• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Comisión Europea emitirá €900,000 millones en bonos hasta 2026

Agencia EFEbyAgencia EFE
Bruselas
21 octubre, 2020
0
Euro dinero

Euros. | Moerschy, Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Comisión Europea (CE) emitirá bonos por €900,000 millones hasta 2026, la mayor parte entre 2021 y 2024, para financiar su fondo SURE de ayudas contra el desempleo y el nuevo Fondo de Recuperación europeo, tras una primera y exitosa emisión de bonos sociales con la que captó €17,000 millones.

“Por primera vez tomaremos prestado en los mercados financieros a gran escala (…). Es la cantidad más alta en la historia de la UE”, dijo este miércoles el comisario europeo de Presupuestos, Johannes Hahn, en una rueda de prensar para presentar la primera emisión de bonos sociales para financiar el SURE, que tuvo lugar el martes.

La Comisión emitirá €100,000 millones en deuda respaldada por el conjunto de la Unión Europea para financiar el SURE y otros €800,000 millones (a precios corrientes) para nutrir el Fondo de Recuperación.

El Ejecutivo comunitario espera llevar a cabo la primera emisión para el Fondo de Recuperación para “mediados de 2021”, según explicó Hahn, quien llamó a la Eurocámara y al Consejo (que representa a los países miembros de la UE) a cerrar “lo antes posible” el acuerdo sobre el Fondo, de modo que puedan proceder con las emisiones.

El 30% de las emisiones ligadas al Fondo de Recuperación, en torno a €240,000 millones, serán en bonos verdes.

La Comisión Europea puso en marcha este martes esta estrategia con una emisión de bonos sociales para el SURE en la que captó €17,000 millones, y registró una demanda 13 veces superior, de €233,000 millones, que impresionó incluso a la propia institución a pesar de que esperaban un buen resultado, según fuentes comunitarias.

“Este exitoso lanzamiento es un voto de confianza en la UE como potencia y como emisor y definitivamente reforzará el papel internacional del euro”, dijo Hahn.

La emisión contó con dos tramos, uno de bonos a diez años, con vencimiento en 2030 y otro de bonos a veinte años, con vencimiento en 2040.

Con el primero se captaron €10,000 millones con un interés de -0.238% puntos básicos y con el segundo €7,000 millones con un interés del 0.131%.

Estos tipos se trasladarán después a los créditos que recibirán los 17 países que han solicitado fondos del SURE, entre ellos España, indicaron fuentes comunitarias.

Con los €17,000 millones captados, la Comisión -que tiene la máxima calificación crediticia- ha cubierto más de la mitad de los €30,000 millones que prevé emitir en 2020.

El Ejecutivo comunitario emitirá los €100,000 millones del SURE en bonos sociales, con lo que una vez haya completado sus operaciones habrá “triplicado el volumen de bonos sociales a nivel” global, que actualmente se sitúa en unos 50.000 millones de euros, explicó Hahn.

La emisión de €900,000 millones en los próximos seis años convertirá a la UE en el mayor emisor supranacional de deuda del mundo y en uno de los principales emisores de bonos denominados en euros, según fuentes comunitarias.

Para la emisión del martes, el Ejecutivo comunitario contrató a los bancos Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank, Nomura y UniCredit, ninguno español.

Estos fueron elegidos de entre los 20 mayores bancos activos en la colación de bonos soberanos y supranacionales, explicaron fuentes comunitarias.

Etiquetas: bonosComisión EuropeaEuros
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Euros, inversión, financiamiento

La UE lanza un nuevo plan para impulsar el euro frente al dominio del dólar

19 enero, 2021
comisión europea

La CE pide mantener abiertas las fronteras internas y acelerar la vacunación

18 enero, 2021
muelle exportaciones

Bruselas tratará de eliminar o al menos suspender los aranceles de EE.UU.

14 enero, 2021
Fachada del Ministerio de Hacienda.

Ministerio de Hacienda coloca US$2,500 millones en bonos en mercado internacional

14 enero, 2021
comisión europea

Bruselas cierra negociación con Valneva para comprar 30 millones de vacunas

12 enero, 2021
Twitter suspendió la cuenta de Donald Trump por alegar que el mandatario alentó la protesta de simpatizantes que terminó con su irrupción en el capitolio. | NurPhoto via Getty Images.

La Comisión Europea, tras el veto a Trump: Las tecnológicas deben velar por sus normas

11 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

El director de la DGM afirmó que la nueva gestión busca actualizar la Ley Minera 146-71 de 1971.

El sector minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

21 enero, 2021
subagente bancario colmado

Subagentes bancarios generan más confianza entre usuarios

21 enero, 2021
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

21 enero, 2021
Manuel Otero, IICA.

Plan busca formar en agricultura a estudiantes rurales en Costa Rica

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana solicita al BCIE estudios de factibilidad para tren eléctrico

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluye mini reforma fiscal en presupuesto del 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist