• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Editorial

El papel de la banca a propósito del covid-19

Las instituciones de intermediación financiera han apoyado a sus clientes, pero su actitud también beneficia sus resultados contables

15 octubre, 2020
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia provocada por el covid-19 no sólo ha contagiado personas, también lo ha hecho con la economía y, por consiguiente, con los principales generadores de valor agregado. La banca, que juega un papel de primer orden en la redistribución de las riquezas, ya que capta recursos de quienes tienen excedentes para canalizarlos hacia los que están en déficit y requieren hacer inversiones, no ha sido la excepción.

Aunque no todo han sido noticias negativas, el sistema financiero muestra algunos impactos del covid-19, principalmente en lo que se refiere a las utilidades y la calidad en la cartera de créditos. Sin embargo, ha sido fundamental el papel que ha jugado en medio de esta crisis económica como consecuencia del covid-19.

El apoyo a los clientes, independientemente de que esto también cuida algunas variables de cumplimiento y eficiencia de la banca, ha contribuido a que muchos dominicanos puedan sobrellevar o resistir en condiciones menos graves lo que implica una disminución de los ingresos. La pérdida de empleos, la cual superó el millón de puestos en lo que va de año, era más que justificable para adoptar medidas de apoyo a los clientes.

Todas las medidas, sin embargo, no fueron suficientes para evitar que el índice de morosidad (cartera vencida) superara el 2% que no sucedía desde finales de 2017. El índice de solvencia, que estaba sobre el 17% antes de la pandemia, lleva entre cinco y seis meses sin publicarse, lo que a todas luces obedece a este proceso de ajustes necesarios en el que está inmerso la banca en coordinación con las autoridades monetarias.

Las buenas noticas, por suerte, vienen del lado de los gastos generales y administrativos. Según los datos a la fecha, respecto del total captaciones pasaron de un 7.38% en enero a un 6.27% en agosto, lo significa una mejoría significativa en esta variable. Ha habido una mejoría de alrededor de 1.11 puntos porcentuales.

En este contexto de dificultades, en el que tantos dominicanos perdieron sus fuentes de empleos o de generación de ingresos, como es el caso de los que tienen negocios formales, el soporte que dieron las instituciones financieras se convirtió en un alivio que permitió mantener el aliento, en términos económicos, a cientos de miles de clientes que no iban a estar en capacidad de cumplir con sus compromisos financieros.

Es pertinente reconocer, al mismo tiempo, la disposición de las autoridades monetarias con miras a servir de garantes en todo este proceso de ofrecer facilidades a los dominicanos, especialmente a quienes no podrían cumplir. La decisión de clasificar a todos los clientes como A, aunque tuviera una situación difícil, significó un paso de apoyo que evitó mayores males en la economía de miles de familias y empresas.

Reconocemos el papel que ha jugado la banca, las autoridades y la actitud asumida por quienes fueron los primeros en ser beneficiados, es decir, los usuarios de los servicios financieros.

Etiquetas: Banca dominicanaEditorial
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Impuestos por cheques y transferencias aumentaron un 6.1% en 2019.

El uso de cheques podría aumentar por las facilidades digitales

18 enero, 2021

La relativa estabilidad del peso y la inflación

14 enero, 2021

Un año retador se va, pero otro esperanzador llega

23 diciembre, 2020
Las aplicaciones relacionadas con pagos y finanzas se incrementaron entre el 24% y 32% en nivel de descargas durante el año 2020. | Lésther Álvarez

La inclusión financiera es vital para la recuperación económica

22 diciembre, 2020
bancarizacion cajeros

Bancos dominicanos tienen un mayor margen de intermediación

17 diciembre, 2020

Alejandro E. Grullón E.

17 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

desarrollo turismo

Industria de turismo se adapta con medidas excepcionales ante su mayor crisis

19 enero, 2021
petroleo barril

El petróleo de Texas cierra con un alza del 1.18%, hasta US$52.98

19 enero, 2021
La directora general del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi. | Fuente externa.

La recuperación pospandemia debe ser justa y sostenible para evitar conflicto

19 enero, 2021
Tecnología 5G

Chile inaugura la primera “zona 5G” de prueba de Latinoamérica

19 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist