• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Bruselas prevé una caída del PIB español del 12.4% en 2020, la peor en la UE

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
5 noviembre, 2020
0
comisión europea

Comisión Europea.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea (CE) prevé que España sea la economía de la Unión Europea (UE) más golpeada por la pandemia este año, con una caída de su producto interior bruto del 12.4%, superior a la proyectada en julio, y un aumento de la tasa de paro hasta el 16.7%.

Las previsiones macroeconómicas publicadas este jueves por el Ejecutivo comunitario empeoran además el rebote proyectado para 2021, cuando el PIB aumentaría un 5.4% frente al 6.1% calculado en verano, mientras que para 2022 esperan que crezca el 4.8%.

Aunque ninguna economía europea se salva de la caída provocada por el covid-19, el desplome de España este año será el más acusado de los Veintisiete, por delante de Italia (9.9%), Francia (9/4%), Portugal (9.3%) y Grecia (9%), y lejos de los retrocesos de otras grandes economías del euro como Alemania (5.6%) o Países Bajos (5.3%).

El nivel de desempleo en España, por su parte, escalará al 17.9% en 2021 y se reducirá al 17.3% en 2022, también los niveles más altos de la UE.

El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, ha atribuido el mayor impacto a que “la segunda ola ha golpeado a España antes que a otros países” y a la estructura de la economía nacional, en la que tiene gran peso sectores como el turismo, muy afectado por las restricciones.

El comisario subrayó, sin embargo, que en 2021 crecerá por encima de la media europea y que el análisis de Bruselas “no pone en cuestión” las decisiones del Gobierno español. “Continuaremos cooperando y tengo total confianza en la acción del Gobierno para afrontar esta difícil situación”, dijo.

LA SEGUNDA OLA FRENA LA RECUPERACIÓN

El repunte de las infecciones en otoño y las nuevas restricciones para contenerlas han frenado en España, como en el resto de la UE, el fuerte rebote de la economía registrado en verano tras un desplome récord, del 22.1% del PIB, en la primera mitad del año.

A partir de 2021, Bruselas prevé que mejore el consumo y disminuya el ahorro de los hogares y que las exportaciones vuelvan a contribuir al crecimiento conforme se recuperan turismo y comercio.

Con todo, para finales de 2022 el PIB español seguiría un 3% por debajo del nivel previo a la crisis.

Bruselas considera que los ERTE y las prestaciones a los autónomos por cese de actividad “han hecho mucho para contener la pérdida de empleo, pero no han podido evitarla del todo”, con lo que el paro seguirá subiendo en 2021 hasta el 17.9% y en 2022 se reduciría solo al 17.3%.

El impacto presupuestario de estas y otras medidas de contención del covid, que Bruselas cifra en el 1.3% del PIB, sumado a la caída de la recaudación tributaria, hará que el déficit público se dispare hasta el 12.2% este año.

En 2021 se estrechará al 9.6% y en 2022 al 8.6%.

Se trata del déficit más abultado de la eurozona, según la Comisión, que recordó que las líneas de avales públicos activas por la pandemia (equivalentes al 14% del PIB), aunque son “un apoyo crucial”, también suponen un riesgo para la perspectiva fiscal.

La contracción del PIB y el aumento del déficit elevarán la deuda pública 25 puntos este año, hasta el 120.3%, y esta seguirá creciendo hasta el 122% en 2021 y al 123.9% en 2022.

El peor desempeño de la economía española respecto a sus socios europeos se explica por la mayor dureza de las restricciones durante la primera ola y el mayor peso de sectores que requieren interacción social, como turismo, ocio y comercio, que necesitan además de mucha mano de obra, lo que se traduce en mayor pérdida de empleo.

También influyen el gran número de pymes y de contratos temporales, según fuentes comunitarias.

UNAS PREVISIONES CARGADAS DE INCERTIDUMBRE

La Comisión esboza un panorama más pesimista que en el último cuadro macroeconómico elaborado por el Gobierno en octubre, que apuntaba a una contracción del PIB del 11.2% este año y un repunte del 7.2% el próximo, que se iría al 9.8% si se implementan todas las ayudas del plan de recuperación europeo.

Sin embargo, las previsiones de Bruselas están sujetas a un alto grado de incertidumbre, no solo por la falta de certeza sobre la pandemia, sino porque el informe no recoge los datos del PIB del tercer trimestre, que llegaron tras la fecha de corte (22 de octubre) y en el caso de España arrojaron un rebote mayor del esperado, del 16.7% del PIB.

Tampoco reflejan el “potencial impacto positivo” de las medidas que el Gobierno incorporó en su borrador de plan de recuperación para utilizar los 27,000 millones que espera recibir en 2021 del Fondo de Recuperación, que sería de 2.5 puntos de PIB, según cálculos de Madrid.

Etiquetas: BruselasComisión Europea
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Euros, inversión, financiamiento

La UE lanza un nuevo plan para impulsar el euro frente al dominio del dólar

19 enero, 2021
comisión europea

La CE pide mantener abiertas las fronteras internas y acelerar la vacunación

18 enero, 2021
muelle exportaciones

Bruselas tratará de eliminar o al menos suspender los aranceles de EE.UU.

14 enero, 2021
comisión europea

Bruselas cierra negociación con Valneva para comprar 30 millones de vacunas

12 enero, 2021
Twitter suspendió la cuenta de Donald Trump por alegar que el mandatario alentó la protesta de simpatizantes que terminó con su irrupción en el capitolio. | NurPhoto via Getty Images.

La Comisión Europea, tras el veto a Trump: Las tecnológicas deben velar por sus normas

11 enero, 2021
china aranceles

Bruselas llama a negociar en OMC tras suspender EEUU sus aranceles a Francia

7 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist