• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Argentina admite que la negociación con FMI podría incluir fondos nuevos

Agencia EFEbyAgencia EFE
Buenos Aires
27 octubre, 2020
0
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, admitió que «podría haber necesidades un poco por arriba» del acuerdo a renegociar entre el organismo multilateral y la Argentina, que le debe USD$44,000 millones.

«La posición del Gobierno siempre fue de mantener la exposición y de ir renegociando lo que se necesite para pagar. Esa es la intención», dijo Chodos en declaraciones a Radio La Red.

«También es cierto que puede llegar a haber necesidades un poco por arriba, que podrían llegar a ocurrir. Pero no me imagino una cosa que sea muy exorbitante respecto del de antes. La intención es ir saliendo, no volver a entrar», agregó el funcionario.

Fue la respuesta del funcionario ante la pregunta de si el nuevo acuerdo podría incluir dinero fresco o sólo se buscaría renegociar lo que se debe.

El Gobierno del presidente Alberto Fernández viene sufriendo una caída en las reservas internacionales y una ampliación de la brecha cambiaria, que genera altas expectativas de un salto cambiario.

El Ejecutivo tenía la intención de que el nuevo acuerdo sirviera para pagar los vencimientos del acuerdo firmado por el presidente Mauricio Macri (2015-2019), que originalmente eran de unos US$57,000 millones, pero el Gobierno de Alberto Fernández, al rechazar los últimos desembolsos, redujo a unos US$44,000 millones.

Analistas privados calculan que las reservas internacionales netas ya están en niveles mínimos y aconsejan que se incorporen nuevos fondos para restaurar la confianza en la capacidad de maniobra del Banco Central.

“Es absolutamente necesario que el acuerdo con el Fondo esté antes de julio del año que viene, y altísimamente conveniente que esté en abril, marzo del año que viene”, agregó Chodos.

Se debe a los vencimientos a pagar al propio FMI y por la negociación de la deuda con el Club de París.

«Si avanzamos suficientemente rápido y tenemos un buen programa que entienda las necesidades de la Argentina, puede estar antes», explicó Chodos.

La negociación del nuevo acuerdo comenzará la segunda semana de noviembre. Luego tiene que ser aprobado por su directorio. Y se buscará alcanzar consenso político en Argentina.

«Hemos puesto muy claramente sobre la mesa la necesidad de que pase por el Congreso de la Nación», reafirmó Chodos.

Etiquetas: ArgentinaFMIfondos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Sector construcción

La construcción en Argentina repunta 23.3% interanual en enero

4 marzo, 2021
Producción industrial, Actividad industrial

La actividad industrial argentina crece un 4.4% interanual en enero

4 marzo, 2021
economía/macro. el fmi pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

El FMI alerta de que sin inyecciones de capital a las empresas peligran 15 millones de empleos en Europa

2 marzo, 2021

Últimas noticias

produccion de petroleo

El barril de petróleo Brent escala a máximos desde enero de 2020

5 marzo, 2021
La meta de déficit en China ha sido fijada en 3.57 billones de yuanes, unos US$551,547 millones.| Getty Images, iStock photo.

China rebaja al 3.2% su meta de déficit al dar por controlada la pandemia

5 marzo, 2021
Bandera de China. | Pixabay.

China establece un objetivo de crecimiento para 2021 por encima del 6%

5 marzo, 2021
Vacuna contra el covid-19. | Lésther Álvarez

Ascienden a 227,719 las personas vacunadas contra el covid-19 en RD

5 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impuestos a los combustibles son casi el 10% de los ingresos totales del Estado dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué pasa con el dinero de cuentas bancarias sin uso?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Podrá el Gobierno bajar el déficit fiscal a 3.1% del PIB?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link