mismas perdidas y debemos ese dinero”.

Indicó que las empresas de distribución están repesando “nuestro proceso de tecnología para eficientizar el retorno y la rentabilidad de estas inversiones”, por lo que los planes de reducción de pérdidas y mejora de comercialización son vistos a un plazo de unos ocho años, pero requieren una inversión de alrededor de US$800 millones de dólares.

Consideró que son sustanciales las inversiones requeridas para el sector eléctrico pero se trabaja para buscar las formas de financiarlas, “sea con préstamos que suscriba el estado o a través de darle espacio al sector privado para que también contribuya en la solución de los problemas”.

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Unificado de las EDES, denunció que encontró grandes deudas acumuladas con los generadores, de alrededor de US$300.0 millones, de las cuales han “saldado hasta el 60%, llevando el rango de morosidad a lo comercialmente aceptable”.

EXCESOS CON MEDIDORES

Además, al participar en el programa Despierta con CDN, el funcionario denunció que pasadas administraciones de las EDES gastaron en los últimos años, millones en la compra de mediadores, pero tenemos 700 mil clientes que no tienen un medidor, mientras hay otros 400 mil que “sabemos que no tienen medición del servicio”.

Astacio dijo que le llamó poderosamente la atención que se compraron millones de medidores, en una República Dominicana que solo tiene “un universo de 2.7 o 2.8 millones de usuarios, entre las tres distribuidoras”.

Indicó que en una de las distribuidoras (que no la identificó), con cerca de 700 mil clientes, compró un millón 200 mil medidores en los últimos cinco o seis anos, “es decir 500 mil unidades por encima del universo de clientes que tienen. Eso pasa igual en todas las distribuidoras de energía, sin embargo, cuando llegamos el 17 de agosto no encontramos ese excedente de compra en los almacenes”.

Etiquetas: Andrés AstacioEDE
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Saneamiento de las EDE elimina fuentes de corrupción

7 enero, 2021
La inversión en la comercialización y mejora de redes es baja.

Las EDE pueden cortar servicio por falta de pago durante Estado de Emergencia

16 noviembre, 2020
milton morrison adie

Las EDE darán energía total a partir del inicio del año escolar

28 octubre, 2020
Las empresas distribuidoras de electricidad han visto aumentar sus pérdidas este año, por efectos del covid-19. | Archivo elDinero

Líneas de crédito de empresas distribuidoras de electricidad terminan en deuda pública

8 octubre, 2020

¿Por qué más dinero para el sector eléctrico?

24 octubre, 2019
electricidad reparación líneas1

CDEEE y las EDE adeudan US$575 millones a julio 2019

11 octubre, 2019

Últimas noticias

vicepresidente económico de la CE, Valdis Dombrovskis. | Johanna Geron, EFE.

Bruselas aboga por «dejar atrás» las disputas comerciales con Estados Unidos

2 marzo, 2021
Huawei se mantuvo como líder mundial de adquisición de patentes, según el estudio. | Rolf Vennenbernd; DPA.

La pandemia no redujo la innovación y las patentes, pero sí las nuevas marcas

2 marzo, 2021
zoom_getty

Zoom dispara su beneficio y cuadruplica su facturación anual por el auge del teletrabajo

2 marzo, 2021
economía/macro. el fmi pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

El FMI alerta de que sin inyecciones de capital a las empresas peligran 15 millones de empleos en Europa

2 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión