• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Parlamentarios de UE y Latinoamérica piden reactivación solidaria de economía

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
4 noviembre, 2020
0
economía latinoamericana, América Latina, Latinoamérica, banderas
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Representantes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, EuroLat, instaron este miércoles a una reactivación de la economía tras la crisis causada por la pandemia de coronavirus con “solidaridad” y teniendo en cuenta los objetivos de transformación digital y verde.

“Que la reactivación se haga con un sentido mucho más solidario, humanitario”, pidió el chileno Jorge Pizarro, copresidente de EuroLat y del Parlamento Latinoamericano durante la sesión plenaria de la asamblea que reúne a parlamentarios de ambos continentes este miércoles y el jueves de manera telemática por seguridad ante el covid-19.

Este plenario está íntegramente dedicado a cuestiones relacionadas con la pandemia, más en concreto a cómo ha influido en la salud y la economía de los respectivos países.

A su término, este jueves, se espera que los dos copresidentes, Pizarro y el español Javi López, por parte del componente europeo de la asamblea, aprueben una declaración conjunta.

Pizarro insistió en la necesidad de que la reconstrucción de la sociedad tenga en cuenta el desarrollo sostenible, “que permita adecuarnos a las necesidades frente al cambio climático”, y consideró igualmente “vital” impulsar una transición para que “la economía digital permita crear empleo y salir reforzados en equidad social”.

En definitiva, pidió hacer énfasis en una visión “más solidaria” del papel de la economía, el comercio o los organismos multilaterales, que ayude a “recuperar confianzas y proteger y generar empleo de calidad” a la vez que se evita el proteccionismo.

Además, alertó del déficit en América Latina para que los niños puedan estudiar a distancia a través de internet a causa de la pandemia, del aumento de la población en situación de hambre y de las restricciones de los derechos fundamentales por el covid-19 que pueden “debilitar el ejercicio democrático”.

Lecciones de la crisis

Por su parte, López enumeró distintas lecciones que se pueden extraer de esta crisis, la primera de ellas asumir que “somos más vulnerables de lo que pensábamos y que eso nos obliga a actuar como poderes públicos desde la humildad”.

Igualmente, se refirió a la importancia “de lo común”, de “la vida en sociedad”, así como de los Estados, los poderes públicos y las libertades.

Como Pizarro, defendió la coordinación para el acceso a los tratamientos y las vacunas que se desarrollen contra el covid-19, algo que también pidió la presidenta del Parlamento Centroamericano, Fanny Salinas, algo que dijo que preocupa especialmente a los países en desarrollo.

Reforzar la asociación estratégica

Por su parte, el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, aseguró en un vídeo remitido a la plenaria que “mostrar solidaridad no es solo una cuestión moral, sino una manera de reforzar nuestra asociación estratégica”.

Borrell puso en valor la relación entre Europa y América Latina y el Caribe, dos regiones con mentalidades parecidas que suman casi un tercio de los votos en las Naciones Unidas, y subrayó el peso de la ayuda al desarrollo y humanitaria de la UE al subcontinente, así como de sus inversiones.

Así, recalcó que el compromiso de Europa con Latinoamérica ante los desafíos a la democracia y los derechos humanos es “firme”, y que contribuir a la agenda verde y digital es también “esencial en el contexto de la pandemia”.

En los mismos términos de “reactivar la alianza estratégica” entre Europa y América Latina se pronunció el subsecretario para América Latina y el Caribe de México, Maximiliano Reyes Zúñiga, cuyo país mantiene la presidencia “pro tempore” de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Reyes Zúñiga destacó que la Celac ha servido “de foro para coordinar la respuesta de América Latina a la pandemia”, mientras que Borrell confió en que el año próximo pueda volver a celebrarse una cumbre de líderes entre ambos bloques tras la última, que tuvo lugar hace cinco años.

El papel de las mujeres

Parlamentarias como la española María Eugenia Rodríguez Palop o la portuguesa Maria Manuel Leitao Marques pusieron de relieve el papel de las mujeres en la crisis del coronavirus.

“Las mujeres realizan la mayor parte de los cuidados, tienen peores sueldos”, lamentó Rodríguez Palop, quien lamentó “la poca acción de los gobiernos con perspectiva de género entre las medidas de respuesta al covid”.

Además, el colombiano Óscar Pérez, presidente del Parlamento Andino, alertó de que esta crisis está todavía lejos de superarse puesto que “estamos en la mitad de la pandemia”, y expresó su solidaridad con Europa por la segunda ola que afronta del virus “con resultados impredecibles, de los que no estamos exentos en América Latina”.

Etiquetas: latinoaméricaParlamento Europeoreactivación económica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ciudad de México. | Fuente externa.

México anuncia un nuevo plan de reactivación económica basado en la inversión y el comercio internacional

20 enero, 2021
eurocámara

La Eurocámara aprueba mayores poderes para la UE en controversias comerciales

19 enero, 2021
Las becas están destinadas a 57 programas de maestría europea a través de Internet y cuentan con un año de duración.

Universidad española UNIR y OEA ofrecen 60 becas a estudiantes de América Latina

16 enero, 2021
Los países de Latinoamérica carecen de la capacidad de garantizar la vacunación de siquiera la mitad de su población, en comparación con naciones de mayor poder adquisitivo. | EFE.

Pobreza, política sanitaria y miedo ralentizan la vacunación en Latinoamérica

15 enero, 2021
brasil latinoamerica

La recuperación en Latinoamérica será parcial y desigual, según Crédito y Caución

14 enero, 2021
ciudad de panamá

Capital de Panamá reabrirá gradualmente y cuarentena se traslada a provincias

12 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

21 enero, 2021

Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

21 enero, 2021

La influencia local de la diáspora dominicana vía las remesas

21 enero, 2021

Dos sectores para invertir en 2021

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist