• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La brecha escolar en Latinoamérica tras pandemia, una “emergencia educativa”

Agencia EFEbyAgencia EFE
Santiago de Chile
5 noviembre, 2020
0
Escuela, colegio, biblioteca, estudiante

La organización recomendó la mejora de las escuelas para que sean más inclusivas, la capacitación especializada del cuerpo docente. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La brecha escolar en América Latina y el Caribe, reflejo de las desigualdades de la región, se ha agravado con la pandemia generando una situación de “emergencia educativa”, según un informe publicado este jueves por la oficina de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El documento alerta sobre la situación de disparidad en materia de educación que vive la región, exacerbada tras la crisis sanitaria del covid-19, y pide que se implementen políticas de inclusión para los más desfavorecidos.

“Los países deben priorizar planes de respuesta y recuperación de la educación para que la emergencia no se convierta en un desastre generacional”, consignó el documento que la institución presentó en el marco del Foro Regional de Políticas Educativas 2020 sobre inclusión y educación.

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo y las diferencias en materia de escolarización son el reflejo de esta situación, que ya existía antes de la pandemia.

Según el estudio, antes de 2020, los estudiantes de los hogares de mayores ingresos de 21 países tenían cinco veces más probabilidades que los más pobres de terminar la enseñanza secundaria superior.

En la misma línea, solo la mitad de las personas de 15 años alcanzaban un dominio mínimo de competencias lectoras antes de la llegada del nuevo coronavirus.

“Este problema se ha visto acrecentado con la pandemia y por esta razón, debemos invertir y reformar urgentemente nuestros sistemas educativos”, explicó en un comunicado Javier González, director del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación para América Latina y el Caribe (SUMMA), institución que elaboró este documento junto al equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (Informe GEM) y la Unesco.

El objetivo de implementar políticas de mejora educativa es evitar que la situación de “emergencia” no se convierta en un “desastre generacional”, aseveró el comunicado.

Entre las recomendaciones, que deberán aplicarse en la próxima década, están la mejora de las escuelas para que sean más inclusivas, la capacitación especializada del cuerpo docente, la implementación de contenidos educativos y libros de texto que aborden la sociedad de manera justa, entre otros.

Sobre el profesorado, el reporte detalló que en Brasil, Colombia y México, más de la mitad del personal docente afirmó tener una gran necesidad de capacitación para poder tratar al alumnado con necesidades especiales.

Asimismo, la institución también resaltó la necesidad abordar urgentemente la situación de las personas jóvenes del colectivo LGTBI, que sufren más intimidación en el entorno escolar y tienen más del doble de probabilidades de abandonar la escuela que el resto de sus pares.

Aunque el informe reconoce los esfuerzos realizados por los países para continuar el proceso educativo a través de modalidades a distancia, señala que implementar las citadas medidas es “urgente” para llegar a quienes se han quedado “rezagados”.

Los recursos disminuyen

Los recursos destinados a educación en América Latina se reducirán en más de un 9% en 2020, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un gasto que de no ser por la crisis sanitaria, habría aumentado un 3.6% en el mismo tiempo.

La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, enfrenta la pandemia en un momento de máxima debilidad de su economía, que según estimaciones de Cepal se contraerá un 9.1% este año y cuya recuperación será más lenta que en la Gran Recesión.

Sobre los niveles de pobreza, la institución evaluó que se incrementará un 37% en toda la región y alcanzará a 231 millones de personas, la mayoría mujeres, quedando en situación de pobreza extrema 98 millones.

“Ahora más que nunca las sociedades latinoamericanas necesitan unirse y construir puentes. Se necesita un cambio urgente, pero este no será posible a menos de que todos actuemos conjuntamente”, agregó Manos Antoninis, uno de los directores del informe.

Etiquetas: Brecha escolarlatinoamérica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Las becas están destinadas a 57 programas de maestría europea a través de Internet y cuentan con un año de duración.

Universidad española UNIR y OEA ofrecen 60 becas a estudiantes de América Latina

16 enero, 2021
Los países de Latinoamérica carecen de la capacidad de garantizar la vacunación de siquiera la mitad de su población, en comparación con naciones de mayor poder adquisitivo. | EFE.

Pobreza, política sanitaria y miedo ralentizan la vacunación en Latinoamérica

15 enero, 2021
brasil latinoamerica

La recuperación en Latinoamérica será parcial y desigual, según Crédito y Caución

14 enero, 2021
coronavirus. chile roza los 180.000 casos de coronavirus tras sumar más de 5.000 en un solo día

Latinoamérica ansía un 2021 de recuperación tras una pandemia devastadora

31 diciembre, 2020
El mercado transaccional latinoamericano registró un total de 168 fusiones y adquisiciones en noviembre, por un importe agregado de US$8,041.7 millones. | Gerd Altmann, Pixabay.

Subida de precios de materias primas, un balón de oxígeno para Latinoamérica

25 diciembre, 2020
alicia bárcena

Latinoamérica cerrará 2020 con contracción de 7.7% por pandemia, según Cepal

16 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

21 enero, 2021

Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

21 enero, 2021

La influencia local de la diáspora dominicana vía las remesas

21 enero, 2021

Dos sectores para invertir en 2021

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist