• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Boeing duplica su recorte de plantilla tras otro trimestre de pérdidas

Agencia EFEbyAgencia EFE
Nueva York
28 octubre, 2020
0
fábrica de boeing en south carolina

Fábrica de Boeing en Carolina del Sur. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El fabricante de aviones Boeing anunció este miércoles que recortará su plantilla prácticamente el doble de lo previsto inicialmente debido al impacto continuado de la pandemia de covid-19, que le ha generado otro trimestre de pérdidas hasta acumular US$3,453 millones negativos entre enero y septiembre.

La veterana empresa estadounidense vive “uno de los momentos más difíciles en más de 100 años de historia”, según dijo en una conferencia telefónica su principal ejecutivo, Dave Calhoun, ya que el azote de la covid-19 sobre su sector se ha sumado a la paralización del que era su avión estrella, el 737 MAX, después de dos accidentes mortales.

En este tercer trimestre, Boeing tuvo unas pérdidas de US$466 millones frente al beneficio de US$1,167 millones que obtuvo entre julio y septiembre del año pasado, y su facturación fue un 29 % menor a nivel interanual, hasta los US$14,139 millones.

Son unas pérdidas más bajas que las del segundo trimestre (unos US$2,300 millones) y el primer trimestre (unos US$628 millones), pero las dificultades de sus clientes, principalmente las aerolíneas, le llevaron a quemar unos US$4,800 millones de efectivo en los últimos tres meses.

En el conjunto del año, la aeronáutica acumula unas pérdidas de US$3,453 millones frente al beneficio de US$374 millones que registró en los primeros nueve meses de 2019, y su facturación acumulada asciende a US$42,854 millones, un 27 % menos interanual.

“Mientras nos alineamos a las realidades del mercado, nuestras unidades de negocio y funciones están tomando cuidadosamente decisiones de dotación de personal para priorizar la eliminación natural y la estabilidad”, dijo Calhoun en una nota interna a la que accedió Efe.

El ejecutivo anticipó “una fuerza de trabajo de unos 130,000 empleados a finales de 2021”, lo que supone un recorte de plantilla del 19%, casi el doble respecto al 10% anunciado el pasado abril sobre un equipo de 160,000 empleados, que hubiera situado el tamaño de la compañía en 144,000 empleados.

Calhoun señaló que las aerolíneas y empresas relacionadas están mejorando tras una caída del tráfico aéreo e ingresos superior al 90% al inicio de la crisis del covid-19, pero consideró que los vuelos internacionales siguen sufriendo por la “ausencia de una política global coordinada sobre los protocolos de entrada” a los países.

Menos entregas comerciales

Su división de mayor volumen, la de aviones comerciales, tuvo un descenso interanual del 56% en las ventas del trimestre, hasta US$3,596 millones, ya que entregó solo 28 aparatos, mientras que tiene pendientes de entrega 4,300, valorados en US$313,000 millones.

Por su parte, el área de defensa, espacio y seguridad tuvo unas ventas trimestrales de US$6,848 millones, solo un 2% menores, gracias principalmente a los contratos y pedidos del Gobierno de EE.UU., que se prevén “estables” y con una demanda “sólida”.

“No obstante, la escala del gasto gubernamental en la respuesta al covid-19 tiene el potencial de agregar presión al gasto global de defensa en el futuro”, apuntó Calhoun.

Una recuperación irregular

Para Boeing, la recuperación económica está siendo irregular y el futuro “depende no solo del virus, sino del progreso a gran escala de las pruebas rápidas, de las políticas coordinadas para aliviar las restricciones de vuelo, y el calendario y la disponibilidad de una vacuna”, que será crucial para que vuelva la demanda.

En ese sentido, Boeing calcula que necesitará tres años para volver a los niveles de demanda y resultados previos a la pandemia y “unos cuantos más” para volver a una senda de crecimiento.

Calhoun sostuvo que el riesgo de contagiarse de covid-19 en un avión es “muy bajo” y señaló que los aviones Boeing utilizan unos filtros que atrapan el “99.9%” de las partículas al renovar el aire entre 20 y 30 veces por hora, además de haber patentado una lámpara de mano para desinfectar los interiores.

En cuanto a la crisis del 737 MAX, de la que mañana se cumplen dos años, Boeing sigue avanzando en el proceso de recertificación con las autoridades de EE.UU., la Unión Europea y Canadá, y dos de sus clientes -American Airlines y Air Canada- ya han previsto utilizarlo de nuevo a finales de año.

Etiquetas: BoeingDespidos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Grupo Aeroméxico ha informado este viernes de la devolución ordenada de 19 aeronaves a sus respectivos arrendadores, como parte de su proceso voluntario de reestructuración financiera para hacer frente a la crisis del coronavirus. En concreto, como parte de las ventajas y derechos bajo su proceso voluntario de reestructuración financiera, la compañía solicitó la autorización para terminar anticipadamente ciertos contratos de arrendamiento que implican la devolución ordenada de cinco aviones Boeing 737-800, cinco Boeing 737-700 y nueve Embraer E-170-LR, así como cuatro motores GE CF34-8E5. Esta iniciativa forma parte de las medidas que está implementando en el marco de su proceso voluntario de reestructuración financiera para ganar eficiencia en su flota y, con ello, consolidar una plataforma comercial "viable y rentable" de cara a la nueva realidad económica tras el impacto de la Covid-19. Aeroméxico ha asegurado que seguirá los aspectos logísticos que se acuerden con las arrendadoras para la devolución ordenada de los equipos. La medida permitirá reducir costes asociados con el arrendamiento y mantenimiento de las aeronaves y forma parte de los esfuerzos para racionalizar las flotas de sus subsidiarias que operan bajo las marcas Aeroméxico y Aeroméxico Connect. Esta decisión, que la compañía ha calificado como "positiva y favorable para el proceso de reestructura voluntaria", no tiene afectación al programa y plan de destinos y frecuencias estratégicas.

Aeroméxico despedirá a 374 sobrecargos tras caída del 54.2% de pasajeros

14 enero, 2021
sede ibm ia

IBM planea recortar 10,000 empleos en Europa

25 noviembre, 2020
china aranceles

La UE impondrá aranceles a productos de EEUU por sus ayudas a Boeing

9 noviembre, 2020
boeing 737

Boeing prevé que la pandemia rebaje la demanda de aviones durante una década

6 octubre, 2020
despido en tiempos de coronavirus

ExxonMobil despedirá a 1,600 personas en Europa durante el próximo año

6 octubre, 2020
El ejecutivo en jefe de Royal Dutch Shell, Ben van Beurden

Shell despedirá a entre 7,000 y 9,000 personas en los próximos dos años

30 septiembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021
Un médico realiza la prueba del covid-19 a un paciente. | Reuters.

Casos de covid-19 se incrementan en 1,779 y suman cinco muertes en 24 horas

17 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021
us politics trump

La gestión de la pandemia, la tumba de las aspiraciones electorales de Trump

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist