• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

El FMI recomienda a España aplazar el alza del IVA y las tasas verdes

Agencia EFEbyAgencia EFE
Madrid/Washington
15 noviembre, 2020
0
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a España que concentre el apoyo fiscal cada vez más en grupos vulnerables y empresas viables, a la vez que alertó contra el “impacto” en el gasto de las subidas de las pensiones y apoyó posponer la subida del IVA e impuestos medioambientales hasta que “la recuperación sea firme”.

“Ha habido un mayor cambio de recursos en apoyo de los pensionistas. Y esto claramente está pesando en la sostenibilidad (…) porque son decisiones que impacto no solo el gasto de hoy también el del futuro”, indicó Andrea Schaechter, jefa de la misión del Fondo, en rueda de prensa telefónica.

El FMI publicó su informe anual completo de la economía española (artículo IV), cuyas conclusiones preliminares fueron presentadas el 29 de septiembre.

El documento señaló que “deben evitarse los compromisos de elevar permanentemente los coeficientes de gasto corriente, por ejemplo a través de la masa salarial y las pensiones, ante el elevado déficit fiscal estructural y las presiones de gasto a largo plazo consecuencia del envejecimiento de la población”.

Asimismo, instó a posponer “las medidas que tengan un efecto desproporcionado sobre las rentas bajas para elevar la recaudación de IVA o subir los impuestos medioambientales” hasta que “la recuperación sea firme”.

Por otro lado, el FMI señala la necesidad de priorizar el apoyo de capital a las empresas con una estrategia viable para salir de la crisis.

“Es urgente abordar las vulnerabilidades corporativas”, subraya el organismo, que ha animado a reforzar el marco concursal y a ampliar la capacidad de los tribunales mercantiles.

El FMI reconoce además la fortaleza del sistema financiero, que ha ayudado a mitigar el impacto económico de la crisis, pero ha hecho hincapié en mantener la supervisión sobre el sector y unas políticas de dividendos prudentes.

El Fondo, que vaticina para España la mayor contracción económica de 2020 entre los países más avanzados (12.8 %), se muestra preocupado por la gravedad de la segunda ola de infecciones por la covid-19 porque podrían comprometer la recuperación económica en 2021, lo que dependerá en buena medida de la eficacia de las medidas de contención y de la capacidad del sistema sanitario.

También ve con satisfacción la intención del Gobierno de coalición presidido por el socialista Pedro Sánchez, de utilizar los fondos europeos para apoyar la recuperación económica a corto plazo mientras se promueve un cambio estructural hacia una economía más productiva, más ecológica, y economía digital.

No obstante, incide en la importancia de “una coordinación, implementación y supervisión eficientes de los planes”.

A medio plazo, considera necesaria la consolidación fiscal para reducir el déficit público acumulado en la crisis, reconstruir el margen fiscal y poner la deuda en una senda descendente.

Por otra parte, señala que la pandemia “ha exacerbado las disparidades socioeconómicas ya elevadas en España” y valora los esfuerzos para fortalecer la red de seguridad social con el ingreso mínimo vital (IMV).

Sin embargo, ve necesario fomentar una mayor formación y reciclaje de los trabajadores, mejorar las prestaciones por desempleo, abordar la dualidad del mercado laboral entre fijos y temporales, y propiciar la igualdad de género.

Etiquetas: EspañaFMIIVA
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

kristalina georgieva fmi

Georgieva destaca el alto grado de incertidumbre ante segunda ola de pandemia

18 enero, 2021
Euros, moneda, dinero euro

Entran en vigor nuevos impuestos digitales y financieros en España

16 enero, 2021
imf world economy growth trade dispute

FMI pide a los países “gastar y gastar” para superar la pandemia

15 enero, 2021
Bandera de España.

S&P prevé que España crezca un 6.5% en 2021 y un 4.8% la zona euro

12 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

Costa Rica abre negociación con FMI para acuerdo de US$1,750 millones

11 enero, 2021
Moody's. | Mike Segar, Reuters.

España será la economía del euro más alejada del nivel ‘precovid’ al final de 2021, según Moody’s

11 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

odebrecht

La Pepca extenderá sus investigaciones a Punta Catalina y campañas políticas

18 enero, 2021
Anabella de Castro

Anabella de Castro: Para iniciar un negocio se requiere persistencia

18 enero, 2021

Venezuela reabre las rutas aéreas con Panamá y República Dominicana

18 enero, 2021
Gina Jiménez tiene más de18 años en el sector.

Gina Jiménez: “Tenemos que confiar más en nosotras”

18 enero, 2021

Las más leídas

  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist