• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias Autos

Acofave pide al Gobierno regular importación de vehículos usados

El 88.7% de los automóviles que circulan en República Dominicana tienen más de 15 años de fabricación

Alcides NovabyAlcides Nova
Santo Domingo
14 noviembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los concesionarios de fabricantes de vehículos desean que el Gobierno regule la importación de autos usados, debido a que muchos son desechados en sus países de origen y en vez de ser destruidos son importados al país con poca regulación.

Para el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Concesionarios de Vehículos (Acofave), Jorge Asmar, la edad del parque vehicular impacta de forma negativa, ya que el 88.7% de los automóviles que circulan en el país tienen más de 15 años, por lo que tienen un nivel de deterioro muy avanzado y tienen altas probabilidades de presentar problemas.

Hasta el cierre de 2019 el parque vehicular dominicano totalizó 4,634,876 unidades, de las cuales 2,048,395 (el 44.19%) fueron fabricados antes del 2000, según datos de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Mientras, la cantidad de vehículos correspondientes a menos de 5 años de fabricación, rango de 2016 al 2020, representa el 11.3% (522,661 unidades).

“A algunos autos se les realizan varios procesos de transformación, que tienen implicaciones de seguridad muy serias y somos de los pocos países del mundo donde llegan esos vehículos desechados, lo cual afecta la seguridad de los usuarios”, dijo Asmar.

Afirmó que las autoridades deben hacer cumplir la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en lo relativo a la organización del tránsito, mejoría de la seguridad vial y protección del medio ambiente.

María Isabel Bellapart, miembro del Consejo Directivo de Acofave, explicó que a República Dominicana se están trayendo muchos “autos ahogados o de salvamento”, que en sus países de origen son desechados y se prohíbe que transiten, pero al importarlos al país se venden como nuevos o de poco uso, lo cual afecta a los consumidores.

“Ese tipo de vehículos presenta muchos problemas eléctricos. Además, les echan el kilometraje para atrás y adulteran el odómetro; y los consumidores son engañados, por lo que se deben tomar medidas para evitar que esos vehículos entren al país”, sostuvo.

La Acofave sugiere que a los vehículos usados procedentes de Estados Unidos se les exija un certificado de origen hecho por el fabricante para aplicar al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA).

Vehículos eléctricos

Los concesionarios, que tradicionalmente solo importaban vehículos de combustión, están incursionando en la electromovilidad, incluyendo modelos eléctricos de última generación en sus catálogos.

De acuerdo con Rosa Milagros Abreu, miembro del Consejo Directivo de Acofave, República Dominicana necesita leyes que incentiven la industria de la movilidad eléctrica.

“Estamos comenzando a innovar con la adquisición de vehículos eléctricos, pero se necesita crear facilidades para que las personas se interesen y se decidan a adquirirlos”, mencionó.

Abreu sostuvo que los concesionarios también deben hacer grandes inversiones para vender ese tipo de vehículos, por lo que hacen falta medidas fiscales que permitan realizar esas inversiones.

Además, en vez de trabajar con mecánicos, se deben capacitar ingenieros eléctricos que realicen ese tipo de trabajo, ya que es una tecnología avanzada.

Etiquetas: AcofaveVehículos usados
EnviarCompartirTuitearEnviar
Alcides Nova

Alcides Nova

Periodista en el periódico elDinero, locutor y maestro de ceremonias, amante de la lectura y la buena ortografía. Eterno defensor de los valores y la educación. Egresado de la Universidad Dominicana Organización & Métodos (O&M) y posee un diplomado en energías renovables (OLADE).

Noticias relacionadas

Autoferia Popular supera los RD$9,260 millones en solicitudes de préstamos

6 diciembre, 2020
El presidente ejecutivo del Banco Popular Dominicano, Christopher Paniagua,
se apresta a montarse en un vehículo ECO. Le acompañan la Maribel Bellapart y, en
primer plano, de izquierda a derecha, Víctor Carvajal y Wilfredo Lithgow.

Autoferia Popular ofrece el mayor catálogo de vehículos ECO del mercado

3 diciembre, 2020
emisiones de co2

ONU alerta de la polución de vehículos usados que se exportan a países pobres

26 octubre, 2020
enrique fernández, presidente ejecutivo de acofave

Concesionarios vehículos proponen medidas para contrarrestar efectos del covid-19

29 septiembre, 2020
prestamos para vehiculos

Aníbal Rodríguez: la importación y venta de vehículos usados debe ser regulada en RD

22 junio, 2020
equipo curbo 1

Crean Curbo, una plataforma digital para la compra de vehículos usados en RD

22 junio, 2020

Últimas noticias

aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021
Luis Abinader durante la firma del pacto eléctrico. | Fuente externa.

República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

25 febrero, 2021
Empleos coronavirus, covid-19

La tasa de desempleo de México se sitúa en el 4.7% en enero

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión