• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La CE acusa a Amazon de presunto abuso en el uso de datos de otras empresas

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
10 noviembre, 2020
0
Amazon.

Amazon.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea (CE) acusó este martes a la multinacional estadounidense de venta en Internet Amazon de usar de manera abusiva los datos que obtiene de otras empresas que utilizan la plataforma para vender sus propios productos.

Bruselas formalizó esa acusación con el envío de un pliego de cargos a la compañía.

Además, el Ejecutivo comunitario abrió este martes una segunda investigación contra Amazon, pues sospecha que la firma podría favorecer de manera artificial sus propias ofertas minoristas y las de otros vendedores que utilizan los servicios logísticos y de reparto del gigante tecnológico.

Amazon funciona como vendedor en línea de sus propios productos, pero también ofrece su plataforma como escaparate y mercado para comerciantes independientes.

Así, al enviar el pliego de cargos a Amazon, la CE informa a la empresa de su conclusión “preliminar” de que ha violado las normas de competencia de la Unión Europea (UE) al “distorsionar la competencia en el mercado minorista en línea”.

Según la Comisión, Amazon depende “de manera sistemática” de datos empresariales de los comerciantes independientes que venden en la plataforma del gigante digital.

Esos datos no son públicos y su uso beneficia al negocio minorista de Amazon, que compite de manera directa con los demás comerciantes.

Así, Amazon tiene acceso a datos de las empresas terceras que usan la plataforma para vender, como el número de productos pedidos y distribuidos, los ingresos de los vendedores en el mercado, el número de visitas a las ofertas de los vendedores, así como datos relacionados con el reparto o los resultados pasados de las compañías.

De acuerdo con los hallazgos preliminares de la CE, cantidades “muy grandes” de datos de los comerciantes terceros están a disposición de los empleados del negocio minorista de Amazon y fluyen de manera directa a sus sistemas automatizados, que agregan esa información y la usan para “calibrar las ofertas minoristas y las decisiones empresariales estratégicas” del gigante tecnológico, en detrimento de los demás vendedores.

Por ejemplo, permite a Amazon centrar sus ofertas en los productos más vendidos y ajustarlas a la vista de los datos de las otras compañías.

En su pliego de cargos, Bruselas constata que su conducta permite a Amazon “evitar los riesgos normales de la competición” en el mercado minorista y aprovechar su dominio a la hora de servir como escaparate para otros proveedores en Francia y Alemania, los mayores mercados de la firma estadounidense en la UE.

Si las sospechas se confirman, supondrían una violación de las reglas comunitarias que prohíben el abuso de una posición de mercado dominante.

Sin embargo, el envío de un pliego de cargos no prejuzga el resultado final de la investigación.

En cuanto a la nueva investigación abierta este martes, la CE sospecha que la firma podría favorecer de manera artificial sus propias ofertas minoristas y las de otros vendedores que utilizan los servicios logísticos y de reparto del gigante tecnológico.

El Ejecutivo comunitario analizará ahora si el criterio de Amazon para seleccionar al “ganador” del “carrito de la compra” (“Buy Box”) y permitir a los vendedores ofrecer productos a los usuarios “Prime”, bajo el programa de fidelidad “Amazon Prime”, conduce a un tratamiento preferencial del negocio minorista del gigante digital o de los vendedores que usan los servicios de logística y distribución de Amazon.

El “carrito de la compra” se muestra de manera “prominente” en las páginas web de Amazon y permite a los clientes añadir productos de un minorista específico de manera directa.

Ser elegido como la oferta que aparece en el “carrito” es “crucial” para los comerciantes terceros, pues la “Buy Box” destaca la oferta de un solo vendedor para un producto elegido en la plataforma y genera la gran mayoría de las ventas.

El otro aspecto de la investigación se centra en la posibilidad de los comerciantes terceros de alcanzar de manera “efectiva” a los usuarios “Prime”.

“Alcanzar a esos clientes es importante para los comerciantes porque el número de usuarios Prime crece de manera continua y porque tienden a generar más ventas”, señaló la CE.

Bruselas subrayó que la apertura de una investigación en profundidad no prejuzga su resultado.

“Los datos de la actividad de vendedores terceros no deberían usarse en beneficio de Amazon cuando actúa como un competidor de esos vendedores. Las condiciones de competencia en la plataforma Amazon también debe ser justas”, declaró en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Etiquetas: AmazonComisión Europea
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Euros, inversión, financiamiento

La UE lanza un nuevo plan para impulsar el euro frente al dominio del dólar

19 enero, 2021
comisión europea

La CE pide mantener abiertas las fronteras internas y acelerar la vacunación

18 enero, 2021
muelle exportaciones

Bruselas tratará de eliminar o al menos suspender los aranceles de EE.UU.

14 enero, 2021
comisión europea

Bruselas cierra negociación con Valneva para comprar 30 millones de vacunas

12 enero, 2021
Twitter suspendió la cuenta de Donald Trump por alegar que el mandatario alentó la protesta de simpatizantes que terminó con su irrupción en el capitolio. | NurPhoto via Getty Images.

La Comisión Europea, tras el veto a Trump: Las tecnológicas deben velar por sus normas

11 enero, 2021
china aranceles

Bruselas llama a negociar en OMC tras suspender EEUU sus aranceles a Francia

7 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist