La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores) ha concluido su feria virtual 2020, celebrada de de manera semi-presencial y realizada como un esfuerzo de la entidad para crear espacios de negocios entre la industria turística y los sectores productivos de la economía nacional.
El evento contó con unas 3,000 interacciones durante los días de la feria y se realizaron más de 300 citas de negocios entre los 550 delegados registrados de diferentes destinos de los mercados emisores.
Andrés Marranzini, vicepresidente ejecutivo de Asonahores, aseguró que la feria cumplió su objetivo de ofrecer un contenido interactivo y de desarrollar una agenda con temas relevantes para la industria.
La feria virtual Asonahores 2020 ha sido parte de las acciones de la institución para contribuir a la recuperación de la actividad turística, ofreciendo un escenario con un programa de actividades para el diálogo y la reflexión sobre el presente y futuro del turismo.
El programa de actividades fue desarrollado bajo su adaptación a un entorno virtual, lo que permitió a la Asociación ofrecer una agenda más dinámica y relevante para todos los sectores productivos que participan de la industria turística. La agenda contó con la presencia de reconocidas personalidades del sector a nivel local e internacional.
El evento contó con el patrocinio del Banco Popular Dominicano, Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), Grupo Puntacana, Secrets Royal Beach Punta Cana, Therrestra, Banreservas, Claro Dominicana y la Asociación de Hoteles de Santo Domingo.
De igual manera, fue auspiciado por la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe, Asociación para el Desarrollo Turístico de Juan Dolio, Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná, Asociación de Hoteles, Restaurantes y Empresas Turísticas de la Zona Norte, Asociación de Hoteles de Barahona, Asociación de Hoteles de Sosúa Cabarete, Asociación de Boca Chica, Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Asociación de Hoteles de Playa Dorada y la Asociación de Hoteles de Santiago.
Ultima día de la feria virtual
La jornada comenzó con la charla “SALTO, mucho más que una cerradura de hotel. Tu teléfono es la llave” a cargo de Luis Maldonado, Ingeniero Regional de Ventas en SALTO, quien explicó que la idea de este servicio es reemplazar todo el sistema de llaves mecánicas, mejorando la experiencia de los huéspedes y permitiendo mejoras en las operaciones de distintas industrias del sector salud, construcción, educación, entre otros.
Asimismo, participó el gerente general de Soltecind, Héctor Romagosa, quien presentó el sistema Flowcon Energy FIT durante la ponencia “Medición de consumo de energía térmica en sistema de agua fría o caliente”, exhibiendo la primera válvula de control de presión independiente de su clase, con un sistema que se caracteriza por la medición del uso de energía térmica, supervisando el rendimiento y ajustando la válvula de control independiente de presión, lo que permite así un ahorro en costos operativos y la optimización de la energía.
También, la consultora Marsh Franco Acra presentó un estudio sobre “Beneficios y elexibilidad en la nueva normalidad postcovid-19”, resaltando las medidas empleadas en las empresas a raíz de la pandemia.
La presentación estuvo a cargo por los líderes regionales de MMB Carlos Rubio, Gustavo Taborda Blanco y Diego Ramírez, quienes abordaron diferentes temas como la salud física, mental y financiera, asegurando que deben contemplarse en el plan de beneficios para los trabajadores.
Durante la charla «Plataformas digitales para huéspedes. Comunicación, control y más», el distribuidor Hudini para América Latina y el Caribe, Martín Stilman, presentó las ventajas de la innovación en los hoteles a través de la aplicación Hudini, «que le permite a los huéspedes vivir su experiencia de estadía de manera digital». Stilman mostró la plataforma con sus mejoras de comunicación y cómo ayuda a prevenir el contagio por covid-19.
Por su parte, la chef Gabriela Reginato presentó “Estilo de vida: la nueva tendencia hacia un consumo saludable”, con recomendaciones para llevar una alimentación balanceada y sana y la importancia de consumir productos con buenos valores nutricionales para el organismo.
También, Carlos Mejía, CEO de Modermix, mostró la “Guía esencial para el servicio con higiene y seguridad” ofreciendo detalles del manejo de las bebidas según lo establecido en los protocolos sanitarios para garantizar la higiene del producto final.
Por último, el ingeniero de ventas de sistemas de aplicación de Automotion PR disertó sobre «Hoteles saludables honeywell», señalando los retos de la nueva normalidad de la calidad del aire interior de los hoteles (IAQ) y las opciones para mitigar contagios con sistemas de integración sin contacto.