• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Arabia Saudí pide a OPEP y Rusia que se preparen a adaptar recorte de oferta

Agencia EFEbyAgencia EFE
Viena
17 noviembre, 2020
0
petroleo
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La OPEP, Rusia y otros países productores de petróleo deben estar “preparados” para modificar el recorte de la producción de crudo vigente según “los requerimientos del mercado”, donde la segunda oleada de la pandemia de covid-19 puede aún debilitar la recuperación del consumo mundial de “oro negro”.

Es la exhortación que hizo este martes el ministro saudí de Energía, Abdulaziz bin Salmán, al abrir la videconferencia mensual de un comité interno de la alianza OPEP+ (la Organización de Países Exportadores de Petróleo y diez productores independientes, entre ellos Rusia y México).

“Debemos estar preparados para actuar de acuerdo con los requerimientos del mercado”, dijo Bin Salmán, quien junto a su homólogo ruso, Alexander Novak, preside el Comité Conjunto de Supervisión Ministerial (JMMC, en sus siglas en inglés) de la OPEP+.

El ministro aludía así al histórico recorte de la producción conjunta del grupo de 23 países, de 9.7 millones de barriles diarios (mbd) -cerca del 10% de la oferta mundial de crudo- acordado en abril pasado para compensar el desplome de la demanda energética causado por la pandemia de la covid-19.

El acuerdo prevé mantener limitado el bombeo según un plan escalonado en tres etapas: la reducción en 9.7 mbd que rigió entre mayo y julio se moderó hasta los 7.7 mbd a partir del 1 de agosto y el plan es que vuelva a suavizarse hasta 5.8 mbd el 1 de enero, nivel que se mantendría hasta abril de 2022.

RECUPERACIÓN DÉBIL

Pero la OPEP estima que la recuperación del consumo de crudo será considerablemente más débil de la prevista cuando se pactó el aumento en 1.9 mbd que supondría la entrada en vigor de la tercera fase, por lo que varios países abogan ahora por posponer hasta bien entrado 2021 ese incremento.

Se espera que el JMMC haga hoy recomendaciones sobre los diversos escenarios posibles, mientras que la decisión definitiva al respecto deberá adoptarse en la última conferencia ministerial del grupo, convocada para el 30 de noviembre y el 1 de diciembre próximos.

Tanto el ministro saudí como Novak se congratularon, en sus respectivos discursos inaugurales, del elevado nivel de cumplimiento del recorte pactado por parte de los países participantes.

ALTA DISCIPLINA

“Logramos el 99.5% de lo que nos propusimos en abril, y aunque el vaso está lleno al 99.5%, algunos prefieren fijarse en el 0.5%, en las gotitas de agua en el borde mismo del vaso”, dijo Bin Salmán.

También resaltaron las “noticias positivas” sobre avances en el desarrollo de diversas vacunas, que han inyectado optimismo en las bolsas y han impulsado al alza a los precios del petróleo, pero alertaron al mismo tiempo del impacto negativo que está teniendo la segunda ola de la pandemia en Europa y Estados Unidos.

“El coronavirus puede aún alterar los planes de recuperación”, subrayó Bin Salmán.

Por su parte, el presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de Energía, Abdelmadjid Attar, presentó las últimas estimaciones de la organización, según las cuales la economía mundial se contraerá este año en un 4.3%, mientras que en 2021 crecerá un 4.4%.

La fuerte caída anual de la demanda de petróleo debido a las restricciones de movimientos impuestas para frenar la propagación del coronavirus se situará en 2020 en una media de 9.75 mbd, un desplome “sin precedentes”.
=
“En 2021 se anticipa una recuperación en 6.26 mbd. Sin embargo, (la demanda de crudo) seguirá por debajo de los niveles anteriores a la pandemia”, por lo que “el camino hacia la recuperación es aún largo”, advirtió Attar.

Etiquetas: OPEPpetróleo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Plataforma petrolífera para desguace
APA. | Europa Press.

La AIE recorta su previsión de demanda de petróleo para 2021 por los nuevos confinamientos

19 enero, 2021
OPEP

La OPEP alerta de que la expansión del covid-19 amenaza la recuperación

14 enero, 2021
petroleo de Texas

El petróleo de Texas cierra con una subida del 4.9%, hasta US$49.93

5 enero, 2021
El rey de Arabia Saudí, Salman bin Abdulaziz. | Bandar Algaloud, Saudi Royal Court via Reuters.

Arabia Saudí bajará su bombeo en 1 mbd, hasta 8.25 mbd, en febrero y marzo

5 enero, 2021
OPEP

OPEP+ aplaza al martes decisión sobre bombeo en febrero por falta de consenso

4 enero, 2021
petroleo opep

La OPEP+ debate si mantiene aumento de producción ante expansión del covid-19

4 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

21 enero, 2021

Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

21 enero, 2021

La influencia local de la diáspora dominicana vía las remesas

21 enero, 2021

Dos sectores para invertir en 2021

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist