• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

Señales del crédito al sector privado que no se pueden soslayar

Jairon SeverinobyJairon Severino
19 noviembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Si quiere saber cómo va la economía, averigüe cómo va el crédito al sector privado. ¿Por qué? Porque está demostrado que el sector privado es un motor o dinamizador de la economía a través de los productos y servicios que ofrece, pero también lo hace por medio de los empleos formales que genera y, por vía de consecuencia, los impuestos que paga al Estado.

Cuando hablamos del crédito al sector privado nos referimos a esos recursos que van al financiamiento de la construcción, el comercio, compra de vehículos, ampliaciones de negocios e industrias o inversiones en infraestructura privada; tarjeta de crédito, compra y alquiler de viviendas y otros.

Cuando una empresa crece, también lo hace la economía. La intervención del Estado en tiempos normales sólo debería ser a través de los mecanismos institucionales y normativos. La fórmula keynesiana, como ahora, sólo debería aplicarse en tiempos de crisis.

Entre abril y septiembre de este año, según el Banco Central, el crédito al sector privado creció en RD$49,332.3 millones. Estos números nos indican una sola cosa: que si no hubiera sido por las medidas de flexibilización monetaria tomadas por las autoridades, probablemente los resultados que vemos a la fecha hubieran sido muy distintos.

¿Qué dicen las estadísticas? Si entre enero y octubre de este año el crédito al sector privado creció en RD$66,943.3 millones, quiere decir que los otros meses no incluidos en este monto, es decir, el primer trimestre de 2020 y octubre aportaron (apenas) RD$17,611 millones, que es lo mismo que decir un 26.3% del total financiado al sector privado en los primeros diez meses del presente año.

Es pertinente señalar que cuando se compara el monto neto financiado durante los primeros diez meses de 2019, que fueron RD$82,846.2 millones, entonces vemos una caída absoluta de RD$15,903 millones, que es igual a 2.66 puntos porcentuales menos.

Los efectos de la pandemia, por supuesto, han sido muy fuertes o pronunciados. Para nadie es un secreto que pocos pueden decir que han salido sin un rasguño. Es por esto que el crédito al sector privado, según su comportamiento, envía una señal de por dónde andamos en cuanto a la dinámica económica. No basta con decir que entre un período determinado creció sin comparar estos datos.

En términos reales ha habido una desaceleración del crédito al sector privado, pero que tenderá a recuperarse si no hay un rebrote de la pandemia. Es aquí donde las autoridades del Gobierno central deben ser cautelosas en cuanto a las decisiones que habrán de tomar en las próximas semanas. Si hay una apertura total de la economía, donde no haya al menos algunas restricciones, no sólo será el crédito al sector privado el que se contraerá.

En todo este proceso de contracción del crédito al sector privado hay un punto positivo: la proactividad de las autoridades monetarias ha servido para amainar los efectos de la pandemia en la actividad económica.

Etiquetas: crédito al sector privadoEconomía dominicana
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

consejo monetario centroamericano eldinero

La política monetaria regional ha sido proactiva ante pandemia del covid-19

22 febrero, 2021
venta de dolares mercado cambiario

El peso dominicano se devaluó hasta dar competitividad a las empresas

18 febrero, 2021
Inflación, Merca Santo Domingo

Lo que sabemos que no sabemos de la economía dominicana en 2020 y 2021

18 febrero, 2021
Luis Abinader, presidente de la República.

La “espaguetización” de la economía dominicana

11 febrero, 2021

República Dominicana inicia el 2021 con mucha liquidez

11 febrero, 2021

Perspectivas de un crecimiento que no recuperaría lo perdido

21 enero, 2021

Últimas noticias

vicepresidente económico de la CE, Valdis Dombrovskis. | Johanna Geron, EFE.

Bruselas aboga por «dejar atrás» las disputas comerciales con Estados Unidos

2 marzo, 2021
Huawei se mantuvo como líder mundial de adquisición de patentes, según el estudio. | Rolf Vennenbernd; DPA.

La pandemia no redujo la innovación y las patentes, pero sí las nuevas marcas

2 marzo, 2021
zoom_getty

Zoom dispara su beneficio y cuadruplica su facturación anual por el auge del teletrabajo

2 marzo, 2021
economía/macro. el fmi pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

El FMI alerta de que sin inyecciones de capital a las empresas peligran 15 millones de empleos en Europa

2 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión