• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Los servicios en Brasil crecen 2.4% en agosto, la tercera alza consecutiva

Agencia EFEbyAgencia EFE
Rio de Jainero
14 octubre, 2020
0
Restaurantes Brasil Reuters

El sector servicios estuvo impulsado por los servicios prestados a las familias, destacando el área de restaurantes y hoteles.| Sergio Moraes, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector de servicios, responsable por cerca de un 70% del PIB de Brasil, avanzó en agosto un 2.4% frente a julio, la tercera alza consecutiva para el área, pero insuficiente para recuperar las pérdidas causadas por la pandemia del coronavirus, informó este miércoles el Gobierno.

Entre junio y agosto, el sector acumuló un crecimiento del 11.2%, un resultado que no alcanza a recuperar las pérdidas (-19.8%) ocasionadas entre febrero y mayo, cuando fueron implementadas las medidas de aislamiento social para evitar la propagación del virus.

Según el informe divulgado por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el volumen de servicios ofrecidos en Brasil también cayó un 10% en relación con el mismo mes de 2019, mientras que acumuló un retroceso de 5.3% en los últimos 12 meses.

«A pesar de tres incrementos consecutivos, el sector servicios sigue estando un 9.8% por debajo del nivel de febrero (-1.1%)», señaló Rodrigo Lobo, gerente de investigación del IBGE.

De acuerdo con el estudio, el avance de julio a agosto estuvo impulsado principalmente por los servicios prestados a las familias, con un crecimiento del 33.3%, en donde destacó el área de restaurantes y hoteles.

No obstante, la cifra está lejana de las registradas en febrero, antes de la pandemia, para lo que necesita crecer por lo menos un 72.2%, según Lobo.

En el paso de julio a agosto también sobresalió el área de transporte en todas sus variedades (+3.9%), que pese a acumular un crecimiento de 18.8% en los últimos cuatro meses, tampoco recuperó las pérdidas de marzo y abril (-25.2%).

El único resultado negativo fue para los servicios de información y comunicaciones (-1.4%), que según el IBGE se debe a un tema de «acomodación», ya que es un segmento muy dinámico y que registró un crecimiento de 6.3% entre junio y julio.

A diferencia del comercio y la industria, el sector servicios se ha recuperado de forma más lenta por las limitaciones que ha impuesto la pandemia para la reapertura y por el temor de las familias al contagio.

Para el IBGE, los restaurantes, hoteles, gimnasios y salones de belleza están entre los más impactados ya que han tenido que reanudar actividades con capacidad de servicio limitada, lo que supone una «cierta recuperación».

«Esto se agrava con el miedo de algunas familias a consumir estos servicios, como ir a restaurantes o viajar», explicó Lobo.

A manera de ejemplo, el Instituto mencionó el crecimiento del índice de actividad turística en agosto, con relación a julio (+19.3%), la cuarta tasa positiva consecutiva, período en el que acumuló ganancias del 63.4%. El indicador, sin embargo, aún no ha recuperado las pérdidas del 68% registradas entre los meses de marzo y abril.

La parálisis provocada por el covid-19 causó estragos en la economía del país y llevó a algunos bancos y organismos internacionales a proyectar una contracción económica de hasta el 14% para Brasil este año.

Sin embargo las estimaciones han sido rebajadas en los últimos dos meses, tras el inicio de la reactivación económica del gigante suramericano.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) fue una de las entidades que revisó esos pronósticos a la baja, al pasar de 9.1% en junio a 5.8% en octubre, una tasa en la que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro es más optimista, al calcular un caída de 4.7%.

Etiquetas: BrasilEconomía brasileñaSector servicios
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Brasil tecnología 5G

Brasil prevé inversión de hasta US$6,283 millones con la subasta del 5G

27 febrero, 2021
Vista de la calle 25 de Marzo, una vía comercial, en el centro de Sao Paulo, Brasil. | Sebastiao Moreira, EFE.

La deuda pública de Brasil sube al 89.7% del PIB y el déficit baja levemente

26 febrero, 2021
bandera de brasil

La inversión extranjera directa en Brasil cae un 30.7% en enero

24 febrero, 2021

El número de industrias brasileñas que invierten cayó al 69% en 2020

23 febrero, 2021
petrobras-brasil

El Gobierno cambia al presidente de Petrobras tras críticas de Bolsonaro

19 febrero, 2021
El Banco do Brasil, controlado por el Estado pero con acciones en bolsa, se ubicó en la cuarta posición, con utilidades por 12,600 millones de reales (unos US$2,333 millones). | Adriano Machado, Reuters.

Ganancias de grandes bancos de Brasil en 2020 sufren mayor caída en 20 años

17 febrero, 2021

Últimas noticias

Porfirio Peralta, director de Promipyme y Banca Solidaria.

Las mipyme necesitan empresarios más capacitados

1 marzo, 2021
La transformación de los carruajes tuvo un costo de US$7,000 por unidad.

La movilidad eléctrica llega a carruajes de la Zona Colonial

1 marzo, 2021
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE responderá si un endurecimiento de las condiciones de financiación socava el efecto de sus estímulos

28 febrero, 2021
David Sassoli, Eurocámara

Presidente Eurocámara: «Los Estados deben acelerar sus planes de vacunación»

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión