• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La pandemia no hace mella en los millonarios, cuyo número sólo baja un 0.1%

Agencia EFEbyAgencia EFE
Ginebra
22 octubre, 2020
0
Credit Suisse

Fachada de Credit Suisse en Zúrich, Suiza. | Alessandro Della Bella, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las fortunas superiores al millón de dólares sólo bajaron un 0.1% en una primera mitad de 2020 donde la economía global se vio fuertemente golpeada, y la pandemia aún ha hecho menor mella en los supermillonarios con más de US$50 millones, revela un informe presentado este jueves por Credit Suisse.

De enero a junio se redujo en apenas 56,000 el número de millonarios, por lo que el total se mantiene en 51.9 millones, mientras que la cantidad de supermillonarios bajó un 0.06% (122 menos) para seguir en más de 175,600, según el Informe Global sobre Riqueza que publica anualmente el segundo mayor banco suizo.

China fue el país donde el aumento en el número de millonarios fue mayor en los seis primeros meses de este año (365,000 más), seguido de Países Bajos (74,000), Alemania y Estados Unidos, ambos con 58,000 fortunas nuevas.

En el otro lado, y perjudicados por los vaivenes bursátiles pero sobre todo por las devaluaciones de divisas locales frente al dólar, el Reino Unido perdió 241,000 millonarios, Brasil 116,000 y México 56,000.

El 1% más rico tiene más del 40% de la riqueza

Riqueza, fortuna, dólares, millonario
Con 20.2 millones, Estados Unidos sigue siendo el país con más millonarios del planeta. | Pixabay.

El informe recuerda que estos millonarios, que representan un 1% de la población adulta mundial, poseen un 43.4% de la riqueza global, mientras que sólo un 2% de ésta es propiedad de las personas con patrimonios inferiores a US$10,000, que suponen un 54% de los adultos del planeta.

Con la casi ausencia de cambios en la cúspide de la pirámide económica, Estados Unidos sigue siendo el país con más millonarios del planeta, 20.2 millones (un 39% del total).

En segunda posición está China, con 5.7 millones (11%) y tercera es Japón, con 3.3 millones (6%).

Les siguen el Reino Unido, que concentra un 5% de los millonarios globales, mientras que Alemania y Francia tienen un 4% cada una, Canadá, Australia e Italia un 3%, y España, India, Corea del Sur y Países Bajos un 2%.

Pese a la estabilidad de las cifras, Credit Suisse resaltó en su informe que se detecta una gran movilidad en las grandes fortunas, con «un número inusualmente grande de nuevos millonarios y otro igualmente elevado de exmillonarios».

En el grupo de supermillonarios con más de US$50 millones de patrimonio, también fue China la gran beneficiada, con 1,330 nuevas incorporaciones en la primera mitad de este año, seguida de lejos por Suiza (184 más) y Estados Unidos (121).

Por contra, ahora hay 609 supermillonarios menos en Brasil, 398 menos en el Reino Unido, 159 menos en Canadá y 154 menos en México.

Estados Unidos sigue siendo el país con más fortunas de esta magnitud, con más de la mitad del total (más de 89,000), mientras que 21,000 supermillonarios son chinos, 6,500 indios, 3,900 británicos y 3,700 franceses.

España no está en el top 10 de esta lista, aunque es el país de más de 1,882 supermillonarios, 78 menos que a finales de 2019.

Cada adulto ha perdido como media US$325

dólares, alexander mills, pexels
Sin la pandemia, Credit Suisse estima que la riqueza media por habitante podría haber ascendido un 1.3% en la primera mitad del 2020. | Alexander Mills; Pexels.

El informe estima que la riqueza media por habitante adulto del planeta era a finales de junio de US$76,984 (unos €65,000 al cambio de hoy), un descenso del 0.4% con respecto a las postrimerías de 2019.

Sin la pandemia, Credit Suisse estimaba que la riqueza media por habitante podría haber ascendido un 1.3% en la primera mitad de 2020.

Dicho de otra forma, esperaba que cada adulto como promedio ganara en la primera mitad de este año US$1,067 dólares (€902) pero ha acabado perdiendo US$325 (€274).

La riqueza global en los seis meses de pandemia ha llegado incluso a ascender un ligero 0.3% con respecto a finales de 2019, hasta los US$400 billones, pero el informe desvela una enorme desigualdad de tendencias entre regiones.

Mientras en China se experimentó un crecimiento del 4.4% en esa riqueza, en India un 1.6% y en Norteamérica se mantuvo sin cambios, se redujo un 1% en Europa, un 2.5% en África y un preocupante 12.8% en Latinoamérica, para Credit Suisse la región más golpeada económicamente por la pandemia, debido sobre todo a la caída de valor de muchas monedas locales frente al dólar.

«No hay pruebas de que la pandemia haya favorecido sistemáticamente a los grupos de mayor riqueza sobre los de menor riqueza, ni tampoco de lo contrario», aunque a nivel nacional en Estados Unidos si parece advertirse cierta reducción de la desigualdad, concluye el estudio del banco helvético.

No obstante, el informe sí reconoce que en la crisis sanitaria están pagando un precio especialmente alto grupos como las mujeres (por su alta representación en sectores como el turístico o el hostelero, muy golpeados por la pandemia), los jóvenes, las personas con poca calificación y las pequeñas empresas.

Etiquetas: Credit SuisseFortunasMillonarios
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Pesos argentinos

Gobierno argentino reglamenta el impuesto «solidario» a las grandes fortunas

30 enero, 2021
Pesos argentinos

Argentina aprueba un impuesto solidario a las grandes fortunas

5 diciembre, 2020
Centro de diagnóstico de la farmacéutica Roche en Suzhou, China. | Archexist.

Los dueños de la farmacéutica Roche repiten como la mayor fortuna de Suiza

26 noviembre, 2020
Pesos argentinos

Argentina debate que las grandes fortunas paguen un «aporte» contra la crisis

17 noviembre, 2020
Euros, moneda, dinero euro

Los más ricos dispararon su fortuna tras el confinamiento, hasta un récord de €8.7 billones

7 octubre, 2020
Fortunas euros

El coronavirus se lleva billones de euros pero respeta las grandes fortunas

11 agosto, 2020

Últimas noticias

Manufactura China, actividad industrial

La manufactura china se ralentiza por tercer mes consecutivo, según Caixin

1 marzo, 2021
Superávit comercial Corea del Sur, exportaciones

El superávit comercial de Corea del Sur se redujo un 33.9% en febrero

1 marzo, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Putin dispuesto a restaurar las relaciones con EE. UU. «si esto es recíproco»

1 marzo, 2021
Porfirio Peralta, director de Promipyme y Banca Solidaria.

Las mipyme necesitan empresarios más capacitados

1 marzo, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión