• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

¿Cómo fue que la banca y el Gobierno acordaron el mecanismo de avance de impuestos?

La presidenta ejecutiva de la ABA, Rosanna Ruiz, reveló que Héctor Valdez Albizu jugó un papel protagónico con apoyo de Alejandro Fernández W. y Jochi Vicente

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
11 octubre, 2020
0
Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA, mientras responde a entrevista exclusiva de elDinero. | Lésther Álvarez

Rosanna Ruiz, presidenta ejecutiva de la ABA, mientras responde a entrevista exclusiva de elDinero. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Gobierno del presidente Luis Abinader ha tenido unos días retadores en materia de opinión pública desde que el 1 de octubre presentó al Congreso el proyecto de Presupuesto General del Estado para el próximo año. Quiso introducir una especie de mini reforma para el ejercicio fiscal de 2021, pero la reacción de rechazo de la población fue unánime.

La inclusión de nuevas tasas impositivas, como la colocación de un gravamen de un 1% sobre los activos financieros netos de la banca, un 8% provisional a las ganancias extraordinarias de las empresas durante la pandemia, un impuesto adicional al gas licuado de petróleo (GLP) equivalente a US$174.50 por cada tonelada métrica, aumento a un 25% del impuesto selectivo al consumo (ISC) para los equipos y maquinarias utilizados en los acondicionadores de aire y, lo que más fricción causó en la población, gravar el salario 13 o Navidad, pusieron al Gobierno a buscar otras alternativas para generar ingresos fiscales.

Abinader se vio precisado, de improviso, a salir brevemente a explicar las intenciones del Gobierno, poniendo de manifiesto que todo sería por consenso. “Todos los impuestos que se han propuestos serán consensuados con la población, y si hay que eliminar algunos se van a eliminar y se buscarán otras fuentes de ingresos” informó. Luego, en su discurso formal a la nación anunció que su administración había llegado a un acuerdo con la minera Barrick Pueblo Viejo y con las instituciones de intermediación financiera con el propósito de adelantar el pago de impuestos, dejando fuera la propuesta original de nuevos gravámenes.

La presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), Rosanna Ruiz, concedió una entrevista a elDinero y respondió la siguiente pregunta ¿Cómo fue el proceso mediante el cual la banca y el Gobierno lograron el acuerdo para el avance de impuesto y de esa forma evitar la reforma subterránea propuesta para el Presupuesto de 2021? “La verdad es que fue un proceso conjunto: sector público y sector privado, liderado por el gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu, con apoyo del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., así como del ministro de Hacienda, Jochi Vicente”, reveló a este medio.

Explicó que los tres gremios que se sumaron a esta jornada: la ABA, la Liga de Asociaciones d Ahorros y Préstamos (Lidap) y la Asociación de Bancos de Ahorro y Corporaciones Crédito (Abancord) trabajaron arduamente en la búsqueda de alternativas, ya que también había que ver las medidas impositivas sumadas al impacto del covid-19 por las provisiones.

Refirió que en el caso de la banca resultaba contraproducente mantener el 1% sobre los activos financieros productivos, por lo que, ante esa situación, conociendo el sistema financiero las necesidades perentorias del Gobierno por la situación fiscal del país, y que ya se había hecho en otras ocasiones, se acordó el avance de impuestos futuros que serán amortizados con créditos fiscales por un período que será otorgado.

Ruiz aseguró que el acuerdo viene a ser un resultado de la voluntad y el compromiso, ya que aún los bancos, de manera particular, no se han sentado a ver los detalles sobre el acuerdo que será firmado. Indicó que todos los dominicanos tienen el compromiso de aportar un granito de arena en busca de la solución y ser parte de ella.

Etiquetas: Gobierno dominicanoLuis AbinaderPresupuesto 2021Reforma fiscalRosanna Ruiz
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

palacion nacional presidencia

El toque de queda se mantendrá sin cambios hasta el 8 de marzo

21 febrero, 2021

Abinader anuncia relanzamiento del turismo en Samaná

21 febrero, 2021

República Dominicana recibe sus primeras vacunas contra el covid-19

15 febrero, 2021
isa conde

Antonio Isa Conde: “Pretender reforma fiscal por consenso es condenarla al fracaso”

15 febrero, 2021
Luis Abinader.

Abinader sobre patentes de vacunas anticovid: «No hemos recibido respuesta positiva»

15 febrero, 2021
Luis Abinader en el Merca Santo Domingo

Abinader atribuye las subidas de precios de alimentos a factores externos

13 febrero, 2021

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión