• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas personales

Endeudamiento excesivo: ¿Sabes cómo salir de ahí?

Las deudas con tarjetas de crédito pueden resultar costosas y los préstamos “usureros” hay que evitarlos

Massiel de JesúsbyMassiel de Jesús
Santo Domingo
24 octubre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Es común en la sociedad actual hablar de deudas y compromisos económicos que suelen contraer las personas en su día a día con fuentes de financiación para el desarrollo de ciertas actividades como poner o ampliar su negocio, comprar un vehículo, gastos de estudios, reparar la casa, entre otras.

Pero aunque las deudas como tal no tienen porqué tener efectos negativos, su problema radica cuando el monto contraído a través de entidades de intermediación financiera o “usureros”, excede la capacidad de pago del individuo. Esta situación puede conducir al fracaso.

Para las economistas Laura Camacho y Kimberly García, especialistas en finanzas personales en Economics Data, la capacidad de endeudamiento generalmente se sitúa entre el 30% y el 40% de los ingresos. Es decir, que el monto a pagar en cuotas no debe exceder esos porcentajes.

Esto se traduce en que las personas deberían destinar entre el 60% y 70% de sus ingresos mensuales para el pago de sus compromisos básicos y realizar sus actividades cotidianas, aunque cada caso varía de una persona a otra, de acuerdo con sus condiciones.

“Cuando una persona o una pareja no puede cubrir con sus ingresos los gastos fijos del hogar y las obligaciones del pago de deudas, entonces están sobreendeudados”, expresó García.

Esta situación extrema, aunque muy común, debe tratarse a la mayor brevedad posible, ya que el incumplimiento de sus cuotas mensuales causará un aumento de los costos por la tasa de interés.

Camacho asegura: “Es importante atacar y asumir este compromiso de deuda de forma disciplinada, porque de no pagar a tiempo las cuotas se puede convertir en una ‘bola de nieve’ que puede afectar no sólo a nuestras finanzas personales sino a nuestra salud mental”.

Laura Camacho y Kimberly García.

Deudas viejas

Respecto a tomar un préstamo o una tarjeta de crédito para saldar las “deudas viejas”, las expertas indican que todo dependerá del individuo. “Si la sabes utilizar y si te manejas bien con ella, controlando esos gastos, puedes financiarte con cero costo, es decir, 0% de interés por hasta 50 días en el caso de la tarjeta de crédito, que es el plazo entre la fecha de corte y fecha de pago”, agregó.

Pero de no hacer el pago total o el balance mínimo no solo pagará más por la tasa de interés, sino también cargos por mora. En las tarjetas de crédito es recomendable no usar más del 50% de su límite.

En ese contexto, las asesoras financieras sugieren que en casos urgentes se abstenga por un tiempo de usar estos instrumentos financieros. También sugieren tener una sola tarjeta de crédito y en caso de que sean dos, no más de ahí, asegurarse de que tengan un margen de al menos 15 días de corte entre una y otra.

Otra sugerencia es la de evitar endeudarse con tarjetas de crédito para ir de vacaciones o incurrir en la compra de bienes de lujo no necesarios.

“Puede ser que para un viaje nosotros utilicemos nuestras tarjetas de crédito, que es la deuda más costosa, pero que al final del día no controlamos esos gastos que hacemos al utilizar la tarjeta y nos vemos en una situación en donde no podemos saldar completamente, por lo que nos estaríamos endeudando a un 60% de interés anual”, citó Camacho. Esto es, un 5% mensual.

Sobre las deudas vía usureros, recomiendan no usarlas, debido a sus altos niveles de inseguridad y alta tasa de intereses.

Endeudamiento excesivo

Entre los riesgos de endeudarse más de lo debido resalta el efecto negativo en la calidad del panorama financiero, es decir, historial crediticio. Cuando se contraen deudas sin analizar antes el costo mensual que van a significar a largo plazo y sin analizar antes un método de pago, se estaría incurriendo en una decisión equivocada.

Esto es una consecuencia del sobreendeudamiento tanto en tarjetas de crédito como en préstamos de consumo personal. “Si tú te atrasas o tienes un sobreendeudamiento le estás dando una señal al banco de que tienes poca liquidez y no estás asumiendo sus compromisos a tiempo”, agregó Camacho.

El puntaje de crédito, que predice las probabilidades de que usted pague un préstamo a tiempo, se construye en base a su historia de pago de facturas, la cantidad, tipo de cuentas de préstamo que usted tenga, deudas pendientes, si ha tenido ejecución hipotecaria recientemente, entre otras. De fallar en estos puntos, se le haría muy difícil adquirir nuevos créditos en el sector financiero formal.

“Cuando vayan a tomar una deuda hagan sus cálculos, miren todos los números, observen las cláusulas de los contratos de préstamo”, alertó.

De los múltiples métodos personales para bajar el pago de deudas está organizarlas por montos de menor a mayor y empezar a pagar las menores con más intensidad. “Si tienes cinco deudas vas a estar pagando el monto mínimo o valor cuota de cada una de esas deudas, pero la del monto menor, que está en prioridad número uno, le abonarás un poco más hasta que la saldes y luego vas con la prioridad número dos hasta agotar todas las existentes”, sugiere Camacho.

Posponer ahorro

De estar endeudado o sentirse ahogado con el pago de las cuotas, se aconseja posponer o relegar a un segundo plano el ahorro, no así el que se destina al “fondo de emergencia”.

“Si estás muy endeudado y se te presenta una emergencia en cualquier momento es muy probable que tengas que asumir una nueva deuda, por esa razón el fondo de emergencia es innegociable”, precisa García.

Además, antes de adquirir deudas para invertir debes evaluar que las ganancias sean superiores al monto de las cuotas a pagar. “Tienes que evaluar cuál es el rendimiento que vas a sacar de tu inversión y cuánto te están costando las deudas”, insiste Camacho.

Claves a tomar en cuenta al endeudarse:

1- Evitar las deudas: No tomar aquellas que sobrepasen tu capacidad de pago mensual, según tus ingresos.

2- Hacer una lista: Conocer las características de tus deudas: cuáles son, sus montos, plazos, vencimientos y tasas.

3- Reducir los gastos: Eliminar los consumos no esenciales para poder destinar mayor dinero al pago de deudas.

4- Método de saldo: Decidir cuál método de pago te favorece más para saldar tus deudas en orden de prioridad.

5- Reestructuración: De ser más favorable para ti, puedes negociar con la entidad bancaria un cambio de condiciones.

6- Gasto fijo: El pago de deudas debe verse como un gasto fijo y necesario para no incurrir en atrasos que resultan costosos.

7- Fondo de emergencia: Este ahorro no debe posponerse aunque tengas deudas, pues nunca sabes qué percance se te pueda presentar.

Etiquetas: deudaEconomíaFinanzas personales
EnviarCompartirTuitearEnviar
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Noticias relacionadas

Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

18 enero, 2021
presupuesto paraguay

Pasos para llevar las riendas de su economía a través de un presupuesto inicial

10 enero, 2021

Malos hábitos que drenan nuestros bolsillos

9 enero, 2021
Anotar todos los consumos será crucial para detectar aquellos “gastos hormiga”. | Lésther Álvarez

La presión social, enemiga del consumo responsable

29 diciembre, 2020
congreso-de-estados-unidos_1_0

EE.UU. celebra la Navidad mientras millones de personas temen perder su casa

25 diciembre, 2020
congreso-de-estados-unidos_1_0

El PIB de Estados Unidos creció un 33.4% anual en el tercer trimestre del año

22 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

21 enero, 2021

Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

21 enero, 2021

La influencia local de la diáspora dominicana vía las remesas

21 enero, 2021

Dos sectores para invertir en 2021

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist