• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Telegram ya está disponible en Cuba después de tres días fuera de servicio

Agencia EFEbyAgencia EFE
La Habana
17 octubre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La red social Telegram ya está disponible en Cuba desde este sábado, para alegría de miles de usuarios que pasaron tres días sin acceso a la aplicación, una de las más populares en la isla.

Según pudo comprobar Efe, es posible conectarse al servicio de mensajería sin necesidad de «proxys» externos o VPNs, alternativas usadas por los isleños para acceder a la app, que descartó desde el primer momento un fallo técnico suyo.

El regreso de Telegram a los móviles cubanos – la versión de escritorio funcionaba sin problemas – coincide hoy con una campaña espontánea en Twitter bajo las etiquetas #DesbloqueaTelegram y #NiMeCallasNiMeCallo dirigida a Etecsa, el único proveedor de Internet en Cuba, al que también exigen una baja en los precios.

Los usuarios del país caribeño señalan a la empresa estatal como responsable de la «censura» de la red social, después de que Telegram publicara un primer mensaje asegurando que todo funcionaba bien por su parte.

«Nuestros usuarios en Cuba están reportando problemas de conexión que les impide usar nuestra app con normalidad. Estamos monitoreando la situación pero el problema no es nuestro. Esperamos que el proveedor responsable de este inconveniente pueda dar una solución lo antes posible», dijo la compañía en Twitter el jueves pasado.

De momento Etecsa no ha emitido ninguna comunicación al respecto, aunque el miércoles informó de que había recibido «reportes de algunos usuarios con dificultades en el acceso a Internet por datos móviles» sin mencionar explícitamente a Telegram.

Los tuiteros cubanos comenzaron a dar la voz de alerta de la caída del servicio desde el miércoles, con la esperanza de que fuera un problema momentáneo. Casi enseguida, muchos internautas compartieron enlaces de proxy que la hacían accesible de nuevo.

Un día después, surgieron denuncias de que varias de las VPNs que utilizaban para conectarse a la app dejaron de funcionar.

Telegram, considerada una de las redes más seguras del mundo, es también una de las aplicaciones más utilizadas por los cubanos, que la emplean no solo para comunicarse, sino también para descargar audiovisuales y libros que en muchos casos no están disponibles en el país caribeño.

Con la pandemia de coronavirus ha servido de ecosistema para grupos y canales de trueque, venta e información sobre el abastecimiento de productos como una alternativa para paliar la escasez en la isla.

Las principales instituciones, empresas y medios de comunicación del Estado cubano también tienen presencia en esta red, por lo que algunos internautas consideraron contradictoria la teoría de una censura oficial a la aplicación.

No existen datos disponibles sobre el número exacto de personas que emplean Telegram en Cuba, pero son miles a tenor del número de usuarios registrados en canales relacionados con la isla: el del Ministerio cubano de Salud cuenta con más de 152,000 suscriptores, el de la web estatal Cubadebate, con 31,736 y uno llamado «Compra y venta en Cuba», con 109,000.

Etiquetas: Telegram
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

WhatsApp, Telegram, Signal: Chismes en mensajería

13 enero, 2021
Telegram

Las descargas de Signal y Telegram suben tras la nueva política de Whatsapp

13 enero, 2021

¿Chateamos con el que nos ofrece menos?

3 septiembre, 2020

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión