• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Cepal pide cooperación de FMI y G20 para que América Latina crezca 4% anual

Agencia EFEbyAgencia EFE
Buenos Aires
11 noviembre, 2020
0
cepal covid

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pidió este miércoles la cooperación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del G20 para que América Latina y el Caribe pueda seguir aplicando políticas fiscales y monetarias expansivas para mitigar una crisis que estima va a durar más de lo esperado.

En un encuentro virtual organizado por el Banco Central de Argentina (BCRA), la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, consideró que la región necesita crecer un 4% por año y enfocarse en siete actividades, evitar el riesgo de primarizar sus exportaciones y definir su política de comercio interregional, sobre todo el Mercosur.

“La crisis va a durar más de lo esperado”, dijo Bárcena al exponer en las Jornadas Monetarias del BCRA, después de indicar que espera una caída del 9.1% del producto interior bruto para este año en la región y que la recuperación de la crisis del covid-19 será más lenta que la posterior a la crisis subprime.

“Creemos muy urgente mantener políticas fiscales y monetarias expansivas y, sobre todo, para evitar riesgos sistémicos, mayor volatilidad financiera. Esto va a requerir urgente una dinámica multilateral y cooperación internacional que, hoy por hoy, no está clara, no está totalmente definida”, advirtió.

La Cepal calcula que es urgente que la región crezca por lo menos un 4% anual, con una tasa de redistribución de 0.5% del ingreso cada año hasta alcanzar en 2024 un índice de Gini de 0.4%. Para crear empleo en la próxima década, está trabajando en propuestas en siete sectores dinámicos, entre los que mencionó energía, digital, transporte e infraestructura.

“Cómo vamos a financiarlo es el tema de fondo”, alertó Bárcena.

Dijo que “uno de los grandes temas de negociación a nivel internacional” es si el FMI va a aprobar la emisión de Derechos Especiales de Giro por 500 mil millones de dólares y una redistribución de los existentes en países superavitarios que podrían llegar a la región por 39.540 millones de dólares.

“Liquidez hay, el problema es dónde está esa liquidez”, dijo Bárcena. “Es esencial distribuir la liquidez global” para capitalizar las instituciones de crédito multilaterales e institucionalizar la cooperación entre bancos centrales, explicó.

También mencionó la iniciativa FACE que promueve Costa Rica, para que países desarrollados aporten 516 millones de dólares a través de la banca multilateral para prestar a 50 años, a intereses cercanos a cero, sin condicionalidades a países de renta media y baja.

Busca que la iniciativa de suspensión de los servicios de deuda que ha aprobado el G20 para los países de bajos ingresos en 2020 se amplíe a los países de renta media y que se expanda el plazo para 2021.

Y pidió un alivio en el pago de intereses de la deuda, de un 2.6% del PIB, por encima del gasto en salud de 2.3%, para destinar a otros fines. Para el Caribe pidió alivio de la deuda: “Puede entrar en un colapso muy importante”.

“Es urgente crear un mecanismo internacional para la reestructuración de la deuda soberana”, agregó Bárcena, y mencionó que las calificadoras de riesgo no debieran calificar a los países en una situación de pandemia.

Crítica al Mercosur

A nivel interno, Bárcena dijo que la región tiene que fortalecer la recaudación del impuesto a la renta de las personas físicas, las corporaciones y extender el alcance del impuesto al patrimonio, a la propiedad y a la economía digital, uno de los grandes ganadores de la pandemia. Y eliminar los espacios de evasión y elusión tributaria, que alcanzan el 6.1% del PIB.

En tanto, advirtió que los países no han logrado vencer las restricciones externas asociadas al patrón exportador: “El riesgo con la crisis es que se vaya a una reprimarización, sobre todo en Sudamérica, al extractivismo mineral y energético”.

Y alertó que la “integración regional está yendo hacia atrás” porque el “comercio regional ha caído” a un 11% en 2020 desde el pico de 17%.

“Existen graves problemas en los mecanismos de integración, como el Mercosur (integrado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay)”, explicó, y consideró que “el mecanismo más exitoso y resiliente es centroamérica”, pero la “Alianza del Pacífico tampoco va nada bien”.

“El mundo se va a organizar de manera diferente y nuestra región no define su estrategia, cómo relacionarse bilateralmente en materia comercial”, dijo Bárcena.

Etiquetas: CepalFMIG20
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
kristalina georgieva fmi

Georgieva destaca el alto grado de incertidumbre ante segunda ola de pandemia

18 enero, 2021
Roma, Italia. | Unsplash.

Italia: Una crisis de Gobierno en medio de aprobación de ayudas económicas y el G20

17 enero, 2021
imf world economy growth trade dispute

FMI pide a los países “gastar y gastar” para superar la pandemia

15 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

Costa Rica abre negociación con FMI para acuerdo de US$1,750 millones

11 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI elogia la respuesta de China a la crisis, pero rebaja sus perspectivas por desequilibrios económicos

9 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist