• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Iberoamérica debe reforzar la digitalización en sus escuelas, según la OEI

Agencia EFEbyAgencia EFE
Lisboa
6 noviembre, 2020
0
Educación virtual, educación en línea

El estudio cree "prioritario" que se establezcan "planes robustos de digitalización para luchar contra el peligro de un incremento de las desigualdades educativas. | Anna Shvets, Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los países iberoamericanos tienen una legislación orientada a la educación por competencias como la resolución de problemas y el pensamiento crítico, pero es necesario que refuercen en los currículos las habilidades digitales, según la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

Esta es la principal conclusión del informe “Miradas sobre la Educación en Iberoamérica 2020”, elaborado por la OEI con datos de diecisiete Estados de la región y presentado hoy en Lisboa.

El documento considera que los países iberoamericanos coinciden en tener un sistema educativo orientado a las competencias, que buscan resultados “que van más allá de la mera transmisión y adquisición de conocimientos”.

En la educación obligatoria destacan especialmente la capacidad de resolución de problemas (87.5%), el pensamiento crítico (81.3%), el trabajo en equipo (75%), la toma de decisiones (75%) y la autogestión (62.5%).

Por el contrario, el liderazgo es la competencia menos presente en las propuestas curriculares y sólo el 43.8% la menciona.

La OEI recomienda seguir apoyando “no sólo la inserción de habilidades cognitivas, sino también habilidades globales” que recorran el currículo escolar de manera transversal, “con miras al desarrollo de actitudes, valores y conductas”, y en especial la digitalización.

“De especial relevancia, como hemos constatado durante la crisis del covid-19, es la necesidad de una mayor inserción curricular de habilidades digitales. También en los planes de estudio de la formación docente”, indica.

El estudio cree “prioritario” que se establezcan “planes robustos de digitalización para luchar contra el peligro de un incremento de las desigualdades educativas, desde asegurar que haya acceso a conexión a internet y dispositivos hasta la formación de los docentes para que puedan hacer un uso pedagógico de las tecnologías.

“Las brechas relativas al acceso y al uso de las tecnologías, entre otras dificultades, son algunas de las que más se han agudizado durante este periodo y que han quedado evidenciadas de forma más clara en la región”, señala el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, en la introducción del informe.

El texto recomienda también que la implementación de competencias “sea tanto una propuesta como una acción en las escuelas”, para acortar “la actual brecha existente entre lo que se declara como una intención y lo que se implementa en la práctica”.

Además, insta a que haya un consenso más amplio entre los países de la región a la hora de definir las competencias y su implementación para que pueda producirse un “intercambio de propuestas y aprendizaje colaborativo”.

“Una mayor coherencia de los conceptos contribuiría a propuestas educativas más orientadas hacia el éxito educativo, en el que los resultados académicos y sociales de los estudiantes se analicen de acuerdo con diversos tipos de competencias y diferentes perspectivas de conocimiento”, concluye.

La OEI elabora de forma anual desde 2010 el informe “Miradas sobre la Educación en Iberoamérica”, como parte del proyecto regional Metas Educativas 2021.

Etiquetas: DigitalizaciónEscuelasIberoamerica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Dólares dinero

Colombia espera unión de Iberoamérica para reactivar economías tras pandemia

28 noviembre, 2020
aird innovacion

Autoridades Iberoamericanas buscan impulsar la innovación en la región

28 octubre, 2020
Transformación digital

Gestión pública: digitalización de servicios para el nuevo ciudadano

7 octubre, 2020
Hilario Albarrací KPMG España

El 80% de empresas en el mundo cree que crisis ha acelerado digitalización

27 septiembre, 2020
Digitalización

La digitalización, una oportunidad para sacar Latinoamérica del atolladero

24 septiembre, 2020
Escuela, colegio, biblioteca, estudiante

Canadá destina US$1,520 millones para la reapertura de escuelas

27 agosto, 2020

Newsletter

Últimas noticias

us greece finance imf

La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 4.1% en 2021, según el FMI

26 enero, 2021
gita gopinath

El FMI eleva al 5.5% su previsión de crecimiento para 2021 por las vacunas y los nuevos estímulos en EEUU

26 enero, 2021
Bruno Le Maire, Ministro de economía Francia

Francia confía en llegar a un acuerdo con EEUU sobre el impuesto digital para primavera

26 enero, 2021
dolares

Colombia espera que la inversión extranjera crezca un 22.5% en 2021

26 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist