• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El embarazo adolescente cuesta 0.35% del PIB de Latinoamérica, dice la ONU

Agencia EFEbyAgencia EFE
11 noviembre, 2020
0
Embarazada, embarazo adolescente.

Las madres tempranas ganan en promedio un 24% menos que quienes fueron madres en la vida adulta. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El embarazo adolescente en Latinoamérica y el Caribe genera costos a los Estados que suponen, en promedio, el 0.35% del Producto Interno Bruto (PIB) o US$1,242 millones anuales por país, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) difundido este miércoles.

Y los efectos de la pandemia del covid-19 en curso se estiman «entre 400,000 y 500,000 embarazos adolescentes adicionales que se van a registrar el año que viene», y que tendrán un «costo marginal» para América Latina y el Caribe de «alrededor de US$600 millones», dijo el asesor regional en sistemas de salud de la Unfpa, Federico Tobar.

Esto por restricciones de acceso a anticonceptivos por factores económicos o por falta de oferta, o por abusos sexuales, especialmente en menores de 15 años, explicó el funcionario.

El informe calcula el «costo de oportunidad» o los gastos que se generan por cada niña o adolescente -de entre 10 y 19 años- que atraviesa la maternidad temprana con base en datos de Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay.

Los países destinan recursos para cubrir gastos asistenciales y el Estado pierde ingresos, ya que el embarazo en la adolescencia compromete la participación de estas mujeres en el mercado laboral y su aporte al sistema tributario, indicó el informe del Unfpa.

«Según las estimaciones realizadas para América Latina, el costo de oportunidad promedio del embarazo en la adolescencia es el 0.35% de su PIB, el equivalente a US$1,242 millones por país y por año. En el caso de los países considerados en el estudio, los porcentajes oscilan entre 0.22% en Argentina y 0.58% en Colombia», dijo el informe.

El director regional para América Latina y el Caribe del Unfpa, Harold Robinson, afirmó durante la presentación del estudio que «no actuar» frente al embarazo temprano en la región, «la segunda con la tasa más elevada» de este fenómeno en el mundo, «implica un costo muy alto» para las sociedades.

«Más de 1.5 millones de madres adolescentes dan a luz cada año» en la América Latina y el Caribe, y «dos tercios» de ellos son e resultado de la falta de información para prevenir el embarazado o por violencia sexual, alertaron los funcionarios de la ONU.

Impacto en la educación e ingresos

Tobar indicó que entre los principales resultados del estudio está el dato de que las mujeres que fueron madres en la adolescencia tuvieron tres veces menos oportunidades de obtener un título universitario que las que postergaron su maternidad a la vida adulta (20 o más años), y perciben ingresos más bajos que estas últimas.

Las madres tempranas «ganan en promedio un 24% menos que quienes fueron madres en la vida adulta. Los ingresos laborales anuales» de las primeras «equivalen a US$3,068», mientras que los de las segundas «alcanza a US$4,015 para el promedio de los países analizados».

Las madres tempranas tienden a trayectorias laborales que las hacen más propensas a la pobreza. Una mayor proporción de ellas se dedican en forma exclusiva a tareas domésticas no remuneradas y registran mayores tasas de desempleo que las que fueron madres en la adultez.

«Una mujer que fue madre en la adolescencia pierde la posibilidad de ganar en promedio US$1,243, cifra que se obtiene al comparar con los ingresos de una mujer que fue madre en la edad adulta», indicó el informe.

Efectos fiscales

Los Estados de los seis países involucrados en el estudio dejaron de recaudar en 2018 un total de US$746,118,322, lo que equivale a US$110 por cada madre temprana.

Los gastos que los servicios públicos de salud realizan para cuidados de la gestación, el parto y el puerperio de las madres tempranas varían entre US$6.7 y US$305 millones por país estudiado.

El gasto asistencial que «podría evitarse con prevención oscila entre los US$4.8 y los US$211 millones por año. Esto se traduce en niveles de ahorro que irían entre el 60% y el 72% si esos embarazos se hubiesen prevenido», destacó el informe.

«No se me ocurre otra forma de favorecer el crecimiento económico de nuestros países tan poderosa como prevenir el embarazo adolescente», exclamó el asesor del Unfpa.

Etiquetas: América Latina y el CaribeEmbarazo adolescenteONUPIB
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Agricultura, sistemas alimentarios

IICA y ONU destacan papel de América Latina en los sistemas alimentarios

28 febrero, 2021

Instan a Latinoamérica a ser protagonista en cumbre alimentaria de la ONU

16 febrero, 2021
Bandera de Japón

El PIB de Japón cayó un 4.8% en 2020, su primera contracción desde 2009

15 febrero, 2021
Alena Douhan ofrece declaraciones a periodistas durante una rueda de prensa en Caracas, Venezuela. | Miguel Gutiérrez, EFE.

La ONU pide levantar las sanciones a Venezuela por sus «efectos devastadores»

14 febrero, 2021
nicolás maduro

Maduro busca crear con ONU un fondo de US$300 millones para vacunas

12 febrero, 2021
banco de italia

El PIB italiano cayó un 8.8% en 2020

2 febrero, 2021

Últimas noticias

Porfirio Peralta, director de Promipyme y Banca Solidaria.

Las mipyme necesitan empresarios más capacitados

1 marzo, 2021
La transformación de los carruajes tuvo un costo de US$7,000 por unidad.

La movilidad eléctrica llega a carruajes de la Zona Colonial

1 marzo, 2021
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE responderá si un endurecimiento de las condiciones de financiación socava el efecto de sus estímulos

28 febrero, 2021
David Sassoli, Eurocámara

Presidente Eurocámara: «Los Estados deben acelerar sus planes de vacunación»

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión