• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio elDinero Mujer

¿Cómo aprovechar las diferencias de género para conectar con la mujer?

Son las usuarias por excelencia en redes sociales y publican más mensajes que los hombres

Irene MorillobyIrene Morillo
Santo Domingo
23 noviembre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

En su libro “Las mujeres son de Venus y los hombres son de Marte”, John Gray destaca las diferencias de comportamiento y pensamiento entre ambos.

Según mi criterio, estas diferencias no son buenas ni malas, simplemente están ahí y deberían ser tomadas en cuenta para poder conectar con ambos géneros, de acuerdo con las características que les competen.

Siempre he instado a que las diferencias de las mujeres sean abrazadas, celebradas y aprovechadas para hablarles a las féminas de hoy, en un contexto con el que se identifiquen.

Las mujeres conforman un mercado meta que representa más del 50% de los habitantes del mundo y son madres de la otra mitad.

Incidimos por encima del 80% en las decisiones de compras de las familias, desde los artículos de consumo en el hogar hasta qué automóvil comprarán nuestros esposos.

Comportamiento
Aunque, como en todo, existen excepciones, las mujeres tendemos a ser sensibles, conciliadoras, protectoras por naturaleza y a socializar por medio de la conversación.

Estadísticamente, somos las usuarias por excelencia de las redes sociales, emitiendo al menos tres veces más mensajes que los hombres en nuestra comunicación diaria.

Se trata del modo en que nuestro cerebro está conformado. Por ende, reaccionamos ante los estímulos de manera diferente que los hombres.

Con el paso del tiempo y la integración a la economía, el poder adquisitivo de las mujeres ha ido en aumento. Actualmente, eligen casarse y tener hijos más tarde, dando prioridad a su desarrollo profesional, lo cual les permite gastar en marcas de lujo y cuidado personal, así como elementos que sean símbolo de estatus.
Cada vez más mujeres ocupan cargos directivos, son cabeza de familia o representan el mayor ingreso en sus hogares.

Conectar con la mujer
Todo lo antes dicho reafirma el hecho de que el mercado mujer es objeto del deseo de marcas que quieren captar su consumo.

Algunos puntos para tomar en cuenta al momento de elaborar una estrategia de marketing dirigida al mercado femenino:
• El rol de la mujer de hoy. Desempeñan un rol más activo en la sociedad del que tuvieron sus madres y abuelas. Por tanto, conviene hablarle a esa mujer de hoy en un lenguaje que esté acorde con su situación actual y que apunte a resolver sus problemas.
• Responsables y sostenibles. La mujer tiende a identificarse mejor con marcas cuyo propósito de sostenibilidad y responsabilidad social estén claramente establecidos.
Es proclive a dejar de consumir aquellas marcas que violan esos estándares o incumplen su promesa de sostenibilidad y labor social.
• No todas somos “fresitas”. No a todas nos gusta el color rosado. Y, por otro lado, está comprobando que aunque la parte estética es importante para la mujer, también lo es que el producto sea funcional, satisfaga sus necesidades y sienta que fue pensado y diseñado para ella.
• Embajadoras o detractoras. Cuando a una mujer le gusta un producto, se siente satisfecha con un servicio o ha disfrutado de una experiencia agradable, se convierte espontáneamente en embajadora, y lo comparte abiertamente con sus amigos y relacionados de 7 a 9 veces.
• Se trata de la experiencia. Para la mujer comprar no es un simple acto de intercambio de producto o servicios. Por tanto, cabe denotar que mientras el hombre va de compras, la mujer sale de compras.
• Para ellas se trata de una experiencia. Por tanto, deben conectar con la marca, el producto o servicio que procura y la persona que se lo está ofertando. Es decir, que se logrará la venta en la medida en que esa experiencia sea gratificante y se logre una conexión efectiva.
Y es justo en este punto donde muchas marcas fallan, en la experiencia que proporcionan, aún teniendo un buen producto o servicio.

Etiquetas: emprendimiento femenino
EnviarCompartirTuitearEnviar
Irene Morillo

Irene Morillo

Noticias relacionadas

Ilquis Alcántara es comunicadora y propietaria de IB Brows Studio. /  Gabriela Hurtado

Ilquis Alcántara: Una emprendedora que eleva la autoestima de la mujer

10 febrero, 2021
Vanessa Peña, CEO de la agencia Markbuzz Publicidad.

Vanessa Peña: Una joven que diseña propuestas innovadoras

10 febrero, 2021
Miyuki y Luz han ayudado a más de 300 mujeres con sus proyectos.

Pretty Busy Club: El arte de emprender motivando a otras

18 enero, 2021
Nallely Franco y Lucileydi González. | Cortesía

Lucileydi González y Nallely Franco: La clave para emprender en sociedad es el respeto

6 enero, 2021
silvina moschini 03 ph francisco córdoba

Intuic, la herramienta para hacer de una mujer con voz un referente

15 diciembre, 2020
Nathalia Medina, fundadora y directora Creativa de The Key Item. | Mariela Medina

Conectar con la creatividad permite tener negocios exitosos

1 diciembre, 2020

Últimas noticias

edwin de los santos, presidente de aes dominicana.

AES Dominicana: Pacto Eléctrico es un reimpulso al desarrollo del sector

25 febrero, 2021

Venta de televisores aumentó en pandemia

25 febrero, 2021
Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021
manuel cabral (2)

ADIE afirma Pacto Eléctrico debe ir acompañado de voluntad política

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión